Acaba de terminar la huelga de hambre del candidato de La U y Colombia Justa Libres, Carlos Bryan. Es el último episodio de dos semanas agitadas en San Andrés Islas como nunca se han vivido en la época reciente.
Todo comenzó en la noche del 13 de marzo, cuando los medios locales estaban informando los resultados de las elecciones del Congreso, y se conoció que al cantante Fabián Pérez, conocido como Hetty, le dispararon en su casa y que estaba gravemente herido. Al día siguiente murió este hombre, símbolo de lo raizal.
“Era un gran ser humano, no me parece justo que muera en su casa un artista que no tiene nada que ver con pandillas. El cantaba en nuestra lengua creole, y luchó por su cultura, su pueblo, sus valores”, dice el cantante Buxxi, amigo de Hetty.
El estallido social lo produjo el dolor y el sentimiento de injusticia por el asesinato de un artista amado en el archipiélago y, además, sirvió de insumo para que los isleños le reclamaran al gobernador Everth Hawkins —en juicio por irregularidades en la contratación— por problemas estructurales de San Andrés, entre ellos el clientelismo.
Las protestas iniciaron el martes pasado en el comando de la Policía y en la sede de la Gobernación Coral Palace; cientos de manifestantes se agolparon reclamando justicia. Como el gobernador Everth Hawkins no los atendió, los protestantes caminaron hasta el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla y lo bloquearon por varias horas.
Finalmente, alrededor de las ocho de la noche, el gobernador Hawkins llegó al aeropuerto y dio sus declaraciones acompañado de Carlos Bryan, quien en ese entonces figuraba como congresista electo, basado en el preconteo.
La protesta por el asesinato del cantante se convirtió en una oportunidad para denunciar los problemas de seguridad en la isla, la falta de acceso a agua potable y de oportunidades laborales y el clientelismo.
“Muchos de nuestros jóvenes están capturados y no pueden hablar libremente, porque no podrían acceder a una contratación. En esta isla si no estamos con un partido u otro no podemos trabajar”, le dijo el manifestante Miguel Ángel Castell al gobernador.
Cuando el gobernador empezó a señalar que había política en la protesta, le gritaron: “Política es traer un candidato acá, que en este momento le están recontando los votos” en referencia a Carlos Bryan.
Bryan y su esposa, la diputada Carolina Pua, han desestimado la protesta y han dicho que está infiltrada por personas del grupo de Jorge Méndez. En una sesión de la Asamblea, Puas señaló que “Jhonpi”, consejero de juventudes de Cambio Radical, estaba liderando de forma vandálica la protesta.
“No podemos permitir que personas ajenas a este dolor aprovechen este tipo de situaciones. No se dejen utilizar como si fueran zombies”, dijo Pua. Pero, aunque Jhonpi sí es cercano al representante de Cambio Radical Jorge Méndez, tres fuentes coinciden en que él siempre ha participado de las movilizaciones y que no estaba impulsando consignas de su partido.
La protesta finalizó cuando se acordaron mesas de diálogos con el gobernador y otras autoridades locales. Sin embargo, las tensiones políticas de dos campañas cimentadas en prácticas políticas, repudiadas por los manifestantes, continuaron.
Mientras tanto, se llevaba a cabo en paralelo el escrutinio en San Andrés, con el representante charista Jorge Méndez y Carlos Bryan peleando por una de las dos curules a Cámara en la isla.
La puja política
El candidato Bryan acaba de terminar tres días de una huelga de hambre, y mediodía de huelga de silencio, en la sede de la Registraduría. El candidato de La U y de Colombia Justa Libres tomó la decisión en medio de su disgusto porque considera que hubo fraude en las elecciones. Y aceptó los resultados del escrutinio en el que ganó Méndez por 113 votos.
Bryan había entrado en huelga de hambre el miércoles y estuvo con la gente de su campaña en la entrada, durmiendo en hamaca y hasta con un esparadrapo en motivo de protesta. Varios de los que participaron en la huelga son contratistas de la Secretaria Tic, que maneja el grupo de Bryan.
De hecho, La Silla tuvo acceso a un chat en el que el secretario TIC, Robert Brackman, dice en el grupo: “Se necesita a todo el personal en la Registraduría de carácter urgente”.

La pelea de Bryan se dio porque en el preconteo su lista obtuvo 6.729 votos, 254 más que la de Cambio Radical, que encabezó Jorge Méndez. Sin embargo, en el escrutinio la lista de Méndez superó a la de Bryan.
La contienda ha incluido discusiones a gritos entre el abogado de Bryan y funcionarios de la Registraduría y una vigilancia exhaustiva de los propios candidatos en las oficinas del escrutinio.
El primero en denunciar irregularidades fue Méndez, quien dos días después de las elecciones dijo, entre otras cosas, que la sumatoria de los E14 (que hace públicos la Registraduría) es superior a la que se reportó en el preconteo.
Por su parte, Bryan ha ambientado la idea de que hubo un fraude electoral y que se robaron las elecciones. Él y personas de su campaña han manifestado desconfianza de los entes de control, como la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, que son manejadas localmente por fichas de Méndez.
Sin embargo, Bryan también ha hecho afirmaciones sin sustento o exageradas para construir su narrativa. Por ejemplo, dijo que a un magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) lo estaban comprando con mercados del D1. Su “prueba” era una foto de un señor (que La Silla confirmó que no es magistrado) con un mototaxista que supuestamente sería del grupo de Jorge Méndez.
El agitado escrutinio fue solo el epílogo de una elección que desde el comienzo estuvo marcada por el clientelismo.
Contexto

El clientelismo en SAI
En una isla donde los contratistas acompañan hasta las huelgas de hambre, en esta campaña la Gobernación jugó a dos bandas. Algunas dependencias estaban con Carlos Bryan y otras con Jorge Méndez.
El gobernador Everth Hawkins fue elegido en 2019 con el impulso del representante Jorge Méndez. Sin embargo, entre ambos hubo un distanciamiento a finales del año pasado por ordenanzas que le aprobó la Asamblea al gobernador para que un privado se encargara de administrar los recursos de la Oficina de Control, Circulación y Residencia (Occre).
No obstante, el rompimiento no fue total pues le mantuvo la burocracia a Méndez, que tiene cuotas en la Secretaría de Desarrollo Social, Deportes y Turismo. Esto se explica porque para el gobernador es clave mantener las mayorías en la Asamblea, y Cambio Radical tiene dos diputados.
En todo caso, una de las manos derechas del gobernador sí se movió por el candidato de La U y Colombia Justas Libres. Se trata de su primo Germán Pacheco Hawkins (esposo de la secretaria Privada, Jacqueline Blanco) que le hizo campaña a Bryan.
Además de esta repartición burocrática en la Gobernación, clave para la campaña de los candidatos, en la Alcaldía de Providencia, una isla que aún sufre los estragos del huracán Iota y que aún no se ha reconstruido, el clientelismo se dio a pleno a favor de Jorge Méndez.
A comienzos de mes, La W Radio publicó un audio en el que se escucha cuando la secretaria de Planeación, Lisbeth Valenzuela, le pide a contratistas votar por Méndez por orden del alcalde.
“Si estamos aquí, si en este momento tenemos contrato, es porque sabemos que apoyamos un proyecto político…en este momento vienen las elecciones a Cámara, y el mensaje del Alcalde es que podamos apoyar el candidato que él está apoyando, que es Jorge Méndez”, dijo la funcionaria Valenzuela.
Pese a la protesta masiva que exigía un cambio para sus problemáticas y más oportunidades, los resultados electorales mantienen a los mismos en el poder.