Bastante exótica resultó la solicitud del presidente Uribe a la Corte Constitucional de que si ésta tumba la emergencia social en salud, le dé un plazo razonable al Congreso para adoptar otras normas. Además, pidió un espacio de “diálogo” con los magistrados.
Rápidamente el presidente del tribunal Mauricio González dijo que no habrá audiencia con Uribe, y que la otra semana la Corte se reunirá en sesiones extraordinarias para estudiar la constitucionalidad de la emergencia. En esto va la revisión de los decretos más importantes en el tribunal:
– Jorge Iván Palacio es el ponente del decreto que declaró la emergencia. Esta norma será estudiada la otra semana y, de caerse, arrastraría consigo todas las demás normas que se expidieron después.
– María Victoria Calle está a cargo del decreto sobre la liberación de recursos del sistema de seguridad social y del que elimina la intermediación de los entes territoriales. Es el despacho que va más colgado con la revisión. En ninguno de los dos se ha abierto el término para que participen los ciudadanos.
– Nelson Pinilla es el ponente del decreto que creó los impuestos a cervezas y cigarrillos, y del que estableció las guías médicas y las sanciones para los médicos. Los proyectos de fallo ya están registrados.
– Mauricio Gonzalez ya registró el proyecto de fallo sobre los decretos de recursos para el regimen subsidiado y los prestadores de servicios.
– Luis Ernesto Vargas está a cargo del polémico decreto sobre las prestaciones excepcionales que no estarían cubiertas por el POS, y del que hizo varias modifiaciones al presupuesto nacional. Ya registró el proyecto de fallo de ambos.