Carlos Fernando Galán cambió su estrategia política para ganar la Alcaldía de Bogotá en este tercer intento por llegar al cargo. A través de lo que bautizó como “el Expreso Galán”, ha estado haciendo anuncios de alianzas no solo con políticos de opinión, sino con partidos como el Liberal y el Verde.

En 2019, las bases de los partidos Liberal, La U y Cambio Radical le hicieron campaña a Galán. Él insistió en que su apuesta era independiente y que no recibía logos de partidos políticos. Pero tras una racha de fracasos electorales y una inminente segunda vuelta en Bogotá, reeditó su discurso por uno más abierto a apoyos políticos tradicionales y electores de varios sectores.

“Me pareció sano reconocer y destacar que hay personas en todos los partidos que tienen buenas ideas”, dijo Galán a La Silla. “Aprendí que hay actores que tienen visiones y conocimientos válidos y que aportan y que no vale la pena cerrarse”.

La política tradicional en el expreso Galán

Galán ha tenido una relación ambivalente con los políticos tradicionales. Militó en Cambio Radical e hizo política de la mano de Germán Vargas Lleras toda una década. Mientras estuvo en el partido vio cómo se daban avales a políticos cuestionados, pero siguió ahí.

Cuando llegó a la dirección de ese partido, le pidió al Consejo Nacional Electoral que investigara 300 avales y les pidió a esos candidatos la renuncia. Pero a pesar de avales polémicos como el de Oneida Pinto, cuestionada por presuntas irregularidades en la contratación mientras fue gobernadora de la Guajira, y el hoy condenado Kiko Gómez, Galán solo renunció a Cambio Radical en 2018, cuando ese partido decidió apoyar a Iván Duque a la Presidencia, quien se oponía al proceso de paz. 

En 2019, Galán se lanzó por firmas con el movimiento “Bogotá para la gente” y buscó que su nombre no fuera relacionado con partido alguno. E incluso ha reconocido que se tardó en irse de Cambio Radical.

Pero ahora, como candidato del partido Nuevo Liberalismo, decide abrirse de nuevo a los políticos tradicionales.

El Expreso Galán es una etiqueta que se inventaron en su campaña para hacer de los apoyos que van sumando una noticia. Al Expreso llegaron figuras de opinión como la académica Sandra Borda, el exministro de Educación, Alejandro Gaviria; el exconcejal del Polo, Carlos Vicente de Roux; y el exministro de Salud de Iván Duque, Fernando Ruiz. 

Pero el Expreso también ha servido para meter en una misma bolsa los apoyos de políticos tradicionales. Según explicó una fuente de su campaña, que pidió no ser citado para hablar con libertad, “Galán no podía mantener el purismo de las elecciones pasadas que llevaron al Nuevo Liberalismo a semejante quemada”. 

En las elecciones legislativas, su lista para la Cámara en Bogotá sacó 189.814 votos y logró solo una curul. “Galán tiene una imagen positiva pero le falta más estructura en calle y ese es el aporte de los partidos tradicionales”, dijo la fuente. 

Entre las figuras tradicionales que apoyan a Galán está la del exministro Juan Fernando Cristo, cuyo nuevo partido En Marcha coavala la lista del Nuevo Liberalismo al Concejo. También se iba a sumar Dignidad y Compromiso, pero al final se fueron solos. 

En la lista al Concejo hay candidatos tradicionales que propuso el mismo Nuevo Liberalismo como Ricardo Correa, quien viene de La U y ya fue concejal en 2016. Es hijo de Severo Correa, quien estuvo en el Concejo por ocho períodos consecutivos. También está Juan Manuel Díaz, hermano de la concejal conservadora Gloria Díaz, quien está en la corporación desde el 2016.

Pero la palanca más importante entre los tradicionales para Galán es la del Partido Liberal, que ha sido aliado en el Concejo de la alcaldesa Claudia López. Galán sumó los apoyos de seis de siete concejales rojos que buscan reelegirse o que tienen ficha para la corporación. Cada uno tiene al menos un candidato a edil en las 20 localidades de Bogotá haciendo campaña por él.

La cabeza de lista liberal, Samir Abisambra, quien sacó 35 mil votos en las pasadas elecciones, tiene a 27 candidatos a ediles encampañados por el candidato del Nuevo Liberalismo. Además, en sus reuniones por toda la ciudad para mover su candidatura, Abisambra habla de Galán y sus propuestas.

“A Carlos Fernando le dije desde antes de que se lanzara que si se animaba yo estaría feliz de apoyarlo”, dijo Abisambra a La Silla. “Es una persona que conoce la ciudad, que reconoce lo positivo de otros alcaldes y que tiene raíces liberales”.

En el Expreso también hay puesto para el concejal rojo Germán García, quien tuvo 27 mil votos hace cuatro años. García dijo que los fines de semana hace 40 reuniones y “en todas hablo de Galán”. También explicó que desde antes de que él decidiera su apoyo, sus ediles le habían dicho que querían apoyar a Galán.

Algo similar pasa con los concejales, y al tiempo candidatos, Álvaro Acevedo (21 mil votos), Armando Gutiérrez (17 mil votos), Venus Albeiro Silva (12 mil votos) y Darío Cepeda, quien buscará ocupar la curul de su esposa, la actual concejal Luz Marina Gordillo, quien sacó 23 mil votos en 2019.

David Saavedra, el candidato más cercano a Galán al Concejo, le dijo a La Silla que no estuvo de acuerdo con algunos apoyos, “pero confío en que las alianzas que ha sumado no conllevan ninguna contraprestación”. Abisambra dijo a La Silla que no se habló nunca de una contraprestación. Pero aclaró que “si dentro del Liberal hay una persona que pueda estar dentro del gabinete, no lo veo mal”. 

Al respecto, Galán le dijo a La Silla que en su gabinete podría haber personas de todos los partidos. “Si hay gente valiosa de un partido, la invitaré. Mi gabinete lo armaré teniendo en cuenta sus capacidades, no su afiliación política”.

El analista político Camilo Granada dijo que “Galán tiene claro que necesitaba esos apoyos ante la maquinaria de base que tiene el petrismo en Bogotá”. Además, en una segunda vuelta también podrían aterrizar en la campaña de Galán otros partidos tradicionales que ya lo habían apoyado en el pasado, como Cambio Radical, que hoy tiene como candidato al general (r) Jorge Luis Vargas. 

Galán dijo que en un escenario de segunda vuelta “hay gente de Cambio o de otros partidos que ven que soy la mejor opción, no tendré motivos para rechazarlos”. Insistió en que “recibo ese apoyo a cambio de nada”. También explicó que necesita el apoyo de los concejales porque necesita cogobernar con ellos para que le aprueben lo que quiere hacer en Bogotá.

El candidato al Concejo Juan David Quintero del Nuevo Liberalismo y En Marcha dijo que él se peleó con los liberales hace unos años, pero entiende que “para ganar en segunda vuelta hay que sumar apoyos y la política se hace con políticos”. Abisambra lee la apertura de Galán con su partido como “una forma más madura de ver la política, a los políticos no nos pueden satanizar. Así ganó Petro”.

Galán no solo está recogiendo votos entre las toldas rojas, sino también entre la estructura Verde.

Los votos verdes para Galán

Al Expreso Galán también se subieron figuras de las distintas vertientes del Verde. Una de ellas es la congresista Katherine Miranda, quien fue la representante más votada en las legislativas, con 120 mil apoyos. 

Dijo a La Silla que 4 mil voluntarios de su campaña ahora apoyan a Galán. “Son estudiantes o trabajadores. La campaña de Galán les da publicidad y ellos la reparten los fines de semana en sus ratos libres”. Tiene ayudantes en 19 localidades de 20 que tiene Bogotá.

Miranda también tiene a disposición de Galán sus canales de WhatsApp en los que hay sumadas 60 mil personas que se dedican a difundir información sobre temas de interés del candidato en sus plataformas digitales. “Se pueden suscribir al canal por localidad o por tema o por las dos y por esos canales hablan y mueven temas de su interés”, dijo. Por ejemplo, los médicos o estudiantes de medicina mueven los temas de salud. 

Miranda y la cabeza de lista del Verde, Jorge Torres, armaron hace unos días un evento al que fueron cientos de personas para ver la oficialización de la alianza con Galán. Al encuentro asistieron cientos de personas. Foto: Cortesía prensa Katherine Miranda.

De otro lado, están personas dentro del Verde que no tienen candidatos a ediles o Concejo, como la concejal peñalosista Lucía Bastidas, quien obtuvo 12 mil votos en 2019. Pero que puede ayudar a recoger los apoyos de quienes comparten la visión de ciudad del exalcalde Enrique Peñalosa. 

Hay otros verdes, que son los del ala claudista, que no se han definido. La senadora Angélica Lozano, esposa de Claudia López, dijo en una entrevista que su voto es por Galán o por Juan Daniel Oviedo, el exdirector del Dane de Iván Duque. Y una fuente cercana a la alcaldesa le dijo a La Silla que Lozano y López van a “jugar dos bandos”. 

Según la fuente, una parte de sus ocho concejales se irán con Oviedo, como ya lo hizo Diego Laserna, y otros se irán con Galán. “Así lo hicieron también en las presidenciales. Decían que estaban divididas entre apoyar a Rodolfo y a Petro”. Al final se fueron con Petro. Laserna dijo que él tomó la decisión de apoyar a Oviedo con su equipo de forma autónoma después de entrevistarse con seis candidatos.

Más allá de si los concejales apoyan a uno o a otro de forma autónoma o por instrucción de la alcaldesa o la senadora Lozano, las dos candidaturas le sirven a López, pues sus programas de gobierno recogen buena parte de su gestión.

El que quiere rescatar los “aciertos”

En esta campaña, Galán ha querido proyectarse como el candidato capaz de construir puentes entre los diversos sectores de Bogotá y para ello ha tenido dos estrategias relacionadas con los alcaldes anteriores. 

Ha propuesto hacer una mesa de exalcaldes que asesoren la ciudad para solucionar los problemas teniendo en cuenta su experiencia. 

En sus redes sociales, Galán también publicó un video reconociendo “las cosas buenas” que han hecho otros mandatarios en Bogotá. De Claudia López destaca el sistema distrital del cuidado. De Peñalosa, obras de infraestructura como Transmilenio y los parques. A Petro le reconoce que la plaza Santa María ya no permita corridas de toros y que se dejaran de usar burros y caballos para el trabajo de los recicladores. De Lucho Garzón quiere retomar el programa Bogotá sin hambre y de Antanas Mockus, la cultura ciudadana.

“Detrás de las alianzas y ese discurso de ‘todos tienen algo bueno’ el mensaje es: Bienvenidos, aquí caben todos”, dice el analista político Carlos Arias. “Así como caben las buenas ideas de otros alcaldes, también caben los electores de distintos partidos”. 

Solo el abanico de la lista al Concejo del Nuevo Liberalismo es tan variado que hay candidatos en la lista lgbtiq+ como el presentador Sergio Barbosa, que busca ondear la bandera para proteger los derechos de su comunidad, hasta el cristiano César Salamanca, quien quiere promover los valores cristianos entre los niños.

Galán, según la encuesta de Atlas para La Silla, lidera la intención de voto en Bogotá. A un mes de las elecciones, otras como la de Invamer, también dan por descontado su paso a la segunda vuelta. Un momento en el que las maquinarias le pueden dar un empujón para que su tercera aspiración sea la vencida.

Nota del editor: Después de que publicamos este artículo, incluimos la versión del concejal Diego Laserna sobre su adhesión a la campaña de Juan Daniel Oviedo.

Soy periodista de Bogotá en La Silla Vacía. Estudié periodismo en la Universidad Externado y después trabajé en la Revista Semana. Allí cubrí cultura e informes especiales en un comienzo y más tarde Bogotá y confidenciales. Me pueden escribir a pdoria@lasillavacia.com o a @PaulaDoriaG en Twitter.