Tres semanas después de que Juan Manuel Santos hiciera una gira por Europa buscando plata para lo que él llamó “una especie de Plan Marshall” colombiano, traerá a un nuevo director para liderar la estrategia de cooperación internacional del país para el posconflicto. El nuevo director de la Agencia de Cooperación -que reemplazará a Sandra Bessudo- será Alejandro Gamboa, que viene del BID.
Tres semanas después de que Juan Manuel Santos hiciera una gira por Europa buscando plata para lo que él llamó “una especie de Plan Marshall” colombiano, traerá a un nuevo director para liderar la estrategia de cooperación internacional del país para el posconflicto.
El nuevo director de la Agencia de Cooperación será Alejandro Gamboa Castilla, un economista bogotano que lleva cuatro años como consejero del representante colombiano ante el BID en Washington. Reemplazará allí a Sandra Bessudo, quien -según supo La Silla por dos fuentes- había pedido dejar el cargo hace algún tiempo.
Gamboa trabajó en el BID con el ex gerente de la reelección Roberto Prieto y el ex ministro Juan Carlos Echeverry, pero su cercanía es -desde que trabajó en Defensa- con el propio Santos. De hecho, estuvo en la gira presidencial por varios países europeos, por lo que su nombramiento se veía venir.
El nuevo director de la Agencia, quien también alcanzó a sonar para dirigir Fonade, ha trabajado casi siempre en temas de crédito en el BID, el Banco Mundial y el Ministerio de Hacienda. También tiene experiencia en cooperación internacional ya que fue director de proyectos especiales en el Ministerio de Defensa cuando lo lideraba Santos, teniendo bajo su cargo el manejo administrativo del fondo del Plan Colombia y las relaciones con el Gobierno gringo por esos recursos.
Además, desde el Banco Mundial, ayudó a estructurar el aporte colombiano al fondo para reconstruir Haití después del terremoto de 2009 y el fondo para cooperación sur-sur, otro tema central que deberá liderar desde la Agencia. Es economista de la Universidad de los Andes, con maestría en relaciones internacionales de la de Columbia.
Su mayor reto será tirar línea sobre cuál será la estrategia de cooperación internacional que quiere Colombia para aterrizar el eventual acuerdo con las Farc, ya que -como contó La Silla- el gobierno Santos aún no lo tiene claro.