Ayer, tras la aprobación en cuarto debate de la reforma a la salud, se abrió el debate sobre el lobby de las EPS. Y, según el periódico La República, el lobby de las cajas de compensación fue el gran ganador con el texto que pasó. Los lobbyistas son los sospechosos de siempre, se les señala de decisiones que no gustan y de micos en las leyes. Y es que aunque existen en todas las democracias, el problema en Colombia es que su función no está regulada.

Ayer, tras la aprobación en cuarto debate de la reforma a la salud, se abrió el debate sobre el lobby de las EPS. Y, según el periódico La República, el lobby de las cajas de compensación fue el gran ganador con el texto que pasó. Los lobbyistas son los sospechosos de siempre, se les señala de decisiones que no gustan y de micos en las leyes. Y es que aunque existen en todas las democracias, el problema en Colombia es que su función no está regulada.

Esto podría superarse con un proyecto que discutirá esta semana la Comisión Primera de la Cámara que busca regular el cabildeo. Además, el Estatuto Anticorrupción que está pendiente de segundo debate en la plenaria del Senado también aborda este tema. Aunque esa regulación tendrá efectos en congresistas, gremios, funcionarios públicos y muchos otros interesados, son los lobbyistas los que se verán directamente afectados. Los lobbyistas profesionales, sin embargo, dicen que la regulación que busca transparencia los beneficia.

El eje de la regulación en el Estatuto Anticorrupción es un registro público donde los lobbyistas tendrán que registrar qué audiencias han solicitado, con quién, dónde y cuándo y qué temas quieren tratar con los funcionarios públicos de cualquier nivel y del Ejecutivo o Legislativo. Además, si antes trabajaron en la entidad ante la cual solicitan la audiencia, deben incluirlo. Y esta información debería ser publicada mensualmente en la página web de la entidad.

El representante Simón Gaviria presentó otro proyecto, que solo regula el tema del lobby, que propone que los lobbyistas se registren por Internet antes de su cita y que esta información aparezca inmediatamente en la página web de la entidad. Además, incluye multas, inhabilidades y sanciones penales si se incumple esta ley.

El Estatuto Anticorrupción está más avanzado en su trámite legislativo pero como abarca temas espinosos, que pueden producir debates largos, el proyecto de Gaviria puede terminar saliendo más rápido porque evita las discusiones diferentes a las del lobby y además, porque los mismos lobbyistas no están muy contentos con que su trabajo se regule como parte de la lucha contra la corrupción.

Estos son los cuatro tipos de lobbyistas:

 
En las fotos aparecen Juan Martín Caicedo, Miguel Silva, Oscar Iván Palacio y un mosaico con (en el sentido de las manceillas del reloj) el logo de Urdaneta, Vélez, Pearl & Abdallah, Nicolás Uribe, Andrés García y Javier Hoyos.

Fui usuario y luego periodista de La Silla Vacía. Tras más de una década haciendo de todo en esta escuela de periodismo, de la que fui director editorial, me fui a ser lector y SuperAmigo. Ahora me desempeño como redactor jefe de El País América Colombia.