Hoy el Congreso en pleno elegirá a los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral, CNE, el órgano que vigila las elecciones y los partidos políticos. Se trata de puestos codiciados. Tienen rango de magistrado de las altas cortes, con los salarios más altos del Estado, y el poder de influir temas claves como la validez de una candidatura demandada, proyectar fallos sobre infracciones electorales, o ponerle tatequieto a las encuestas.

La elección de los nueve magistrados se hace previa postulación de los partidos políticos y se define por el peso en el Congreso de cada partido. Entre más grande la bancada, más magistrados. Para esta elección un candidato a magistrado debe tener mínimo unos 33 votos asegurados.

Por eso, el Pacto Histórico, la bancada más grande, va por dos magistrados, lo mismo que el partido Liberal. Al resto de partidos grandes (Cambio Radical, Conservador, Verde, La U y Centro Democrático) el peso les da para postular a un magistrado. En el papel, la coalición de Gobierno de Petro tiene mayorías, pero dependen de los partidos tradicionales como el Liberal, Conservador y La U.

Hasta anoche había pulsos internos entre los liberales y el Centro Democrático por definir sus postulados. Entre los liberales la pelea por los cupos es entre Benjamín Ortiz, Altus Baquero y Harry González. Mientras que entre el uribismo la puja pasaba por definir si Álvaro Hernán Prada, llamado esta semana a juicio por la Corte Suprema de Justicia, debía ser apoyado. 

Hoy antes de la Plenaria, el Liberal se decantó por Ortiz y Baquero, y el Centro Democrático por Prada.

La elección del nuevo CNE por parte del Congreso podría ser la última bajo el esquema actual. La reforma política que prometió impulsar el presidente Petro, un histórico opositor del CNE, apuesta a modificar al organismo radicalmente.

De los once perfilados para ganar hoy, solo dos son mujeres. Cinco vienen de ser congresistas, tres se quemaron buscando la reelección.  Acá sus perfiles. 

Filtre su búsqueda por:

Cesar Augusto Lorduy
Cambio Radical

Maritza Martínez
La U

Benjamín Ortiz Torres
Liberal

Alfonso Campo Martínez
Conservador

Cristian Ricardo Quiroz Romero
Alianza Verde

Fabiola Marquez Grisales
Pacto Histórico

Altus Baquero
Liberal

Álvaro Hernán Prada
Centro Democrático

Alba Lucía Velásquez
Polo Democrático

Soy el periodista que cubre Congreso y partidos políticos. Estudié comunicación social y periodismo en la Universidad Surcolombiana. Antes hice parte de La Silla Sur. En 2020 gané el premio de periodismo Reynaldo Matiz a mejor trabajo en internet; y en 2021, 2022 y 2023 el premio Carlos Salamanca...

Soy diseñadora en La Silla Vacía. Estudié diseño gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano con énfasis en diseño web interactivo. Mi trabajo se enfoca en producir piezas gráficas en distintos fomatos para todas las patas de La Silla Vacía en la página web y las redes sociales.