Danis Rentería es un exmilitar, exsecretario de Paz y Cultura Ciudadana de la actual administración de Jorge Iván Ospina y en su segundo intento por ser alcalde de Cali busca ir con el sello del Pacto Histórico. Ayer oficializó su aspiración de hacerlo por la Colombia Humana, el partido del presidente Petro. Si lo aprueban, se enfrentará este domingo en una consulta interna entre militantes, con el fin de ser el candidato único del partido petrista purasangre.
Rentería llegó formalmente a la Colombia Humana este año tras inscribirse como militante y, luego, como precandidato. Para eso contó con el respaldo de figuras nacionales como Mary Luz Herrán, coordinadora del nodo Colombia Profunda de la Colombia Humana y exesposa de Petro. Y en el evento de ayer lo acompañaron Juan Fernando Petro, hermano del presidente, y José Alberto Tejada, representante del Pacto Histórico por Valle.
Bendita! #AgueluloPolitico con el respaldo d Juan Fernando Petro Urrego @JuanFPetro , @joaltejada @SARGENTOCHALA , hizo hoy su lanzamiento @DanisRenteria como aspirante @AlcaldiaDeCali q espera ser elegido por @ColombiaHumana_ este 23 d abril en consulta interna #LaMonjaCali pic.twitter.com/tS3D9h5mIp— La Monja Pictures (@LAMONJACALI) April 20, 2023
Pero en lo local, Rentería tiene detractores del movimiento petrista que lo ven como un “infiltrado” de Ospina y de partidos opositores y se están moviendo para frenar la consulta y tumbar su precandidatura. Lo critican por su pasado político y por no tener militancia ni trabajo social previo en la Colombia Humana.
A Rentería también lo señalan por venir de la alcaldía de Ospina que ha sido impopular, cuestionada y se ha convertido en un encarte para la izquierda caleña. Un factor que no es menor teniendo en cuenta que el 71 por ciento de los caleños desaprueba la gestión del alcalde. Y que una de las narrativas de la campaña electoral en la capital del Valle es la de no votar por los que apoyaron a Ospina o hicieron parte de su gobierno.
Si la Colombia Humana le da luz verde a la precandidatura, y Rentería gana la consulta interna del domingo, jugaría en la consulta de la coalición del Pacto Histórico, donde otros partidos de izquierda ven su nombre con buenos ojos. Hasta el momento de publicar la historia, La Silla no pudo comunicarse con Rentería.
Contexto
La llegada al Pacto de Rentería
Danis Rentería es un chocoano que se formó en Cali como abogado, tiene una maestría en Derechos Humanos y un doctorado en Educación. Estuvo en el Ejército por más de 22 años e inició su carrera política en 2012 como concejal de Cali en el extinto partido MIO, que controlaba el exsenador condenado por parapolítica Juan Carlos ‘El Negro’ Martínez.
De ahí pasó a ser parte de La U por el grupo político del senador Roy Barreras. En 2016 fue director de fomento y desarrollo de Coldeportes (ahora Ministerio del Deporte), cuando estaba bajo el mando del partido de La U en cabeza de Clara Luz Roldán, ahijada política de Dilian Francisca Toro y actual gobernadora del Valle.
En 2019 se lanzó a la Alcaldía de Cali con el aval del partido cristiano Colombia Justa Libres y se quemó con casi 50 mil votos. Renunció al partido para ser parte del gabinete de Jorge Iván Ospina quien quedó electo. Ahí se desempeñó como secretario de Paz y Cultura Ciudadana en medio de dos momentos críticos para la ciudad: la pandemia del covid-19 y el estallido social de 2021 que tuvo su epicentro en la ciudad.
Por este último fue reconocido como uno de los negociadores claves en la mesa de diálogo que tuvo la Alcaldía de Cali con los manifestantes y que fue criticada por la derecha y por los opositores del paro. En junio del año pasado oficializó su renuncia como secretario.
Álvaro Vega, coordinador del nodo de Colombia Profunda de la Colombia Humana en Cali, que apoya la precandidatura de Danis Rentería, cuenta que conocía el trabajo del exsecretario porque se habían cruzado en espacios de diálogo y negociación durante el paro. En ese momento, Vega era líder sindical de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y defensor de Derechos Humanos.
Pero el acercamiento con Rentería se dio meses después, a través del sargento retirado Alexander Chalá, líder de Veteranos por Colombia, una organización que reúne a exmiembros de la Fuerza Pública, y reconocido en Cali por haber denunciado al entonces secretario de seguridad, Carlos Soler, por contactar militares cuestionados.
“En una conversación que tuvimos, ambos expresaron su cercanía con la propuesta de Petro y su interés”, recuerda Vega.
Chalá terminó como candidato al Senado del Pacto Histórico y Danis Rentería fue clave para impulsar la candidatura de Petro en el sector que representaba. “A Petro le llamó la atención el tema de los veteranos — continúa Vega —. Ahí no sólo son retirados o pensionados de las fuerzas militares y armadas, también hay exmiembros de las Farc, del M-19 y otros grupos armados que bajo la gestión de Danis lograron unirse”.
Según Vega, y otras dos personas con las que habló La Silla, fue Rentería quien organizó las dos reuniones de las reservas de las fuerzas militares y armadas que se realizaron en Cali. La más sonada fue el 30 de abril del año pasado cuando 21 organizaciones de reserva le dieron el respaldo a Petro.

La gestión y la importancia de Rentería en la campaña la reconocen a nivel nacional: “(Rentería) fue una parte importante para tratar de quitar ese temor y ese miedo que algunos opositores de la extrema derecha estaban tratando de sembrar en las fuerzas armadas (con la candidatura de Petro).”, dice Herrán, la coordinadora nacional del nodo Colombia Profunda de la Colombia Humana. También destaca la gestión que hizo como secretario, su apuesta por el diálogo en medio del paro del 2021 y la propuesta de reconciliación que “está cobijada en la propuesta que tenemos de Paz Total”.
“Danis no es un desconocido para el presidente”, dice Vega. Tras la elección, Rentería estuvo sonando para llegar a un viceministerio de la cartera de Defensa y el periodista político de Cali, Aldemar Rodríguez, anticipó que se lanzaría por el Pacto y lo graduó como “el delfín de Petro en Cali”. Esa cercanía con el petrismo y con la Colombia Profunda, que hace parte de la Colombia Humana, llevaron a que el mismo Vega le ofreciera desde hace un año ser parte del movimiento. Pero Rentería no se inscribió.
Incluso, el senador Paulino Riascos, presidente del partido Alianza Democrática Amplia (ADA), le dijo a La Silla que en las conversaciones con Rentería habían acordado que le darían el aval por el partido y que sería su precandidato en la consulta del Pacto. Riascos también aseguró que no sabía que Rentería estaba buscando el aval por fuera de esa colectividad, pero que no le molestaba porque estaba dentro del mismo Pacto.
Al final, Rentería se inscribió en la Colombia Humana. La decisión ha levantado ampolla en algunos sectores de ese movimiento petrista que quieren tumbar esa aspiración.
La aspiración divide al partido de Petro en Cali
Un grupo de militantes y fundadores de la Colombia Humana en Cali son los principales opositores a la precandidatura de Rentería por el movimiento. Incluso redactaron una carta que fue firmada por más de 50 líderes de nodos de la Colombia Humana, que son los que representan grupos de ciudadanos según sus intereses o ubicación geográfica. El documento lo enviaron a Bogotá con la intención de impedir que se expida el certificado de precandidato de Rentería y frenar la consulta que se realizará este domingo.
Carta contra candidatura de Danis Renteria by La Silla Vacía on Scribd
En la carta critican el pasado político de Rentería y consideran que puede ser aprovechado por la oposición para atacarlo, en especial por haber sido parte del gobierno del alcalde Ospina, del que la izquierda ha tratado de alejarse y ahora critica. “Para nosotros él representa la continuación de Ospina, es su alfil”, dice Jairo Giraldo, miembro de la coordinadora distrital de la Colombia Humana y quien habló como militante del movimiento.
Rentería ha dicho que no es el candidato del alcalde. Una fuente que conoce y se mueve con las bases del ospinismo le dijo a La Silla que por ahora no están casados con ningún precandidato, negó que el exsecretario tuviera la venia de Ospina, pero dijo que si llega a la consulta del Pacto, el movimiento sí votarían por él.
En la carta también aseguran que Rentería es un “infiltrado” de otros partidos, que está inmerso en una “causal de exclusión” por haber sido concejal por el MIO — un partido que controló el exsenador condenado por parapolítica, Juan Carlos Martínez Sinisterra—, que no ha pertenecido a la Colombia Humana y que busca “cooptar el partido con la permisividad del nodo Juventud Humana y Mary Luz Herrán”, que según ellos, apoyan la aspiración de Rentería.
Para Carlos Saavedra, dirigente nacional de la Colombia Humana en Cali, esa cooptación se nota en el aumento desmedido de las inscripciones de militantes al movimiento. Los mira con sospecha porque considera que pueden ser militantes que sólo buscan votar en la consulta del domingo para elegir su precandidato. “Los que están llegando al movimiento nadie los conoce. Ellos pueden terminar votando y luego desaparecen”, dice Saavedra y cree que puede ser una jugada para elegir a Rentería en la consulta.
Hasta febrero, en Cali había 892 militantes de Colombia Humana. Tras el cierre de las inscripciones en la plataforma, que fueron el 4 de abril y a la que cualquier persona con conexión a internet podía acceder, el número llegó a 2430. Sofía Losada, quien fue miembro de la coordinadora municipal del movimiento y hoy es precandidata a la asamblea del Valle, dice que esa “cooptación” es sólo un rumor y que los números obedecen a un proceso común de un partido que está creciendo. “Sólo de precandidatos tenemos 290. En promedio, cada uno pudo inscribir nueve personas en la plataforma y no sería nada raro”, dice.
Las peticiones para tumbar la aspiración de Rentería están en firme. “Sabemos que en Bogotá pueden demorar las cosas, pero sin garantías no hay elecciones — dice Jairo Giraldo de los que se oponen a esa aspiración —. Si no nos dan una respuesta vamos a impedir la consulta por las vías de hecho y si dejan presentar a Danis vamos a elevar una queja al Consejo Nacional Electoral”.
A menos de tres días de que se realice la consulta de la Colombia Humana, aún está en veremos qué sector del movimiento ganará la puja interna y qué impacto tendrá tanto en la consulta como en la definición del candidato a la Alcaldía de Cali del Pacto Histórico.