Un argumento inverosímil se sacó de la manga el ex ministro de Interior y Justicia, Fernando Londoño Hoyos, en la audiencia preparatoria realizada dentro del juicio que se le lleva por calumnia e injuria del juez Pedro Suárez Vacca, a quien llamó “abogado de la mafia” por haber ordenado la libertad condicional por pena cumplida de Gilberto Rodríguez Orejuela, narcotraficante del cartel de Cali.

Un argumento inverosímil se sacó de la manga el ex ministro de Interior y Justicia, Fernando Londoño Hoyos, en la audiencia preparatoria realizada dentro del juicio que se le lleva por calumnia e injuria del juez Pedro Suárez Vacca, a quien llamó “abogado de la mafia” por haber ordenado la libertad condicional por pena cumplida de Gilberto Rodríguez Orejuela, narcotraficante del cartel de Cali.
Una de las pruebas mostradas por la Fiscalía fue una grabación del programa radial de Londoño en Radio Súper, La hora de la verdad, en la que vuelve y acusa a Suárez Vaca de prevaricador. Londoño apeló y dijo que esa prueba no podía ser tenida en cuenta porque en este país imitan a todo el mundo en programas como La Luciérnaga o El Cocuyo. Por lo tanto no había cómo comprobar que era su voz la de la prueba. Además, dijo que como en Radio Súper destruyen los audios después de varios meses no era posible saber si el audio de la Fiscalía era real o ficticio. El ex ministro, a quien la Procuraduría inhabilitó por 15 años para ejercer algún cargo público, se exaltó cuando la juez aceptó la petición de un “cotejo de voces” (procedimiento que hace la Fiscalía para comprobar que una voz sí sea la del acusado). Así las cosas, faltará ver si la Fiscalía puede demostrar que los oyentes de La hora de la verdad sí escucharon su acusación contra Suárez Vacca o son simplemente “mamaderas de gallo” de un imitador radial.