En la primera visita de Howard Buffett a Colombia con la fundación Pies Descalzos, de Shakira, dejó un cheque de un millón de dólares para construir tres megacolegios en el país.
María Emma Mejía —que dirigía en ese entonces la fundación— en su libro, “El camino que abrimos” cuenta esa anécdota: “Nunca olvidaré ese momento en el que Shakira y yo estábamos echadas en el piso de la aeronave, entre planos, mapas, dibujos, explicándole a Howard lo que íbamos a construir (…) De pronto, Buffett me pidió prestado mi estilógrafo, se arrodilló a mi lado, tan corpulento como es, y sacó del bolsillo de su chaleco una chequera, y sin mediar palabra firmó un cheque por un millón de dólares para echar a andar el proyecto. ¡No lo podíamos creer!”.
Ocurrió en 2008. Ese fue el primer millón que puso Buffett, de 66 años, a Colombia. Desde entonces, según dijo en una entrevista en la W, son cerca de 100 millones de dólares los que ha donado para diferentes causas.
Los datos oficiales de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (una organización busca recursos de organizaciones internacionales públicas y privadas para el país y depende directamente del presidente) muestran que entre 2018 y 2020, 55 de cada 100 pesos que llegaron al país de fundaciones privadas, provenían de la fundación Howard Buffett.
Esa generosidad llevó a que le fuera otorgada la ciudadanía colombiana, en una ceremonia en Washington presidida por el presidente Iván Duque y a la que Buffett asistió con una corbata con el tricolor patrio.
El nuevo ciudadano de Colombia es el segundo hijo del noveno hombre más rico del mundo, Warren Buffett, según el listado en tiempo real de la revista Forbes. La mayoría de su fortuna viene de Berkshire Hathaway uno de los fondos de inversión de capital más exitosos del mundo. Desde 2006 Buffett padre anunció que donaría la mayor parte de su fortuna a la filantropía, algo que, en parte, hace a través de la fundación de su hijo.
Colombia es el único país en América del Sur donde la fundación Howard G. Buffett tiene presencia, y su plan es financiar más proyectos.
De los colegios de Shakira, al posconflicto
Antes de tener Pies Descalzos, la cantante barranquillera había conocido a Buffett porque le había ayudado a la organización filantrópica del magnate en algunos proyectos en temas de seguridad alimentaria.
Cuando decidió abrir su propia fundación, Shakira pensó en Howard Buffett, no solo para ayudarla a financiar proyectos sino para que la asesorara para consolidar su organización filantrópica. Así fue como Buffett entró a la junta directiva Pies Descalzos, y en 2008 visitó Colombia por primera vez con su hijo mayor, Howie.
La realidad de Chocó, dice María Emma, lo impactó. Pero no fue lo único.
En 2015, la firma del Acuerdo de Paz también movieron las fibras del heredero estadounidense. “Eso fue lo que realmente llamó mi atención”, dijo Buffett en una entrevista con la W.
Como relató el mismo Buffett, en ese año se reunió con el embajador en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, entonces bajo el Gobierno Santos, y que hoy repite con Duque.
“Puse mi mente en la idea de ayudar a los esfuerzos de desminado, que es algo significativo y desde ahí empezamos a mirar un montón de cosas. Titulación de tierras, construir carreteras, seguridad, estabilización y posconflicto, buscando ideas de seguridad ciudadana”, dijo Buffett.
Howard es uno de los directores del fondo de inversiones de su papá. Su trabajo se ha enfocado más en temas agropecuarios, también tiene una hacienda en Nebraska y es el encargado de las inversiones en este sector del fondo. También fue presidente de The Coca Cola Company entre 2010 y 2016.
“Es un republicano que conduce una Ford F-150 Raptor, posee armas, es voluntario como ayudante del alguacil auxiliar en el condado de Macon, Illinois, y durante varios años estuvo en las juntas directivas de Archer Daniels Midland y ConAgra Foods”, así lo describió un reportaje de la revista The Atlantic publicado en 2016.
Hoy está al frente de su fundación Howard G Buffett Foundation que empezó a trabajar en 1999 con proyectos en África para la mitigación del conflicto. Luego llegó a México y Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) en temas de seguridad alimentaria.
Con Colombia, Buffett entró a Suramérica a trabajar en temas de posconflicto. Y sus dólares pesan y lo convierten en un ciudadano influyente.
El gran donante
La mayoría de esas inversiones se han hecho desde la fundación Howard Buffett a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia. Desde 2017 hasta la fecha, por este medio la fundación ha enviado y comprometido a Colombia 73 millones de dólares.
No toda esta plata ha entrado ya a las cuentas del país. Pero los datos de las donaciones que han girado a Colombia fundaciones y empresas privadas, entre 2018 y 2020, muestran que en ese periodo la Agencia ha recibido 69,5 millones de dólares; de los cuales 38,3 millones fueron donados por Buffett y su fundación.
Es decir 55 de cada 100 pesos, quiere decir que en ese periodo donó más dinero que la suma de lo que dieron las otras 72 organizaciones que registra la Agencia.
Las donaciones privadas en ese período significaron el 2,6 por ciento de los recursos de cooperación que tiene Colombia con otras organizaciones como Unicef u otras naciones como Estados Unidos o Francia. Pero es un dinero tan significativo que recientemente la Agencia contrató a una persona específicamente para gestionar las donaciones de Buffett.
El encargado se llama Germán Darío Morales y su cargo es asesor de la dirección general de la Agencia, y que viene de asesorar a la Policía Nacional en temas de cooperación internacional.
Warren Buffett, el papá del nuevo colombiano, tiene todavía cerca de 100.000 millones de dólares de su fortuna para repartir y la fundación de su hijo es uno de los canales que ha usado para dejar su dinero.
Howard dice que en Colombia todavía tiene mucho que hacer e incluso, en su ceremonia de posesión dijo que contempla vivir en el país cuando se jubile.
“Trabajamos con el presidente Santos, trabajamos con el presidente Duque con quien tenemos una buena relación y esperamos tener una buena relación con el próximo presidente”, dijo.