Hoy se lanzó el candidato cibernético. Rafael Pardo inscribió su precandidatura en la Dirección Liberal y al mismo tiempo lo hizo en el mundo virtual delante de sus fans, quienes lo siguieron en tiempo real a través de su página en Internet.

Hoy se lanzó el candidato cibernético. Rafael Pardo inscribió su precandidatura en la Dirección Liberal y al mismo tiempo lo hizo en el mundo virtual delante de sus fans, quienes lo siguieron en tiempo real a través de su página en Internet.

Desde que Barack Obama llegó a la Presidencia impulsado por las redes sociales, los candidatos colombianos tomaron nota y ya todos tienen sus perfiles en Facebook y no pocos, interactúan con sus seguidores y detractores en Twitter. Pero lo hacen a modo de tarea (en efecto, es la tarea del practicante).
La diferencia con Pardo es que él entiende Internet. Cuando estuvo como fellow en Harvard en 1995, la universidad decidió no entregar los programas de los cursos en papel para obligar a los estudiantes a meterse en la red. “Lo obligaban a uno a estar conectado”, recuerda Pardo. A partir de ahí quedó fascinado con el medio. Luego, creó con Gabriel Silva un buscador de páginas en español para Internet pero lo hicieron con poca plata y quebraron cuando entró Starmedia en el negocio. Sin embargo, él siguió en línea.
“Pardo es el único que hace cosas por Internet que no son una tramadera”, dice Alejandro Peláez, blogger de La Silla Vacía, quien vive parte de su tiempo en la red. “Se lo toma en serio, no como una técnica de estar a la moda” .
En Twitter Pardo interactúa de manera personal y directa con los 500 usuarios que lo siguen. Dice dónde va a estar, pero también responde a preguntas y comentarios de sus seguidores (unos serios, otros no tanto)
Hyperconectado:@rafaelpardo también le “chuzarían” el Twitter los del Das?11:46 AM Apr 26th Rafael Pardo: @hyperconectado no hay nada que chuzar, todo es abierto¡¡¡¡12:14 PM Apr 26th Hyperconectado: @rafaelpardo eso es lo bueno de twitter. 🙂 xphree @rafaelpardo Sr Candidato, que haría usted si llegara la #Influenza porcina a Colombia y causara un Holocausto Zombie? Rafael Pardo @xphree como se trasnmite esta influenza?11:41 AM Apr 26th from web xphree @rafaelpardo como cualquier Influenza o gripe11:42 AM Apr 26th Rafael Pardo @xphree o sea por el aire o ingiriendo alimentos? xphree @rafaelpardo contacto humano – humano ó zombie – humano … por besos, saludos de mano, estornudos, tos, etc. |
“Como la política es comunicación, estos nuevos medios son necesarios para llegarles a determinadas audiencias”, dijo Pardo a La Silla Vacía. Afirma que por lo menos una vez a la semana invierte un tiempo en cada una de las redes donde tiene presencia y que a veces por la noche se pone a ver qué está pasando en la red en cambio de ver televisión.
“Es muy útil porque ante tanta escasez y dificultad de acceso a medios tradicionales, los nuevos medios se vuelven una alternativa necesaria. Pero es importante no usarlos como una cartelera, sino buscar informar y entrar en discusiones con la audiencia y sus preocupaciones”, agregó.
En Facebook, Pardo tiene un perfil público de casi 1.000 seguidores y otros perfiles privados con amigos que en total rondan con los 10 mil. Allí, el precandidato presidencial sentó hace unos días su posición frente a los plantones de Porte su Dosis Personal, un tema sobre el cual ningún periodista obviamente le preguntó.

Si Pardo fuera tan popular en la realidad, como lo es entre los twitteros, su popularidad en las encuestas saldría del margen del error:
Es Rafael Pardo un candidato cibernetico?
|
Pero la penetración de Internet, aunque ha crecido, sigue estando por debajo del 20 por ciento y muchos de los jóvenes que interactúan con el candidato no salen a votar.
Pardo también le está apostando también a enganchar a la maquinaria liberal a través de la tecnología. En la red Ning, Pardo mantiene una conversación constante sobre política con 250 liberales, el 85 por ciento de los cuales son concejales y diputados.
Pardo dice que la respuesta de los usuarios en todas las redes sociales es sorprendentemente grande, pero que lo más importante es el “factor de igualación social que producen estas redes”. Esto, para un candidato, cuyo mensaje será buscar una mayor igualdad de oportunidades para los colombianos, es clave.