Mientras nuevos testigos comprometen aún más al ex director de Fiscalías de Medellín, Guillermo León Valencia Cossio, con ‘Don Mario’ el testimonio de una informante apunta a que las relaciones de la Fiscalía de Medellín con el narcotráfico venían de tiempo atrás. Con pruebas en la mano, esta informante denuncia que dos meses antes de la llegada de Valencia a la dirección de la Fiscalía de Medellín en 2005, miembros de esta institución habrían permitido la fuga de quien lideró el Cartel del Norte del Valle, Wilber Varela alias ‘Jabón’, asesinado el 29 de enero de 2008 en Mérida, Venezuela.

Guillermo León Valencia Cossio se defiende actualmente de las acusaciones de varios testigos que lo acusan de tener vínculos con Daniel Rendón Herrera alias ‘Don Mario’.  Su actuación como director
 
Mientras nuevos testigos comprometen aún más al ex director de Fiscalías de Medellín, Guillermo León Valencia Cossio, con ‘Don Mario’ el testimonio de una informante apunta a que las relaciones de la Fiscalía de Medellín con el narcotráfico venían de tiempo atrás. Con pruebas en la mano, esta informante denuncia que dos meses antes de la llegada de Valencia a la dirección de la Fiscalía de Medellín en 2005, miembros de esta institución habrían permitido la fuga de quien lideró el Cartel del Norte del Valle, Wilber Varela alias ‘Jabón’, asesinado el 29 de enero de 2008 en Mérida, Venezuela.

La informante, que pidió llamarse “María” y que la Silla Vacía entrevistó personalmente, dice que conoció a ‘Jabón’ cuando ella trabajaba en un local de venta de electrodomésticos en el Centro Comercial Obelisco, en frente del estadio de Medellín. En este centro comercial quedaba la oficina de Varela. “Llegaba siempre en carros blindados y acompañado de varios escoltas”, dice María. Una vez que Varela fue a su local a sacar fotocopias de pasaportes (el almacén tenía también ese servicio), ella le preguntó si sabía dónde le podían dar una buena tasa de cambio para sus dólares y él la llevó a uno de sus ‘lavaderos’. Solo dos veces hablaron personalmente, pero de ahí en adelante la vida de María quedó cruzada por la de Varela.

María viajaba con frecuencia a Panamá, Curazao y Aruba para comprar la mercancía que vendía. Los hombres de la banda de Jabón conocían de sus viajes y en agosto de 2002 la obligaron a llevar droga a República Dominicana.

El día del viaje, que ella aceptó por temor a que asesinaran a su familia, decidió delatar ante las autoridades a los narcotraficantes que la esperaban en República Dominicana. En el Aeropuerto José María Córdoba de Rionegro, con el estómago cargado de cocaína, María entregó su testimonio al capitán de la policía Gildardo Calderón Quiroga, Agente de Policía de Aeropuertos. Gracias a la información de María, capturaron a siete extranjeros en República Dominicana. Pero María de todos modos terminó en la cárcel.

El capitán de la policía Calderón Quiroga además de atribuirse la autoría del operativo de captura de los narcos en esa operación policial del 20 de agosto de 2002, se robó los 5 mil dólares decomisados a María. Hoy Calderon Quiroga se encuentra prófugo de la justicia acusado de apoderarse de ese dinero. (Ver documento anexo).

María llegó el 23 de agosto de 2002 al Buen Pastor de Medellín condenada por el delito de narcotráfico. Dos años después, desde su celda, motivada por un amigo que trabajaba con Varela y que indignado con lo que le habían hecho los hombres de Jabón, le contaba desde afuera todos los movimientos del capo, María decidió entregar a las autoridades a Varela y a sus lugartenientes: alias piquiña, a Jaime Hernández, cuñado de Varela, y a Wilmar Garro.

Con la recompensa de 5 millones de dólares que ofrecían por la cabeza de Varela, María pensaba salir del país y vivir tranquila con su familia. Ese noviembre de 2004, pidió autorización a la directora de la cárcel para hacer una llamada y marcó el número de la Fiscalía que aún conserva en su libreta de apuntes. Dice que habló con José Valencia Duque, el director de Fiscalías de Medellín en ese entonces, quien asignó a la directora del Cuerpo Técnico del CTI, Astrid Lince, para que lo investigara.

El lunes 10 de noviembre de 2004, Astrid Lince ingresó a la cárcel El Buen Pastor acompañada por Juan David Giraldo Rojas, funcionario del CTI, con el objetivo de entrevistar a María sobre Varela. La indagaron durante varias horas. (Ver anexo de ingreso a la cárcel). Después de evaluar la veracidad del testimonio, acordaron que María saldría de la cárcel para mostrar los lugares que frecuentaba Jabón y sus lugartenientes en Medellín.

El lunes 7 de febrero de 2005, a las 8:35 de la mañana, María abandonó la cárcel en un Montero negro blindado. En el carro, viajaban el fiscal César Sarmiento, Astrid Lince, un fotógrafo y el conductor. El recorrido inició en Sabaneta en una casa de cambio de dólares que frecuentaba Jabón. Luego, en la Avenida las Palmas en el apartamento donde se reunía con sus amigos. María los llevó a las oficinas privadas cercanas al Éxito de Colombia, en el Centro Comercial los Sauces, y por último, al Centro Comercial Obelisco. Entregó además placas exactas de los vehículos en los que se movilizaban, dijo María a la Silla Vacía.

Además de las direcciones exactas de las oficinas y de los lugares que frecuentaba Jabón, María también reveló el sitio exacto donde estaría Varela el sábado 12 de febrero de 2005: una finca del municipio de Copacabana, Antioquia, ubicado a 40 minutos de Medellín. Allí Varela celebraría la fiesta de cumpleaños de uno de sus hijos. Su amigo, quien estaría ahí, le había dado a María todas las coordenadas.

Según María, al día siguiente, cuando esperaba la plata de su recompensa, la entonces directora del CTI y hoy profesora de cátedra de la Universidad Uniciencia del municipio de Sabaneta, Astrid Lince Echavarría, llamó a la cárcel y le dijo: “Doña María, casi es rica, se nos voló por la puerta de atrás”. La versión de que efectivamente miembros del CTI estuvieron en la finca de Varela ese día fue refrendada por un miembro de la Fiscalía que en ese momento conoció del operativo. Según esta persona, unos 100 agentes del CTI acudieron hasta la hacienda y efectivamente encontraron a Varela. Tras una negociación, lo dejaron escapar, según el testimonio de esta persona de la Fiscalía.


María denunció ante Valencia Cossio que la Fiscalía había dejado volar a Jabón. El ex director de Fiscalías trasladó su denuncia a la Fiscalía General en Bogotá y no hizo nada más al respecto.

 

Guillermo León Valencia Cossio entró a la dirección de Fiscalías de Medellín dos meses después de la fecha en que ‘María’ reveló la ubicación exacta de Varela. Ella continuó denunciando desde la cárcel que miembros de la Fiscalía lo habían dejado volar, que no le pagaron la recompensa y lo peor de todo, que le contaron a Varela que fue ella quien reveló sus datos. Guillermo León Valencia le contestó que sus denuncias habían sido remitidas a la Fiscalía General de la Nación y no hizo nada más al respecto. (Ver anexo respuesta de Guillermo León Valencia)

María salió de la cárcel el 14 de julio de 2005 sin plata y amenazada. Después del operativo fallido, la llamó el mismo Varela a asegurarle que la mataría por sapa y desde entonces, aterrorizada, se mueve con su familia de un lugar a otro para evitar ser encontrada. Está escondida y como ella misma lo dice, ‘viva de milagro’. En todo este tiempo, la Fiscalía General de la Nación no le ha dado ninguna respuesta acerca de sus denuncias y no recibe protección ni ayuda de parte del Gobierno ni del Programa de Protección de Testigos. De la jugosa recompensa ya se olvidó, pero todavía tiene fe en que se hará justicia.

Seis años y siete meses pidiendo ayuda

1

Desde la cárcel María pidió en varias ocasiones que se le reconociera la colaboración que condujo a la captura de los narcotraficantes de República Dominicana. La Procuraduría Regional de Antioquia le contestó que no encontraba ninguna anomalía en su caso. (Ver anexo petición revisión de caso).

2

Envío cartas al Fiscal General de la Nación, Mario Iguarán, contando lo que le pasó con Varela. En el 2006, la Fiscalía le respondió que adelantaba una investigación contra Astrid Lince y Cesar (Sarmiento) por el delito de constreñimiento ilegal, investigación que hasta ahora no ha arrojado resultados. (ver anexo respuesta de la fiscalía)

3

Ha escrito tres cartas al presidente Álvaro Uribe contándole las injusticias de las que fue víctima y pidiéndole que la afilien al Sisbén. En la inauguración de la Biblioteca de San Javier, en Medellín, le solicitó ayuda personalmente y el Presidente prometió ayudarle. Luego recibió una carta de la Presidencia diciendo que su solicitud había sido remitida a la Fiscalía General de la Nación. (ver anexo carta al Presidente. Carta a Carolina Obregón de la oficina anticorrupción)

4

En septiembre de 2007 llamó al entonces Secretario de Gobierno de Antioquia, Jorge Mejía, pidiendo ayuda. Mejía contactó al Fiscal José Gilberto Guzmán Martínez para que la visitara en su casa. El fiscal escuchó atentamente toda la historia, dijo que se comunicaría con ella y nunca volvió.

5

Dice que el único que la ayudó fue el ex Ministro del Interior Carlos Holguín, quien le asignó protección privada durante unos meses. Sin embargo al cabo de un tiempo el delegado para la protección de testigos, Rubén Correa Chaverra, no volvió a responderle las llamadas.

Periodista Universidad de Antioquia.