El lunes pasado, circuló en las redes una foto de Juan Manuel Santos con J.J. Rendón y se anunció así la llegada del estratega político venezolano a la campaña del Presidente-candidato, reeditando el momento del 2010 cuando a partir de su entrada en acción Santos revirtió su caída en las encuestas. Sin embargo, esta vez, en cambio de ser el redentor de la campaña se ha convertido en un lastre ¿o no? Eso al menos parece confirmar su renuncia anunciada anoche.

La Silla Vacía publicó una historia esta tarde preguntandose si J.J. Rendón sería un lastre o un pararrayos para la campaña de Juan Manuel Santos, después de la revelación de Daniel Coronell sobre la intermediación que habría jugado entre narcotraficantes y el Gobierno. La respuesta, por lo menos de la campaña, es que representaba más un lastre. Y J.J. Rendón acaba de anunciar que renunciará a la campaña para “no hacerle daño a la campaña reeleccionista del presidente”.

Esta fue nuestra historia de la tarde:

El lunes pasado, circuló en las redes una foto de Juan Manuel Santos con J.J. Rendón y se anunció  así la llegada del estratega político venezolano a la campaña del Presidente-candidato, reeditando el momento del 2010 cuando a partir de su entrada en acción Santos revirtió su caída en las encuestas. Sin embargo, esta vez, en cambio de ser el redentor de la campaña se ha convertido en un lastre ¿o no?

Rendón en realidad ha estado vinculado a la campaña desde las legislativas y varias de las cosas que se han hecho han sido concertadas con él: desde los colores del logo hasta la criticada decisión de llamar Juan Manuel al Presidente y obviar su apellido.

Sin embargo, porque supuestamente había una circular roja en su contra por un proceso por agresión contra una mujer (que no aparece en la base de datos de Interpol), Rendón no había podido venir al país y en cambio, tenía gente de su equipo asesorando al partido de La U durante las elecciones y de paso a la campaña reeleccionista.

Pero ante la caída de Santos en las encuestas, Rendón aterrizó en el país la semana pasada y según Semana.com “se instaló en la sede de la campaña reeleccionista, en el edificio del Claustro de la Enseñanza en Bogotá, donde tendrá su cuartel durante las cuatro semanas que le restan a la campaña. Su principal reto será reorientar la estrategia para asegurarle al presidente Santos una victoria en la primera vuelta.”

Las revelaciones de Daniel Coronell en la revista Semana este fin de semana sobre la intermediación que le prestó a los narcos que querían negociar con el gobierno rutas e información a cambio de su impunidad y la incógnita sobre si recibió 12 millones de dólares han puesto a Rendón y al Presidente a dar explicaciones y a los de la campaña a hablar de que existe una conspiración de la derecha en contra de Santos.

“Desesperación en otras campañas desató guerra sucia contra Santos”: dijo Juan Fernando Cristo, presidente del Congreso y coordinador nacional del comité político de la campaña santista. “Esa guerra sucia no le conviene a nadie, por eso los invito a  jugar con lealtad en este proceso político y electoral”, agregó el legislador.

En la campaña santista, según le dijeron dos personas cercanas a ella a La Silla, existe la convicción de que desde las toldas uribistas están tramando toda una conspiración contra Santos.

Esta incluiría la decisión del Procurador de mandar a la Comisión de Acusaciones la información que le ha llegado para que investiguen la mermelada; la rotación del video en el que la fórmula vicepresidencial Germán Vargas insulta a uno de los asistentes en una reunión que hizo en Arauca; el robo de la USB del ‘Computador de Palacio” donde aparecen las cuotas y los cupos de inversión que le entregó el gobierno a cada congresista. Y ahora, la filtración del testimonio de uno de los jefe de los Comba contra Rendón.

“El malo del paseo se volvió el pendejo del paseo”, dijo a La Silla una persona cercana a Santos. “J.J. se convirtió en un blanco fácil porque hasta el más mínimo potencial de escándalo se convierte en un instrumento para la derecha”.

De hecho, Óscar Iván Zuluaga pidió explicaciones a Santos sobre si “tenía el señor Rendón facultades para negociar con reconocidos mafiosos”. Lo mismo hizo la candidata Marta Lucía Ramírez, quien le pidió al candidato retirar a J.J. de su campaña. “Esperemos que no sea un nuevo elefante que se cuela en la campaña de reelección”, dijo en una carta que le escribió al Presidente.

Esta noche, en el debate de Hora 20 con el presidente Santos, seguramente habrá por lo menos una pregunta en ese sentido.

“Rendón se ha convertido en un lastre”, opina uno de los santistas de la Unidad Nacional.

El pararrayos

“No necesariamente”, opina un analista que prefirió no dar su nombre. “El tema no se va a crecer porque el Presidente parece haber actuado de forma correcta y porque ni Óscar Iván ni Peñalosa tienen autoridad moral para criticar a J.J.”.

Hoy tanto la Fiscal General de la época, Viviane Morales, como el general Óscar Naranjo, que era el comandante de Policía en la época, avalaron la versión de Santos de que esta información sobre el interés de los narcos de negociar con el gobierno se puso en conocimiento de la Fiscalía. Con lo cual, por lo menos por ahora, el escándalo no es sobre el actuar del Presidente sino más bien sobre si J.J. recibió los 12 millones de dólares.

Incluso si lo hizo no sería un delito pues cualquier persona puede prestarle sus servicios a un delincuente. Si la plata la recibió no él sino Germán Chica, el ex alto consejero político de Santos, -como lo insinuó J.J.- sería más grave.

Pero, como dice el analista, mientras eso se sabe, es difícil que Zuluaga, que fue uno de los fundadores del Partido de La U cuando Rendón a ayudarles con esa fundación, se vaya en contra del asesor. Lo mismo Enrique Peñalosa, quien aceptó -así fuera a regañadientes- su asesoría por cuenta de su alianza con Álvaro Uribe y La U en las elecciones a la Alcaldía de 2011.

Lo que no significa que no vaya a haber bastante ruido a su alrededor. La pregunta es si este ruido alrededor de su estratega perjudicará o no al Presidente- candidato. En el pasado, lo benefició.

De hecho, según le aceptó Rendón a Margarita Martínez para el documental La Ola Verde, que se hizo en coproducción con La Silla, el ruido alrededor de su llegada en 2010 fue provocado por él mismo, mediante una filtración a El Espectador sobre una reunión en el Club Metropolitan entre Santos y su equipo de campaña.

“Que JJ hace campaña sucia, es mentira y se usa para desviar”, dijo Rendón, quien afirmó que fue útil para la campaña de Santos que se armara un escándalo público alrededor de su contratación porque sirvió “de pararrayos”.

En los próximos 20 días se sabrá si este episodio de los supuestos 12 millones de dólares tuvo un impacto en estas elecciones o si Rendón sigue sirviendo como pararrayos.

Soy la directora, fundadora y dueña mayoritaria de La Silla Vacía. Estudié derecho en la Universidad de los Andes y realicé una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia en Nueva York. Trabajé como periodista en The Wall Street Journal Americas, El Tiempo y Semana y lideré la creación...