Mañana el movimiento político de Francia Márquez, Soy Porque Somos, convocó a una asamblea extraordinaria en Cali con el argumento de evaluar su permanencia dentro del Pacto Histórico y presentar una lista de circunscripción especial afro a la Cámara con tres candidatos.
En realidad, es tan solo otra mostrada de dientes dentro de la alianza, que le sirve mediáticamente tanto a ella como a Gustavo Petro, y que busca presionar que el Pacto Histórico apoye su lista.
Sin alternativas lejos de Petro
La primera amenaza de Francia Márquez de salirse de la coalición de izquierda fue el 13 de diciembre cuando se publicaron las listas al Congreso. Como el Pacto Histórico incumplió la promesa de que candidatos afro estuvieran en los primeros 20 puestos de la lista al Senado, Márquez dijo que evaluaría su permanencia en la alianza. Eso movió reacciones dentro del Pacto y Petro le prometió a Francia mayor participación dentro de la coalición. Pero finalmente no hubo los cambios en la lista al Senado.
Francia se tragó el sapo. Los dos candidatos afro al Senado de Soy porque Somos, Carlos Rocero y Vicenta Moreno, renunciaron a su aspiración y Márquez se quedó sin representación para el Senado.
Hasta hoy, tampoco ha habido nuevos acuerdos que le garanticen a Francia mayor representación dentro de la alianza.
Ella le dijo a La Silla que desde el año pasado no ha estado en reuniones con todos los líderes del Pacto Histórico y varias cosas están por definirse.
Ahí es donde la asamblea de mañana es útil para hacerse más visibles. Para Márquez, “si tomamos la decisión de permanecer, hay que renegociar y hacer mayores esfuerzos porque la palabra se honre”.
Un punto clave es comprometer a Gustavo Petro con la promesa de que la segunda mayor votación el día de la consulta del 13 de marzo sea su fórmula vicepresidencial. Por ahora, de acuerdo con varias encuestas como las últimas de Yahnaas y de Invamer, Francia Márquez sería quien acompañaría a Petro en la foto.
“¿Va a cumplir Petro el compromiso de que la segunda en la consulta es la fórmula? ¿O nos va a hacer lo mismo que con la lista?”, dijo Idalmy Minota, candidata de Soy Porque Somos a la Cámara.
El compromiso de la fórmula a la Vicepresidencia no está escrito, como tampoco el de los candidatos afro en los primeros puestos de la lista al Senado. Eso podría prestarse para que Petro ofrezca a otra fuerza política la Vicepresidencia para asegurarse el triunfo en segunda vuelta.
“Es perfectamente claro que la fórmula vicepresidencial no se va a escoger por cuenta de quien quede de segunda en una coalición donde el que gana tiene el 80 por ciento de los votos”, opina Carlos Suárez, analista político y CEO de Estrategia y Poder. “Esto que está haciendo Francia Márquez es más una estrategia de marketing para su propia campaña”.
La realidad es que por fuera del Pacto, Francia no tiene alternativas a la presidencia porque ella misma las ha cerrado.
“Tocaría decirle al país que gracias por el apoyo, porque yo no iría a ninguna otra coalición”, reconoció la candidata. “No he pensado en qué sigue si no continúo en el Pacto Histórico”.
Ella dijo a La Silla que en “esta primera etapa no iría con otro”, aunque antier, en una entrevista a RCN, despertó roncha cuando afirmó que haría alianzas con Rodolfo Hernández y John Milton Rodríguez, el candidato cristiano de Colombia Justa Libres.
Contexto
La misma Francia cerró las puertas
“Francia debe elegir entre su carrera política y la coherencia. La asamblea de este fin de semana es una forma de marcar agenda, de que sigamos hablando de eso. Pero salirse tiene muchos costos”, dice Lina Guisao, politóloga y analista política.
Soy Porque Somos quiere lograr la personería jurídica del movimiento con una curul, pues el año pasado no alcanzó a recoger las firmas necesarias, y para lograr por lo menos un escaño en el Congreso necesita del impulso de otras fuerzas del Pacto Histórico.
Por eso, el apoyo a esa lista por la circunscripción afro es una de las cartas con la que quieren transar su permanencia en la coalición.
“Una forma de que en el Pacto reconozcan que nos fallaron es con el respaldo de la lista a la circunscripción especial afro”, dice Minota, candidata de Soy Porque Somos a la Cámara. Dijo que, hasta ahora, el único partido del Pacto con el que han hablado de esa posibilidad es el Polo Democrático.
Si se sale del Pacto, Márquez también perdería el aval que tiene del Polo, un partido al que Francia ni siquiera le ha planteado el escenario de salir de la alianza. “Ni Francia ni Soy Porque Somos le han hecho la pregunta al Polo de qué haría si deciden salirse. Yo me remito a las posturas que conozco”, le dijo a La Silla Wilson Arias, senador de ese partido y candidato en la lista del Pacto.
Y a un mes de la inscripción de candidaturas ante la Registraduría, ella tendría que buscar otro partido que le dé el aval e impulsar su propia campaña, que no tiene ni plata, ni alianzas.
“Si ella se presenta sola, sería un acto muy coherente con las luchas históricas de las personas racializadas y empobrecidas. Eso sería un asunto de dignidad, pero le quitaría plata y la posibilidad de pasar a segunda vuelta como candidata vicepresidencial”, dice Guisao.
En noviembre del año pasado, Ingrid Betancourt, que hace parte de la Coalición Centro Esperanza, les dijo a Francia Márquez y a Margarita Rosa de Francisco que se unieran a ese equipo. Fue una invitación personal que Betancourt no discutió con ninguno de los candidatos de la coalición y que, en todo caso, Márquez rechazó.
En otras palabras, Márquez no ha explorado un plan B y sus propios candidatos afro tampoco están pensando su campaña por fuera del Pacto Histórico. Como se lo dijo Alí Bantú, la cabeza de lista a la Cámara por la circunscripción afro, a La Silla: “Yo sigo confiando en que Francia seguirá en el pacto. No me imagino otro escenario”.
En todo caso, y aún sin muchos dientes, la amenaza de salirse le permite a Francia seguir sonando en la campaña mientras se definen las promesas que le hicieron.
También le conviene a Petro pues da una idea de que su consulta —que las encuestas anticipan ganaría con un 82 por ciento de los votos— no es un mero show para cobrar la reposición de votos como lo ha acusado Rodolfo Hernández.