Las elecciones de alcaldes y gobernadores de octubre próximo ya tienen candidatos seguros en algunas regiones. Uno de ellos es Hugo Aguilar, el ex gobernador de Santander entre 2004 y 2007, quien aspira a repetir. Después de ser uno de los fundadores del partido Convergencia Ciudadana logró un cupo oficial en el Partido de la U, gracias a la gestión que hizo a su favor el ex presidente Álvaro Uribe Vélez.

Gracias a la gestión del ex presidente Álvaro Uribe, el coronel (r) Hugo Aguilar logró que el Partido de la U lo recibiera como miembro oficial.

Las elecciones de alcaldes y gobernadores de octubre próximo ya tienen candidatos seguros en algunas regiones. Uno de ellos es Hugo Aguilar, el ex gobernador de Santander entre 2004 y 2007, quien aspira a repetir. Después de ser uno de los fundadores del partido Convergencia Ciudadana logró un cupo oficial en el Partido de la U, gracias a la gestión que hizo a su favor el ex presidente Álvaro Uribe Vélez.

Aguilar es hasta ahora el más fuerte opcionado, pero investigaciones de la Corte Suprema y de la Procuraduría por sus presuntas relaciones con grupos de autodefensas que funcionaron en la región mientras hizo su campaña para la pasada Gobernación y aún cuando ejerció como primer mandatario de Santander podrían arruinar su aspiración.

La Procuraduraría ya le dictó pliego de cargos y según supo La Silla Vacía en pocos días tomará una decisión definitiva sobre el exgobernador. Y la investigación de la Corte Suprema de Justicia no ha salido aún de la etapa preliminar, pero las sindicaciones contra el ex Gobernador partieron de las mismas fuentes a las que la Corte le dio credibilidad en los casos contra el ex representante a la Cámara, Alfonso Riaño y el senador Óscar Josué Reyes, ambos políticos de Santander por Convergencia Ciudadana.

Riaño está detenido y en abril pasado fue llamado a juicio por la Corte Suprema de Justicia, y el senador Reyes fue llamado a juicio y detenido en septiembre, también por orden de la Corte dentro del proceso de la parapolítica.

Las pruebas con que cuenta la Sala Penal de la Corte indican que los dos ex congresistas fueron apoyados por las autodefensas durante su campaña electoral en 2006, cuando Aguilar era Gobernador de Santander y que esa colaboración venía desde el año 2000, época en que Aguilar hizo su campaña para la Gobernación y Riaño y Reyes participaban activamente en la política.

Los testimonios contra el ex Gobernador

Lo que las pruebas hasta ahora recaudadas indican es que Hugo Aguilar podría haber tenido relación con las autodefensas desde antes que se posesionara como Gobernador de Santander. Y precisamente lo que dicen esos testimonios que ya están en manos de la Corte Suprema y la Procuraduría es que los paramilitares del Bloque Central Bolívar le ayudaron en su elección en 2003.

Los testimonios indican que fue Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, el líder del Bloque Central Bolívar (BCB), quien directamente ordenó el apoyo a Hugo Aguilar a la Gobernación. Y las autodefensas presionaron a la gente de la región para que votara por él.

En toda la región de influencia del Bloque Central Bolívar existen denuncias certificadas ante la Fiscalía sobre la presión que las autodefensas ejercían para lograr que los políticos que ellos apoyaban recibieran el respaldo popular. Hay testimonios de que en San Rafael de Lebrija –enclave paramilitar donde nacieron las autodefensas de la zona- los paramilitares vigilaban las elecciones y si todos los votos no correspondían a su candidato realizaban casi que una “cacería de brujas” en busca de los otros votantes. Pero los testimonios contra Aguilar son más específicos.

En una declaración dada a la Corte Suprema, un testigo aseguró que presenció una reunión del candidato con los paramilitares en 2003, en plena época electoral, en el corregimiento de San Rafael de Lebrija a la que Aguilar llegó en la misma camioneta con el paramilitar conocido con el alias de ‘Tarazá’ y se reunió con un grupo de las autodefensas que estaba uniformado y armado.

Allí Aguilar, según el mismo testimonio, dio un discurso con su proyecto político al que siguió el de ‘Tarazá’ que invitó a los habitantes a votar por el entonces diputado. El recorrido por la zona se mantuvo por ocho días, según el testigo.

En su discurso, el ex coronel de la Policía siempre contaba que él hizo parte del Bloque de Búsqueda que encontró y logró dar muerte a Pablo Escobar y que si ganaba “estaría de la mano de las autodefensas para la construcción de vías y puentes”, según aseguró a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia Fernando Morales Ballesteros, un miembro de las autodefensas que operaban en la zona.

Morales Ballesteros también le dijo a los magistrados investigadores que a finales de 2002 se celebró una reunión de dirigentes políticos y miembros del Frente Isidro Carreño de las autodefensas en San Juan Bosco, a la que habría asistido Hugo Aguilar como candidato.

Los testimonios de los desmovilizados además relacionan al ex Gobernador con alias ‘Julián Bolívar’, el comandante regional del BCB en Santander y quien lo habría llevado a una finca de ‘Macaco’ a “oficializar” su candidatura y afinar los detalles de la financiación. En palabras del desmovilizado David Hernández en su testimonio ante la Corte Suprema de Justicia, ‘Julián Bolívar’ dijo que Convergencia Ciudadana era el brazo político del BCB y por ello habrían financiado la candidatura de Aguilar en 2002 y 2006.

También existe un video de una reunión que organizó el jefe paramilitar Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’, en Barrancabermeja donde invitaba a los asistentes a votar por un candidato a la Cámara de Representantes. Un ex concejal de esa población, Morgan Egea Sánchez, aseguró que al evento asistió Hugo Aguilar quien tuvo un “trato cordial” con los jefes paras.

Todas estas declaraciones están acompañadas por el análisis de la votación de Aguilar que de lograr 18 mil votos en el año 2000 cuando logró una silla en la Asamblea de Santander, consiguió 301 mil votos cuatro años después cuando aspiró a la Gobernación.

Lo que ha dicho el Procurador

En su pliego de cargos, el procurador Alejandro Ordóñez además tuvo en cuenta las actuaciones de Aguilar como Gobernador, partiendo de la designación de Bonel Patiño Noreña como Secretario de Educación y quien aseguró a la Corte Suprema de Justicia que su cargo se debió a una “promesa del Gobernador a ‘Ernesto Báez’.

El testimonio ante la Corte del coronel del Ejército Julio César Prieto Rivera, quien fue el comandante de un batallón de infantería que funcionaba en el municipio de San Vicente de Chucurí y durante su gestión realizó una fuerte persecusión a los paramilitares, a pesar de la resistencia de funcionarios de la Gobernación, tampoco ayuda a Aguilar.

Según dijo el coronel Prieto Rivera, Aguilar lo llamó una vez para preguntarle si existían pruebas que lo comprometieran con las autodefensas, situación que los investigadores consideran como una preocupación inexplicable si se tratara de un inocente.

La Procuraduría, en el pliego de cargos que dictó en contra de Aguilar, dijo que “en sus aspiraciones políticas el ex gobernador investigado recibió el amplio y resuelto apoyo de los grupos de autodefensa del departamento de Santander, para conseguir una participación política y su posterior elección…” Y aseguró también que Aguilar abusó del cargo de gobernador pues terminó prácticamente adhiriéndose a la empresa criminal de las autodefensas.

El coronel (r ) Aguilar siempre ha dicho que todos los testimonios y pruebas contra él no son más que un montaje. En unas declaraciones radiales dijo ante unos testimonios de Mancuso que ratificaban la reunión en la finca de ‘Macaco’ que “ese ha sido un criminal que ha venido incriminando (sic) una serie de personas en el país. Yo no me he reunido con esos bandidos. Qué interés tenía yo de estar por allá en el 2002. Yo no era candidato ni al congreso ni era candidato a la gobernación, ni mucho menos”.

Además aseguró que durante su gestión como Gobernador les devolvió la seguridad a los ciudadanos y replegó a los paramilitares. Todo gracias a su experiencia como Policía.

En pocos días, el procurador Alejandro Ordóñez tomará una decisión definitiva sobre la investigación al ex gobernador y la Corte decidirá si abre o no investigación formal en su contra, por sus presuntas relaciones con las autodefensas. De esto dependerá una campaña que ya en Santander se da por segura y que significaría el mantenimiento de uno de los más fijos fortines uribistas en el país.

Soy periodista. Lo que más me apasiona es la investigación. Hago parte del comité directivo y soy socia fundadora de Consejo de Redacción, una organización de periodistas que promueve el periodismo de investigación. Desde que me gradué, en la Universidad...