Esta semana, como contaron varios medios, la ministra de Transporte Cecilia Álvarez-Correa tuvo un encontrón con la Viceministra Técnica de Hacienda Carolina Soto, en el Congreso. Lo llamativo es que el choque entre las dos funcionarias del Gobierno gira alrededor de un proyecto de origen parlamentario, apoyado por MinTransporte.
El proyecto, que es de autoría de 20 senadores de todos los partidos menos el Polo, fue radicado en noviembre del año pasado, después de más de un año de trabajo entre varios de ellos y el Ministerio, con acompañamiento del Banco Mundial, que financió los estudios para su creación.
Busca crear una Agencia Nacional de Seguridad Vial, que se encargue de ese tema, dependa del Ministerio de Transporte y tenga un director nombrado por el Presidente. Además, le da facultades al Gobierno para implementar la Agencia.
Como el proyecto fue presentado tan tarde el año pasado, sólo empezó su trámite este año. Ya fue aprobado en el Senado en comisión y plenaria. Ahora empezó su trámite en la Cámara, y hasta ahí todo iba bien.
Resulta que el Ministerio de Hacienda tiene que dar un concepto sobre las consecuencias fiscales de cualquier proyecto de ley. En este caso, ya había mandado una carta al Ministerio de Transporte y a los congresisas en abril, antes del primer debate, y envió otra este martes, antes del tercer debate en la Cámara.
En esas cartas el ministerio plantea varias preguntas que pueden servir para mejorar o para hundir el proyecto, según cómo se asuman. Ésta es la carta
Carta Ministra de Transporte 3 Debate (1).pdf by lasillavacia
Ese mismo martes se encontraron Álvarez-Correa y Soto en la Comisión Sexta de la Cámara en un debate de otro asunto. Uno de los representantes, cuyo nombre no pudo confirmar La Silla, mencionó la carta del Ministerio y dijo que era un concepto negativo de Minhacienda a la creación de la Agencia. Eso dejó la sensación de que el Gobierno no estaba unido empujando el proyecto.
Álvarez-Correa reaccionó airadamente. Dijo que Hacienda debía haberle presentado sus objeciones de forma privada o en el Consejo de Ministros, donde se discuten esos asuntos, y que si no se crea la Agencia prefiere renunciar. Después se fue de la Comisión.
La Ministra le explicó a La Silla que la carta llgó a su despacho ese día pero a las cinco de la tarde, después del debate, y que eso explica su molestia. Además, aclaró que el plan es que la Agencia empiece a funcionar en 2015.
En el Ministerio de Hacienda afirman que enviaron la carta al tiempo a los congresistas y al ministerio, y que no tenían la intención de discutir ese punto el martes, antes de que Álvarez-Correa conociera la carta.
En cualquier caso, el choque fue tan fuerte que hasta la Contraloría entró a terciar, apoyando a Álvarez-Correa, posiblementedeibdo a que Sandra Morelli es impulsora de la idea de crear la Agencia. Lo mismo hizo la bancada de La U, a quien representa la ministra.
Y aunque quedaron en el aire las preguntas del Ministerio de Hacienda de cuál sería el costo de crear la Agencia, la posición de la Ministra de Transporte es que el proyecto ya se ajustó de tal manera que no tiene ningún costo presupuestal.
Nota de la Editora: después de pubicada esta nota, la Ministra de Transporte se comunicó con La Silla Vacía. Después de esa conversación, modificamos la nota para reflejar la nueva información.