Si nada cambia, el Congreso va a elegir reemplazo de Henry Villarraga en la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura el próximo martes. Y, aparte de una columna de Cecilia Orozco, las características de los miembros de la terna han pasado relativamente desapercibidas, a pesar de que quien llegue va a tener un papel clave en el futuro de la Rama Judicial y de la Justicia Penal Militar. Encima, el favorito del gobierno es un gran defensor del fuero penal militar.

SI nada cambia, el Congreso va a elegir reemplazo de Henry Villarraga en la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura el próximo martes. Y, aparte de una columna de Cecilia Orozco, las características de los miembros de la terna han pasado relativamente desapercibidas, a pesar de que quien llegue va a tener un papel clave en el futuro de la Rama Judicial y de la Justicia Penal Militar.

La terna la elaboró Juan Manuel Santos, y en ella incluyó tres personas de muy distinto perfil: Luis Manuel Neira, desde el 2005 secretario general del Ministerio de Defensa; Néstor Osuna, un académico experto en Derecho Constitucional; y Martha Luz Reyes, que viene de la Rama Judicial.

Neira, un abogado de la Universidad Nacional con muy buena imagen en el Ministerio, ha sido un gran defensor del fuero penal militar. Fue quien defendió la posición del Ministerio en algunos debates en el Congreso antes de que la Corte tumbara la ley. Como la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura ha sido clave para definir en la práctica cuáles procesos van para la justicia ordinaria y cuáles van a la justicia penal militar si sale elegido tendrá una influencia en este tema.

Neira es muy cercano a Juan Manuel Santos, quien lo mantuvo como Secretario General del Ministerio y quien ya lo había ternado para ese mismo cargo hace un año. De hecho, en las revelaciones que hizo en 2009 Gerardo Reyes en el Nuevo Herald, sobre un presunto favorecimiento de Santos a su amigo Felipe Jaramillo Samper en contratos de compraventa de armas del Ministerio, Neira aparecía como quien le ordenó al director de finanzas no modificar un acuerdo clave, beneficiando a Jaramillo. También es cercano a Juan Carlos Pinzón.

Reyes, por su parte, es una abogada de la Universidad Libre que tiene más de 20 años de trayectoria en la Fiscalía, donde ha llegado a ser fiscal delegada ante la Corte Suprema y ante el Tribunal Superior de Bogotá y coordinadora de la Unidad Antinarcóticos. Como contó Cecilia Orozco, fue asesora del controvertido Fiscal General Luis Camilo Osorio y fue quien solicitó la preclusión de la investigación contra el ex secretario jurídico de Uribe Edmundo del Castillo por la visita de Job a la Casa de Nariño, una decisión cuestionada.

Además, fue denunciada por el ex subdirector del DAS José Miguel Narváez porque supuestamente no investigó las denuncias de éste de la existencia de una red de narcos y paras para robarse información del DAS. Esa denuncia ha avanzado lentamente y, hasta donde pudo averiguar La Silla Vacía, no se ha cerrado.

Osuna, entre tanto, es un académico de la entraña del Externado, donde dirige el departamento de derecho constitucional. Hace un año fue uno de los candidatos tenidos en cuenta para reempalzar a Humberto Sierra Porto en la Corte Constitucional, pero finalmente no fue ternado por el Consejo de Estado.

Por ahora, el Congreso tiene programada la elección el próximo martes 10 de diciembre, y Neira se perfila como el favorito por su cercanía al Presidente. Sin embargo en la elección de 2012 fue el candidato menos votado (WIlson Ruiz ganó con 174 votos y la otra ternada, Sonia Patricia Téllez, obtuvo 47). Osuna es cercano a algunos liberales como el parlamentario andino Héctor Helí Rojas.

Fui usuario y luego periodista de La Silla Vacía. Tras más de una década haciendo de todo en esta escuela de periodismo, de la que fui director editorial, me fui a ser lector y SuperAmigo. Ahora me desempeño como redactor jefe de El País América Colombia.