La coalición de Petro no le cumplió la palabra a Francia Márquez

El pulso por los puestos de la lista al Senado de la coalición liderada por Gustavo Petro terminó con un resultado en contra de la precandidata presidencial Francia Márquez. Ninguno de los candidatos de su movimiento, Soy porque somos, quedó entre los primeros 20 puestos de la lista del Pacto Histórico, pese a que desde la semana pasada Petro se había comprometido a que ocuparía el puesto 11, algo que ratificó en la mañana del lunes.

Como la lista es cerrada y las expectativas están entre sumar 10 a 20 senadores, con la decisión de hoy Soy porque Somos, el movimiento de Márquez, se queda sin posibilidad de tener un senador. De hecho, sus dos candidatos, Carlos Rosero y Vicenta Moreno, renunciaron anoche al Pacto Histórico y criticaron que no se cumplió la palabra de darle prioridad a los grupos étnicos en la lista.

En contraste:

  • El Polo tiene 5 puestos entre los primeros 20.
  • Roy Barreras está en el puesto 5 y su aliado Paulino Riascos en el 19.
  • Armando Benedetti tiene a una ficha, Pedro Flórez, en el puesto 9.
  • Daniel Quintero (alcalde de Medellín) tiene a su aliado Alex Flórez en el 11
  • Camilo Romero tiene a su cuñada Esmeralda Hernández en el 14.
  • La Colombia Humana de Petro tiene los puestos 1 y 2, y a varios aliados arriba Isabel Zuleta en el 10 y Gloria Flórez en el 16.

Tres fuentes del Pacto Histórico (el senador Barreras, el exconcejal y candidato Flórez y miembros de Soy porque Somos) le confirmaron a La Silla Vacía que no hubo acuerdo. Había plazo hasta ayer lunes a las 6 de la tarde para hacer cambios y no quedó el que exigía Márquez.

La palabra empeñada

La puja estaba caliente desde la semana pasada, cuando Márquez amagó con salirse del Pacto por la puja por la lista. 

Aunque Petro trinó que la historia de La Silla Vacía que revelaba esa realidad era una “sarta de mentiras”, al preguntarle públicamente nunca respondió que sería lo falso, y todo estaba verificado. Y lo que ocurrió ayer lo demostró.

Primero, el domingo Márquez aparentemente celebró que un hombre afro de Soy porque Somos llegara al puesto 11, que era lo que ella pedía, al darle retuit a esta aparente noticia.

Lo más refrescante q le ha pasado en los últimos años a la política colombiana es @FranciaMarquezM . Mujer luchadora, honesta y preparada. @PactoCol se ve engrandecido con su presencia y la de de @AnthonManyoma en su lista al Senado (#11).

Momento de caminar @soyporquesomos_

— Jairo Oviedo (@JairoOviedo1) December 19, 2021

Pero unas horas más tarde dejó claro que el acuerdo no estaba cocinado:

Sigo esperando que se honre la palabra.@PactoCol#SoyPorqueSomos

— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) December 19, 2021

Y ayer lunes, el día D, Petro intervino públicamente para apoyarla y le echó la culpa al colegio electoral.

Le solicito a los partidos firmantes del Pacto histórico recuperar el renglón 11 para afrodescendientes y correr los inscritos hombres al senado un puesto a partir del once.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 20, 2021

Solicité como punto del acuerdo Pacto Histórico que existiese un renglón étnico para que la diversidad colombiana en la lista de senado fuese representada en el Congreso, el colegio electoral no tuvo en cuenta ese acuerdo.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 20, 2021

Eso a pesar de que él fue uno de los firmantes de la lista el lunes pasado, cuando la coalición se la presentó a la Registraduría.

Los otros firmantes fueron Alexander López, del Polo; Martha Peralta, del Mais, Gabriel Becerra, de la UP; Paulino Riascos, de ADA y Jaime Caicedo, del Partido Comunista.

La lista la conformó un colegio electoral en el que estaban dos voceros de cada uno de estos partidos y en la que formalmente no estaba Petro. Formalmente, fueron ellos quienes no lograron llegar a un acuerdo para incluir la promesa a Márquez, algo que se empezó a ver en la tarde cuando Flórez aceptó ceder el puesto 11 pero a cambio de un cambio mucho mayor (y más improbable).

Como representante de las luchas estudiantiles pongo a disposición mi número para dar una representación más a las etnias. Propongo que no sólo nos movamos del 11 en adelante:Wilson Arias, César Pachón y otros, sino también los primeros 10: Roy Barreras, Pedro Flórez, entre otros https://t.co/NlsJaAJrAR

— Alex Flórez Hernández (@AlexFlorezH) December 20, 2021

Después de eso, en la tarde del lunes, hubo silencio. Solo lo rompió anoche Vicenta Moreno, de Soy porque Somos, renunció a la lista, en la que ocupaba el puesto 30.

Renuncio al Pacto Histórico porque no honra la palabra con los pueblos étnicos. No estamos luchando solo por un puesto en la lista de senado, estamos exigiendo que se respeten los acuerdos pactados y entre ellos, el puesto étnico, el cual se acordó uno cada 5 renglones. pic.twitter.com/2bSnopH0tF

— Vicenta Moreno Hurtado (@VicentaMorenoH) December 21, 2021

Luego renunció Carlos Rosero, el otro candidato del movimiento Soy porque somos, que ocupaba el puesto 27. La Silla Vacía consultó a Márquez a través de su equipo, y declinó pronunciarse. Aunque poco después retuiteó el mensaje de renuncia de Moreno.

Es posible que no se salga, como había amagado el lunes pasado, dado que los dos partidos que le avalaron a la presidencia (el indígena Aico y el Polo Democrático) siguen dentro y no tienen interés en retirarse de la coalición.

Otros candidatos, como el congresista César Pachón o el sindicalista Edwin Palma, también mostraron su descontento con la lista.

Aunque la promesa fue que el Pacto Histórico daría prioridad a los líderes sociales y las comunidades afro e indígenas, el orden final respondió más a los compromisos con los nuevos aliados a los que se ha acercado Petro.

Estudié periodismo en la Universidad de Antioquia y allí hice un diplomado en periodismo literario. Antes cubría el poder en Antioquia para La Silla. Trabajé en El Colombiano y fui subeditor del impreso de El Tiempo. En 2022 participé en el libro 'Los presidenciables' de La Silla Vacía y en 2020...

Fui usuario y luego periodista de La Silla Vacía. Tras más de una década haciendo de todo en esta escuela de periodismo, de la que fui director editorial, me fui a ser lector y SuperAmigo. Ahora me desempeño como redactor jefe de El País América Colombia.