Hasta ahora, a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes han llegado dos denuncias contra el presidente Gustavo Petro.

Este es el órgano del Congreso que se encarga de evaluar las denuncias contra el presidente, que goza de un fuero especial. Como Jefe de Estado no es investigado por la Fiscalía o las Cortes, sino por el Congreso.

Según la Constitución, la Comisión Legal de Investigación y Acusación es la encargada de investigar las denuncias penales o quejas disciplinarias contra los altos dignatarios del Estado, estos incluyen a magistrados, el Fiscal General y el Presidente. Hoy está conformada por 18 representantes a la Cámara. Antes eran 16 pero se añadieron dos espacios para congresistas por Circunscripción Especial para la Paz (Citraep). 

La conformación actual de la Comisión tiene a 12 representantes que o son de la coalición de Petro o han votado favorablemente a iniciativas de su gobierno. Seis son de oposición o han votado en contra.

En el caso del presidente Petro las dos denuncias fueron interpuestas por sus opositores, el senador del Centro Democrático Miguel Uribe, y el excandidato presidencial, Federico Gutiérrez. Ambos piden a la Comisión investigar al presidente por presunto delito de financiación ilegal de su campaña presidencial ante las afirmaciones de Armando Benedetti, sobre la entrada de 15 mil millones recogidos en la Costa. 

El presidente de la Comisión, actualmente en cabeza de un representante de La U quien ha votado con el gobierno Petro, debe escoger a tres representantes investigadores para que se encarguen de comenzar la indagatoria. Los escogidos tendrán la facultad para citar a rendir testimonio, y decretar pruebas. Una vez se considere que el caso tiene mérito para abrir investigación o para ser archivado, se somete a votación de los 18 integrantes para tomar la decisión sobre si se abre una investigación formal o se archiva.

Si se abre una investigación formal, empieza un largo proceso, que va de la Cámara al Senado, y por el cual, desde el juicio al general Gustavo Rojas Pinilla en 1958, no ha declarado culpable a ningún presidente.  

Soy la practicante de Redacción. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. En el 2021 me gané el premio a la Excelencia Periodística de la SIP y en el 2022 un premio CPB en la categoría periodismo universitario por el reportaje "Ciudadela de Paz: La historia detrás...