Ayer informó la CRES que había determinado incluir dos medicamentos nuevos en el POS. Lo que llama la atención es que no tomó ninguna decisión sobre el misoprostol, un medicamento que según algunos es abortivo. Y no solo no decidió nada, sino que guardó silencio sobre ese tema.

La Comisión de Regulación en Salud, CRES, es el organismo encargado de definir qué medicamentos están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, POS. Es decir, qué drogas son cubiertas por las EPS a sus pacientes.

En diciembre pasado, la CRES abrió una consulta ciudadana para determinar si se debía incluir en el POS tres medicamentos, incluyendo el misoprostol. Este medicamento fue objeto de una polémica, especialmente debido a que la Procuraduría atacó su inclusión en el POS. Y lo hizo con fundamento en una clara manipulación de un concepto de la Organización Mundial de la Salud, como lo informó La Silla Vacía.
En el acuerdo de la CRES en el que se incluyen dos nuevos medicamentos en el POS, decisión que se tomó después de realizar la consulta ciudadana, no se dice nada del misoprostol. En el comunicado de prensa, tampoco. Y el argumento de Esperanza Giraldo, la vocera de la CRES, es que “alrededor de él se generó todo un debate”. Es decir, no hay un argumento técnico que defina por qué sigue sin estar incluido en el POS.
Lo que no es tan claro es por qué la CRES no lo mencionó directamente en sus documentos, ni cuándo definirá la suerte del misoprostol.