Los estudiantes monitoreaban desde las escaleras del Congreso la presencia de los senadores en la sesión para refrendar el acuerdo de paz. Foto: Tomada del twitter de Claudia Reyes Moreno.

Universitarios que impulsaron la marcha del silencio estarán mañana en el Congreso haciendo veeduría ciudadana para que los senadores asistan y voten en la refrendación del Acuerdo de paz.

Los movimientos estudiantiles y ciudadanos Paziempre y Acuerdo Ya y la organización Sinestesia preparan para mañana una encerrona al Senado, cuando arranque el debate que refrendará el nuevo Acuerdo de Paz.

Estas organizaciones, que promovieron la marcha del silencio después de que ganó el No, temen que la refrendación carezca de legitimidad si los congresistas no asisten al debate y la votación del Acuerdo en las plenarias de Senado y Cámara que se realizará mañana y el miércoles respectivamente.

Y lo dicen porque puede repetirse un escenario similar al de la semana pasada, cuando en el debate en el que se aprobó la proposición que convocaba a la refrendación vía Congreso para mañana, solo contó con la aprobación de 54 de 101 senadores.

Daniela Amaya de Sinestesia y Pedro Ravelo de Paziempre le contaron a La Silla que la idea de las organizaciones (que agrupan a 170 personas) es hacer un monitoreo de quienes asisten, debaten y votan en estos dos días de deliberación.

Nos dijeron que arrancarán desde hoy en la tarde con el envío de 101 cartas a los senadores pidiéndoles, en nombre de la ciudadanía, que asistan al debate.

“Les diremos que ellos representan a unos votantes y que por eso es su deber asistir al Senado mañana y que voten, no importa si votan sí o no, pero que voten”, nos contó Daniela Amaya.

Después, mañana, 20 estudiantes estarán en el Salón de la Plenaria del Senado pasando lista a los 101 senadores, persiguiéndolos si se salen del recinto, llamando a los que no han llegado (una labor muy similar a la que hacen los funcionarios del Gobierno que hacen control a las votaciones en el Congreso), y montando esa información en las redes sociales.

Afuera, esperan que al menos 100 personas hagan un cordón humano alrededor del Capitolio mientras transcurre la votación para evitar simbólicamente que se salgan. De ahí la ‘encerratón’.

Una vez arranque la votación, que ocurrirá luego que hablen todos los voceros de las bancadas y los invitados de la sociedad civil que apoyaron el Sí y el No de los acuerdos, estarán enviando información cada media hora sobre cómo avanza la votación, quiénes están presentes y cómo están votando.

“A los congresistas que no asistan mañana les exigiremos que nos cuenten públicamente por qué no fueron o cuál fue la excusa”, nos dijo Amaya.

Los estudiantes ven la encerratón como el lanzamiento de la veeduría ciudadana a la implementación del Acuerdo, no solamente en el Congreso con la construcción de las leyes que lo reglamentan, sino también las regiones en donde el conflicto con las Farc fue el protagonista.

Soy la editora de la sección En Vivo, coordinadora de podcast de La Silla Vacía y dirijo los Huevos Revueltos con Política. Soy periodista de la Santo Tomás y tengo una maestría en ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad del Rosario. Fui reportera política en El Nuevo...