La última encuesta de Ipsos-Napoleón Franco publicada hoy es devastadora para la oposición. Cuenta con una muestra de 1.204 personas, ubicadas exclusivamente en áreas urbanas y realizada entre el 28 y el 29 de septiembre, es decir, despúes de las consultas internas del Partido Liberal y del Polo. El margen de error es 3,5 por ciento. Si esta medición en efecto refleja las percepciones de los colombianos, estas diez conclusiones desvelarán a los líderes de la oposición.

 

Según esta encuesta, el referendo tiene asegurado un 63 por ciento de apoyo en las urnas. En caso de que haya reelección, Uribe ganaría en primera vuelta. Como están las cosas, ni una coalición de la oposición podría competirle.

 La última encuesta de Ipsos-Napoleón Franco publicada hoy es devastadora para la oposición. Cuenta con una muestra de 1.204 personas, ubicadas exclusivamente en áreas urbanas y realizada entre el 28 y el 29 de septiembre, es decir, despúes de las consultas internas del Partido Liberal y del Polo. El margen de error es 3,5 por ciento. Si esta medición en efecto refleja las percepciones de los colombianos, estas diez conclusiones desvelarán a los líderes de la oposición.

 

Juan Manuel SantosJuan Manuel Santos tiene el 11 por ciento de intención de voto en caso de que Álvaro Uribe no aspire a una segunda reelección. Andrés Felipe Arias y Gustavo Petro tienen el mismo porcentaje. Si el Presidente se lanza, Santos sólo alcanza el uno por ciento.

Andrés Felipe ÁriasAndrés Felipe Arias está con Petro y Santos, como puntero en caso de que no haya reelección. Ha perdido 13 por ciento de favorabilidad entre mayo y septiembre de 2009. ¿Será por su pelea por no aplazar la consulta conservadora?
Gustavo PetroGustavo Petro tiene también el 11 por ciento de intención de voto en caso de que Uribe se retire del juego. Y en caso de que haya reelección, sería el competidor más fuerte del Presidente con ocho por ciento de los colombianos a su favor.
Sergio FajardoSergio Fajardo sólo tendría una posibilidad si no hay reelección. En este caso el ocho por ciento de la intención de voto está con él, pero si Uribe se lanza, sólo el 3 por ciento.

Rafael PardoRafael Pardo es superado por Petro en intención de voto. Con reelección obtiene el tres por ciento y sin reelección, el ocho por ciento.

Noemi SaninNoemí Sanín es superada por Arias con o sin Uribe. Pero es una de las candidatas que mayor imagen favorable tiene.

Germán Vargas LlerasGermán Vargas sólo obtiene el tres por ciento en caso de que no se lance Uribe y el dos por ciento si se enfrenta con su ex jefe.

 

 

1

La mayoría de los colombianos no quieren un cambio

La razón de esto es que la mayoría sigue siendo optimistas sobre el rumbo del país. Seis de cada diez encuestados siente que Colombia va por buen camino. En 2001, sólo el 9 por ciento pensaba así.
 

2

La mayoría de los colombianos consideran que Álvaro Uribe es un excelente presidente

Casi siete de cada diez encuestados consideran que el mandatario cumplió con lo prometido y 68 por ciento mantiene un “apoyo muy fuerte” a Uribe. Suponiendo que la Corte fallara en un tiempo récord, eliminara los requisitos de la Ley de Garantías y él se pudiera lanzar, arrasaría.
 

3

El presidente Uribe ganaría en una primera vuelta

El 63 por ciento de los encuestados votarían por él. De segundo llegaría Gustavo Petro con un 8 por ciento. Es decir, que aún si los de la oposición se alían, no alcanzarían a pararlo. Si Uribe no va, Juan Manuel Santos, Andrés Felipe Arias y Petro empatan cada uno con 11 por ciento. Sumando, los uribistas tendrían el 31 por ciento de los votos, y la oposición el 28 por ciento. Dado que el 19 por ciento aún no sabe, hay un campo para que la oposición sueñe.
 

4

Los colombianos están de acuerdo con el Presidente en los temas álgidos

Más de la mitad está a favor de las bases militares y seis de cada diez cree que los problemas con Venezuela son culpa de Chávez. Y el 47 por ciento cree que Uribe es el único líder capaz de gobernar a Colombia.
 

5

La mayoría de colombianos apoyan una tercera elección de Uribe

El 88 por ciento está a favor de un tercer mandato, y en consecuencia, seis de cada diez está de acuerdo con el referendo, un uno por ciento más que hace cinco meses. Además, más de la mitad votaría a favor de una segunda reelección si la Corte aprueba la iniciativa. Incluso, cuatro de cada diez está a favor de una reelección indefinida del Presidente.
 

6

Las denuncias contra el referendo no le hacen mella al Presidente

Sólo la mitad de los encuestados ha oído las denuncias sobre las irregularidades en el trámite del referendo. De esos, seis de cada diez cree que probablemente no sean ciertas y por ende, no tienen ninguna influencia sobre su percepción de la reelección. Y un dato preocupante: el 15 por ciento mejoró su percepción del referendo después de oír las denuncias.
 

7

Los uribistas tienen mejor percepción

Juan Manuel Santos, Andrés Felipe Arias y Noemí Sanín tienen una imagen más favorable entre los encuestados que los candidatos de la oposición. Gustavo Petro, el candidato más fuerte de la oposición según la encuesta, es el segundo en imagen desfavorable. Y por quien más gente nunca votaría.
 

8

Entre más campaña hacen los de la oposición, más crece su imagen desfavorable

Un dato interesante de la encuesta es que tanto Sergio Fajardo como Germán Vargas Lleras, cuyas campañas han prendido motores en los últimos cinco meses, han aumentado su imagen desfavorable desde mayo.
 

9

Una consulta interpartidista no apasiona

Sólo el 33 por ciento de los encuestados dijo que votaría en una consulta interpartidista que, como están las cosas, es el único camino que tiene la oposición para darle la pelea al uribismo. En una interpartidista entre Rafael Pardo y Vargas Lleras, el primero casi dobla al segundo.
 

10

Vargas Lleras se desinfla como el candidato fuerte de la oposición

No sólo Pardo le ganaría en una consulta interpartidista, sino que si va Uribe, está de séptimo. Si no va el Presidente, está de octavo. Y es un candidato tan desconocido como Sergio Fajardo, pero con 28 por ciento de imagen desfavorable. Entre mayo y septiembre, perdió 17 puntos de favorabilidad.

Descarge la encuesta completa de www.semana.com