En un diplomado de esa Oficina y la ESAP sobre paz y convivencia se usa una cartilla que dice que el progresismo y el ateísmo son generadores de violencia y “extravío moral”.
En un diplomado on line que comenzó a dictar hace unas semanas la Escuela Superior de Administración Pública ESAP junto a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, llamado ‘Paz, convivencia y cultura de la legalidad’, se usa una cartilla en la que se afirma que el progresismo ideológico, y “pilares” suyos como el ateísmo, son causa de violencia y “extravío moral”.
La cartilla tiene el logo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y como autor aparece Camilo Noguera Pardo, abogado y filósofo de la Universidad Sergio Arboleda, quien se desempeña como asesor de Ceballos y, según información oficial, es el encargado en ese despacho de “promover valores cívicos en los ciudadanos y, a la vez, desarraigar vicios de la ilegalidad”.
La Silla Vacía tuvo acceso a la cartilla por una fuente de la academia que se enteró del curso, y luego se inscribió, a través de un grupo de whatsapp en el que hay varios interesados en temas de Derechos Humanos.
La fuente detalló que la inscripción fue el mes pasado, que el primer módulo no vio nada particular, pero que en el segundo -en el que se usa la cartilla en cuestión- encontró afirmaciones que le resultaron ofensivas y en contravía del tema del curso, que es la paz.
“Señalar al ateísmo como generador de violencia es como atentar contra la libertad que tenemos todos de creer o no creer en lo que consideremos”, afirmó la persona.
La fuente agregó que, sin embargo, no fue fácil tramitar su consideración, debido a que el diplomado consiste en acceder -a través de una plataforma- a presentaciones y documentos, pero no hay interacción ni con profesores ni con alumnos.
Al respecto, consultamos al Comisionado Ceballos, quien nos respondió que, pese a que el logo de su oficina (y de la ESAP) aparece en todas las páginas, la cartilla es del autor (su asesor Camilo Noguera Pardo) y que es él quien responde por sus afirmaciones.
“Entiendo que el autor está describiendo distintas tendencias ideológicas y que hace una crítica. Lo que corresponde, si no se está de acuerdo con eso, es criticar el texto. (El curso) es un espacio académico y la idea es esa”.
Según Ceballos, pese a que el autor es asesor de su despacho, el texto no representa a su Oficina y, cuando le preguntamos si estaba de acuerdo con las afirmaciones contenidas en el documento, contestó: “No comparto eso”.
Esta es la cartilla completa:
Unidad 2: Paz cotidiana by La Silla Vacia on Scribd