Aunque la decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de condenar a Sabas Pretelt, Diego Palacio y Alberto Velásquez por el escándalo de la parapolítica aparentemente ya fue tomada, hasta ahora no ha sido notificada a los tres altos ex funcionarios del Gobierno Uribe ni publicada oficialmente. Es decir, lo que hay por ahora es una filtración de la decisión.
Como regla general, las decisiones de la Sala Penal de la Corte Suprema se notifican en una audiencia en la que se lee el fallo, los condenados pueden interponer recursos y, de ser el caso, se les captura. La de Pretelt, Palacio y Velásquez no solo no ha ocurrido, sino que no se ha citado.
Hay algunos casos en los que no se hace esa audiencia: cuando la Sala Penal necesita que el CTI de la Fiscalía capture a las personas de manera sorpresiva, como se hizo en varios procesos de la parapolítica, le cuenta informalmente para coordinar el operativo. Sin embargo, si ése es el caso esta vez, con las noticias de esta tarde ya no hay tal sorpresa.
Y aunque mcuhas decisiones de la justicia se filtran, en lo penal eso no es frecuente porque, a deiferencia de otras decisiones, una fitlración puede hacer que un acusado se vuele. En la Sala Penal de la Corte tampoco ocurre. Y de hecho, las decisiones más recientes de la Sala Penal de la Corte (como las condenas a Andres Felipe Arias por Agro Ingreso Seguro o a María del Pilar Hurtado y a Bernardo Moreno por las chuzadas del DAS), se han leído en una audiencia.
Por eso, más allá de la trascendencia de la noticia, su difusión justo hoy le cayó como anillo al dedo a Santos, pues se filtró justo cuando la agenda mediática estaba golpeando al Gobierno de Juan Manuel Santos y girando a favor de las tesis uribistas por cuenta de la emboscada de las Farc a los militares en el Cauca y la decisión de Santos de volver a permitir bombardeos contra esa guerrilla.