La fotografía del partidor presidencial, según la Gran Encuesta
![]() |
---|
Esta es la fotografía de los candidatos después de la sentencia del referendo, según la última Gran Encuesta de RCN, la Revista Semana y la FM. |
La última encuesta de Ipsos-Napoleón Franco publicada hoy es la fotografía de cómo arranca el partidor presidencial. Cuenta con una muestra de 1.000 personas, ubicadas en 36 municipios (entre ciudades grandes e intermedias) y realizada el 27 de febrero, después del hundimiento del referendo. El margen de error es de 3,1 por ciento para el total de la encuesta; 4,1 para la intención de votar, y 8,1 para la intención de votar en las consultas internas de los partidos Verde y Conservador. Si esta medición en efecto refleja las percepciones de los colombianos, estas diez conclusiones revelan cómo arranca en forma esta campaña presidencial.
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
1 |
Juan Manuel Santos y Germán Vargas Lleras heredan votos de Uribe
La encuesta resuelve parcialmente la incógnita sobre a dónde se irían los votos de Uribe. Tal como lo anticipaba su campaña, Santos pasó de 13 por ciento a 23 con el hundimiento del referendo. Y Vargas Lleras se despegó del margen de error para ubicarse entre los punteros. Le sirvió haber asumido el debate contra los decretos de emergencia social. Estos nuevos puntos de intención de voto los obtuvieron de los indecisos, que bajaron de 18 a 16 por ciento, los que no votarían, que pasaron de un 7 a un 1 por ciento, y los que votarían en blanco, que pasaron de 8 a 4 por ciento. Aunque la cifra de indecisos sigue suficientemente alta para darle esperanza a todos los demás. Aún todo puede cambiar.
2 |
El guiño de Uribe cuenta, pero solo para los uribistas.
La encuesta calcula que uno de cada tres votos de Uribe son ‘endosables’. Para los conservadores y los del Partido de La U, en particular, el ‘dedazo’ del presidente Uribe tiene un peso importante. En cambio para los sin partido, los independientes, y los indecisos lo que piense el Presidente, allá él.
3 |
Sorpresa y algo de tristeza, pero nada más, causó hundimiento de referendo
El impacto de la noticia del referendo en las encuestas fue similar al visto el viernes y sábado en las calles. La sentencia le produjo al 42 por ciento de los colombianos una reacción positiva y al 57 por ciento, una reacción negativa. Al 32 por ciento los dejó indiferentes (suman más de 100 porque podían marcar más de una emoción). En todo caso, para fortuna del país, entre la mayoría que se sintió decepcionada con la noticia, sólo una minoría de 11 por ciento sintió rabia, traición o miedo. Para los demás, fue tristeza e incertidumbre frente al futuro. Curiosamente, aunque la mayoría sintió algo negativo, el 44 por ciento consideró que la decisión fortalecía las instituciones mientras que sólo el 39 por ciento consideró que la debilitaba. El resto no sabía. Sólo los estratos altos y bajos consideraron que la decisión debilitaba el sistema democrático.
4 |
El referendo cambia poco las percepciones
Aunque el país político y los medios no hablamos de más nada durante el último año y medio, el hundimiento del referendo no cambió en nada las percepciones que tenía la gente del presidente Uribe. Y solo muy ligeramente y a la baja (de 53% a 51%) su percepción sobre cómo va el país.
5 |
Santos, el gran ganador
Juan Manuel Santos apenas logró disimular su alegría con la noticia del entierro del referendo. Y con razón: es el gran ganador según la encuesta. Su imagen favorable pasó de 39 a 50, doblando en intención de voto a Gustavo Petro, que va de segundo con 11 puntos. Además, no solo los uribistas lo prefieren en caso de una alianza con Andrés Felipe Arias (39% vs 16%), sino que entre los liberales lo prefiere el 48 por ciento, frente al 35 por ciento que quiere a Rafael Pardo, el candidato oficial del partido.
6 |
Petro, Fajardo y Pardo, congelados
Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Rafael Pardo no despegaron con el hundimiento del referendo, y por el contrario, perdieron un punto cada uno. A Fajardo lo podría beneficiar que el 20 por ciento prefieren un candidato que no sea ni uribista ni antiuribista. A Pardo le conviene que la mayoría de la gente (24 por ciento) se declara liberal, aunque este grupo se ha venido reduciendo peligrosamente para .
7 |
A Arias, le pisan los talones por todo lado
La imagen favorable de Arias subió un poco (de 30% en diciembre a 33% hoy). Pero la desfavorable siguió subiendo (de 32% en diciembre a 39%). En la consulta conservadora, le sigue ganando a Noemí, pero solo con 3 puntos, mientras que hace tres meses, la duplicaba. Además, los encuestados del Partido Conservador dicen que preferirían a Santos. Solo entre los uribistas le va muy bien, con un 42 por ciento. Su única esperanza es que Uribe piense que él es una ‘versión mejorada’ no sólo en lo físico como dijo en el Programa Etcétera de Teleantioquia, sino como presidente, pues el 43 por ciento de los votos uribistas son endosables. Y el 46 dicen que no tienen claro si votar por Santos o Arias en caso de una alianza.
8 |
Rafael Pardo no despega
Otro de los que deben estar tristes con esta encuesta son los liberales. Pardo perdió en intención de voto 1 punto, aumentó 7 por ciento en imagen desfavorable, los liberales se declaran mayoritariamente uribistas (el 68 por ciento tiene una imagen favorable de Álvaro Uribe). Consecuente con esto, la gran amenaza es que entre un 21 por ciento de los liberales, Juan Manuel Santos tiene una imagen más favorable que Rafael Pardo. Si esta percepción es compartida por los congresistas, a Pardo le quedará imposible llegar a la segunda vuelta.
9 |
Los verdes, ya decidieron (pero no se sabe qué)
Aunque el 56 por ciento de los que votarían por los verdes no tenían muy claro por quién depositar sus votos, ya se formaron una opinión. Antanas Mockus va punteando con el 33 por ciento, seguido de cerca por Enrique Peñalosa (con 29 por ciento), y Lucho, de tercero (con 24). Pero este dato no dice mucho, porque el margen de error de esta subencuesta es del 8 por ciento. En contra de la consulta verde, está el hecho de que los que menos interesados están en salir en votar son los que ellos más necesitan: los independientes, los indecisos, los que no tienen partido. Entre estos, la abstinencia declarada para ese día supera el 68 por ciento.
10 |
Los azules, foto-finish
En la consulta conservadora, Andrés Felipe Arias le gana a Noemí Sanín por tres puntos, pero el margen de error en esta muestra es del 8 por ciento. Sanín se llevó a los que no sabían por quién votar en septiembre y más del 20 por ciento de los que dicen que votarían en la consulta aún no saben por quién votar. Además, entre los conservadores, según la encuesta, ser un uribista furibundo no parece ser determinante. Un 48 se declara uribista.