De nuevo una discusión interna por las listas al Congreso del Pacto Histórico, la coalición de Gustavo Petro, involucra a Francia Márquez. Esta vez en un punto neurálgico para la líder afro más importante de la izquierda: las curules de la circunscripción especial afrocolombiana.
Se trata de una jugadita del partido de Roy Barreras, la Alianza Democrática Amplia (ADA), que tiene una lista cerrada de tres candidatos a la cámara en esa circunscripción, que elige a dos representantes a la Cámara a partir de un tarjetón especial. Los líderes de ADA –que es uno de los partidos de la coalición de izquierda– hicieron una interpretación arriesgada de la ley, y usaron el logo del Pacto Histórico, que identifica a Petro, en el tarjetón de las curules afro.
Barreras es descrito por el presidente de ADA como “un man afro”, y está avalado por ese partido en su aspiración al Senado. Sobre el tema del logo el senador dice que “la decisión fue de los directivos del partido y yo no hago parte de ellos”. En ADA nos dijeron lo mismo y aseguraron que Barreras no se involucró.
El lío es que en ese mismo tarjetón está la lista de Soy Porque Somos –el movimiento de Márquez que también hace parte de esa coalición–, pero sin el logo del Pacto. Esa lista es la única donde Francia Márquez tiene candidatos propios, porque en diciembre Petro le incumplió la promesa de darle puestos elegibles a sus candidatos en la lista cerrada al Senado.
Esta situación ha generado molestia dentro del movimiento de Márquez, sin embargo, se ha tramitado internamente, pues Francia no se ha pronunciado, y no respondió a mensajes y llamadas de La Silla Vacía. A condición de no ser citado, un miembro del movimiento se queja de que “Roy va a sepultar la constitución, que es la primera que abrió una ventana para la participación de la población afro”.
Según el máximo dirigente de ADA, Paulino Riascos, lo que tiene el equipo de Márquez es falta de estrategia. “Algunas personas han pegado el grito en el cielo por nuestra estrategia política. Pero no es mi culpa que otro partido no sea sagaz ni conozca la norma”, dijo.
Como contamos, Márquez y su equipo esperaban que el Pacto apoyara su lista de la circunscripción especial afro como una manera de resarcir la ninguneada. De hecho, ese fue uno de los puntos que Soy Porque Somos discutió en la asamblea de diciembre donde decidieron quedarse en la coalición a pesar de los incumplimientos.
“No hay un documento que tenga ese acuerdo escrito, pero es una expectativa”, le dijo a La Silla Hildebrando Vélez, de la campaña de Márquez.
Pero como pasó con la lista al Senado, y la promesa de que la segunda persona en la consulta del 13 de marzo será la fórmula vicepresidencial, lo que no está escrito en el Pacto puede cambiar.
El lío de las circunscripciones especiales afro
Las curules afro son la garantía de participación de las poblaciones negras en el Congreso, y por eso tienen garantizadas dos sillas que se eligen en una circunscripción especial de todas las listas afro del país. Esas listas están en un tarjetón distinto al de las listas de Cámara, y los votantes tienen que pedir explícitamente el tarjetón de las curules afro en las mesas de votación (si lo hacen, no reciben el tarjetón a la Cámara de su departamento).
Además, los candidatos afro no son avalados por partidos políticos sino por consejos comunitarios, que son las figuras de participación política de esa población. Esos consejos se listan en un tarjetón separado lleno de logos y movimientos poco conocidos fuera de su región.

Que el logo del Pacto esté en el tarjetón representando a la ADA le da más peso a los candidatos del partido de Roy Barreras al utilizar una imagen asociada a toda la publicidad que ha hecho, y hará, Gustavo Petro y sus candidatos al Congreso. Encima, genera confusión, pues Francia Márquez también está en el Pacto y aparece con un logo distinto.
El tarjetón final, con el logo del Pacto, aún está por definirse, mientras se tramitan una demanda que puso el abogado David Marino Sánchez. De hecho, el Consejo Nacional Electoral (CNE) todavía está discutiendo si en el tarjetón de circunscripción pueden estar explícitos los apoyos de partidos, movimientos o coaliciones distintas a los partidos afro y los consejos comunitarios. Y aunque el primer tarjetón que publicó la Registraduría tenía el logo (ver arriba) el que está publicado hoy en la página dice que está en revisión:

Desde el partido ADA han dicho que usar el logo del Pacto fue una decisión autónoma y que no fue consultada en la coalición de izquierda. Aseguran que Roy Barreras no tuvo nada que ver.
Contexto
La jugadita de ADA contra Soy porque Somos
La estrategia de ADA golpea a Francia Márquez porque confunde a los electores y abre la puerta a la interpretación de que la lista de Soy Porque Somos no es del Pacto Histórico. También puede quitarle electores en una competencia de 127 candidatos que tienen solo dos curules disponibles en la Cámara de Representantes.
Para una persona de Soy Porque Somos, que pidió no ser citada para hablar con libertad, que el logo del Pacto esté en el tarjetón afro “Ese logo del pacto histórico confunde a la gente. Nosotros también somos Pacto Histórico. Y pone a competir las listas afro con una de marca nacional”.
Una persona del Consejo Nacional Electoral que no citamos porque no es vocero, dijo que el logo del Pacto no podía estar en ese tarjetón porque estarían usando la imagen de una organización diferente a la del partido afro, que es el que puede participar en la circunscripción. Pero lo que dicen, tanto en ADA como en el colegio electoral del Pacto, es que ambas listas podrían usar ese logo.
“En el Pacto Histórico estamos apoyando los del partido ADA y los de Francia. Los de Francia también pueden usar el logo del Pacto, pero no alcanzaron a ponerlo porque cuando eso se definió ella aún estaba decidiendo si se quedaba o no en la coalición”, dijo Jaime Dussan, del Polo Democrático.
El reproche del equipo de Márquez pasa no solo por el logo del Pacto, sino también por el aval de ADA a candidatos dentro de las curules afro, pues es un partido con personería jurídica. “Ningún partido político puede avalar a los partidos afro”, dijo Ariel Palacios, candidato de Soy Porque Somos.
Sin embargo, ADA tiene sus raíces en el Consejo Comunitario La Mamuncia de López de Micay (Cauca), que avaló a Hernán Banguero Andrade en 2018 y logró una curul. Eso les permitió convertirse en partido político, hoy en cabeza de Riascos. Y en 2011, una sentencia de la Corte Constitucional permitió a los partidos y movimientos que nacieron de esos Consejos Comunitarios u organizaciones avalar las curules afro.
Lo mismo ha pasado con las candidaturas de circunspricipiones especiales indígenas, que han recibido avales de partidos como el Mais y Aico. Ambos tienen personería jurídica después de lograr una curul por las circunscripciones especiales y pretenden mantenerla en estas elecciones.
Sin embargo, la división está latente y se suma a la lista de inconformidades de Soy Porque Somos con el Pacto, que le ha dado pocos apoyos. Roy Barreras dice que espera que “desde la coalición elijamos e impulsemos ambas listas. Hay dos curules afro y ganar ambas nos permite darle gobernabilidad a un futuro Gobierno de Petro”. Pero en la campaña de Francia lo ven bajo el lente de la competencia desleal.