El Mira llegará a las próximas elecciones del Congreso con la difícil misión de superar el nuevo umbral de 450 mil votos para no desaparecer. Y deberá hacerlo sin su fundadora y figura más visible, la senadora Alexandra Moreno Piraquive, que anunció sorpresivamente que no regresará al Congreso porque quiere dedicarse más a su familia. Este es el “tarjetón” miraísta al Senado.

El Mira llegará a las próximas elecciones del Congreso con la difícil misión de superar el nuevo umbral de 450 mil votos para no desaparecer. Y deberá hacerlo sin su fundadora y figura más visible, la senadora Alexandra Moreno Piraquive, que anunció sorpresivamente que no regresará al Congreso porque quiere dedicarse más a su familia.

Para lograrlo,  -como contó La Silla- de nuevo apuesta por una lista cerrada y ‘cremallera’ que alterna un hombre y una mujer. Y que una vez más pone a una mujer como cabeza de lista, convirtiendo al Mira en el único partido que lo hará el próximo año. Este es el “tarjetón” miraísta al Senado.

Nota: Haga clic en el nombre de los candidatos para ver quiénes son. Haga clic en los botones de arriba para ver quién pertenece a cada categoría. Puede votar a favor o en contra de los candidatos, pero solo si está registrado en la página, y una sola vez.

Tarjetón de la lista del Mira al Senado
 
Vote:
 
0
 
0
 
Originalmente la representante bogotana iba a ser el cuarto renglón de la lista al Senado, por detrás de los tres senadores actuales, pero con el retiro de Alexandra Moreno Piraquive saltó al primer lugar. Esta abogada de la Universidad Libre llegó a la Cámara en 2006 como primer renglón de una lista cerrada que sacó 52 mil votos y repitió en 2010 con 82 mil votos. Su mayor bandera en el Congreso han sido los proyectos que buscan mayores sanciones para los conductores borrachos y para los que infringen las normas de tránsito.
Vote:
 
0
 
0
 
Virgüez, uno de los veteranos líderes políticos del Mira, intentará llegar por tercera vez al Senado. Es abogado de la Universidad Rafael Núñez de Cartagena e hizo carrera durante 18 años en la Armada, de donde se retiró en 2004 para ser coordinador político del Mira en la Costa. Fue elegido al Senado en 2006 como segundo renglón de la lista cerrada que lideró su prima Alexandra Moreno Piraquive y que sacó 237 mil votos, cuando el Mira logró tres curules en el Congreso. En 2010 fue reelegido de nuevo como número dos de Moreno.
Vote:
 
0
 
0
 
El senador quindiano es una de las figuras más visibles del Mira, que ayudó a fundar en 2000 y del que ha sido presidente en dos ocasiones. Fue uno de los primeros miraístas en ser elegido para un cargo público, llegando en 2000 al Concejo de Bogotá y permaneciendo allí durante ocho años. En 2010 dio el salto al Senado, como tercer renglón de una lista cerrada que lideraron Alexandra Moreno Piraquive y Manuel Virgüez, que obtuvo 324 mil votos. Es abogado de la Universidad Externado, con maestría en gestión pública de la Universidad de los Andes.
Vote:
 
0
 
0
 
Esta antropóloga de la Universidad de los Andes es la vicepresidenta y vocera nacional del Mira. Aunque pertenece al partido desde hace años, su trayectoria ha estado más en la academia y en cargos del sector público ligados a su profesión en el Meta, siendo directora del proyecto arqueológico, jefa de la Oficina de Patrimonio de Villavicencio y gerenta del reconocido colegio Iracá para jóvenes campesinos. Además ha sido investigadora de ONGs como Save the Children y la Fundación Olof Palme sueca. Fue candidata a la Alcaldía de Villavicencio en 2011, quedando sexta con 6 mil votos.
Vote:
 
0
 
0
 
Este abogado de la Universidad Santiago de Cali ha sido el líder político del Mira en el Valle, donde ha sido varias veces candidato. En 2011 fue candidato a la Alcaldía de Cali, quedando cuarto con 23 mil votos, y en 2007 a la Gobernación del Valle, quedando séptimo con 37 mil votos. Además fue el cuarto renglón al Senado del Mira en 2010, cuando el partido logró tres curules.
Vote:
 
0
 
0
 
Abogada de la Universidad Bolivariana que ha hecho casi toda su carrera en el sector salud. Fue candidata a la Alcaldía de Medellín en 2011, quedando cuarta con 12 mil votos.
 
 

Haga clic acá para ir al home de La Silla Electoral. Y haga clic acá para ver todos los tarjetones electorales.

 La serie de historias de tarjetones fue financiada por el Pnud.

Contexto

Fui periodista de La Silla Vacía especializado en temas ligados al Acuerdo de paz (desarrollo rural, política de drogas, justicia transicional y cómo las víctimas reconstruyen sus vidas) y al ambiente. Soy pata de perro y tengo más puestos que una buseta: soy editor del Centro Latinoamericano de...