Tras un año marcado por las movilizaciones sociales, el Polo Democrático prepara una campaña electoral que pone el acento precisamente en ese descontento. La Silla conoció los primeros 32 nombres de la lista del Polo al Senado, que aún no se ha hecho pública. Es una lista que le da gran protagonismo a todos los sectores que han salido a marchar en contra del gobierno de Juan Manuel Santos: desde las Dignidades del reciente paro agrario hasta los pequeños mineros, pasando por los empleados de la salud y los camioneros. Este es el “tarjetón” del Polo al Senado.
Tras un año marcado por las movilizaciones sociales, el Polo Democrático y su candidata presidencial Clara López preparan una campaña electoral que pone el acento precisamente en ese descontento.
La Silla conoció los primeros 32 nombres de la lista del Polo al Senado, que aún no se ha hecho pública. Es una lista que le da gran protagonismo a todos los sectores que han salido a marchar en contra del gobierno de Juan Manuel Santos: desde las Dignidades del reciente paro agrario hasta los pequeños mineros, pasando por los empleados de la salud, los camioneros y los estudiantes de la Mane (que, por edad, irían sólo a Cámaras). Como le dijo a La Silla uno de los dirigentes del Polo, su apuesta “indiscutiblemente es interpretar los reclamos que ha venido planteando la gente contra el modelo”.
Será una lista abierta, encabezada de nuevo por el senador Jorge Robledo, que en las pasadas elecciones jalonó al partido con sus 165 mil votos -la tercera mayor votación– y casi la tercera parte del nuevo umbral. Y tras un año en que los debates de control político de Robledo por el paro agrario y el ‘chicharrón’ de los baldíos le han dado mucho protagonismo mediático, su caudal de votos podría aumentar.
La Silla escogió los 24 nombres en la lista que le parecieron más interesantes, un ejercicio que hará con todos los partidos a medida que vayan presentando sus listas. Este es el “tarjetón” del Polo al Senado.
Nota: Haga clic en el nombre de los candidatos para ver quiénes son. Haga clic en los botones de arriba para ver quién pertenece a cada categoría. Puede votar a favor o en contra de los candidatos, pero solo si está registrado en la página, y una sola vez.
Actualización: El nueve de diciembre se presentó la lista definitiva, por lo que actualizamos la nota con los números en el tarjetón de los candidatos y con algunos perfiles nuevos.


























Nota de la editora: Después de publicada esta historia corregimos un dato erróneo de Rodolfo Arango. No fue magistrado auxiliar de Carlos Gaviria como dijimos erróneamente, sino de Eduardo Cifuentes y Manuel José Cepeda.
Haga clic acá para ir al home de La Silla Electoral. Y haga clic acá para ver todos los tarjetones electorales.
La serie de historias de tarjetones fue financiada por el Pnud.
Contexto
