
1. La lista uribista sería la más votada
Uno de cada cinco entrevistados afirmó que si las elecciones fueran mañana votaría por la lista de Uribe, con lo que –si se mantiene la tendencia que refleja esta encuesta- el Centro Democrático se convertiría en la bancada más grande del Congreso. Este repunte de la lista de Uribe aparece también en encuestas internas de otros partidos y se siente en las regiones. El Centro Democrático lo atribuye al éxito de su campaña publicitaria aclarando que Uribe no es La U pero también al mal manejo del escándalo de las chuzadas y de la salida de los generales del Ejército.
|

2. Uribe es el que está convenciendo a los indecisos
En tan solo dos semanas, esta intención de voto pasó del 14 por ciento al 20 por ciento, siendo la lista que más ganó adeptos. Los nuevos simpatizantes los ganó convenciendo indecisos, que pasaron en este mismo período del 36 a 20 por ciento. Estos números lo que reflejan es que las campañas de televisión de Uribe han funcionado pues más gente se ha enterado que ahora quiere ser senador y que va por el Centro Democrático y no por La U.
|

3. Uribe se dispara en el centro del país
Antes de arrancar la campaña, el Centro Democrático dividió el país en cuatro regiones, en las que aspiraban a sacar 500 mil votos por cada uno, es decir dos millones de votos que les podrían alcanzar para 20 senadores. En la región de Huila, Tolima y Cundinamarca, los que dicen que votarán por la lista de Uribe pasó del 20 al 31 por ciento, con lo cual su lista doblaría a la siguiente que es la liberal. Uribe estuvo la semana pasada, cuando se estaba haciendo la medición de esta encuesta, en el Tolima, lo que puede explicar en parte esta disparada. También estuvo el ex senador Carlos García Orjuela, cuyo hijo es el más visible de la lista uribista a la Cámara y uno de los pocos que está haciendo trabajo político. En el Huila, aunque los barones y baronesas electorales se le corrieron a Uribe, esto parece no haber afectado la intención de voto por su lista, puesto que el odio a las Farc es mayor.
|

4. El uribismo migra de La U al Centro Democrático
Toda la campaña uribista se basa en explicarle a la gente no quién es Uribe (todo el mundo lo conoce) sino en decir que Uribe no es de la U sino del Centro Democrático. Desde que definieron el logo, el movimiento inició una pedagogía que consiste en entregar tarjetones en las regiones explicando eso y es lo mismo que buscan los comerciales de televisión protagonizados por Uribe y por un imitador suyo. Esta encuesta refleja que esa estrategia está funcionando. Por ejemplo, en la región conformada por los santanderes y Boyacá, la lista de Uribe creció 13 puntos, diez de los cuales se los quitó a su antiguo partido. Es posible, en todo caso, que a La U le vaya menos mal de lo que indican las encuestas pues, siendo varios de sus congresistas receptores de una buena porción de la ‘mermelada’ del Gobierno, tienen mucha plata para aceitar sus clientelas y hacer que vayan a votar el día de las elecciones.
|

5.Uribe conserva su teflón
Aunque los candidatos salen a hacer campaña para convencer a la gente de sus bondades, lo que refleja esta encuesta es que –si dependieran solo de la opinión- les iría mejor quedandose en la casa. Salvo unos pocos que se mantuvieron igual, todos los demás perdieron popularidad. Uribe, sin embargo, perdió solo tres puntos, que es dentro del margen de error. El que le sigue en popularidad, que es Horacio Serpa, perdió ocho puntos y quedó a casi 20 del ex presidente. Este fenómeno se explica porque ya la gente sabe quién es Uribe y lo odia o lo quiere pero su percepción ya no cambia porque hay muy poca nueva información sobre él. O cuando salen escándalos sobre su pasado, los uribistas no los creen.
|

6. La popularidad de Uribe no se transfiere por ahora
En la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga confían en que un triunfo arrasador de Uribe en el Senado impulsará su candidatura a partir del 9 de marzo. Si es así, el impulso tendría que ser inmenso puesto que hoy por hoy Santos triplica a cualquiera de sus rivales y su tendencia es ascendente mientras que los demás candidatos se mantuvieron en sus posiciones y solo se movieron dentro del márgen de error.
|

7. Uribe es más fuerte donde menos quieren la reelección
Existe una correlación entre la creciente popularidad de la lista uribista y la creciente oposición a la reelección del presidente Santos. En el Centro (donde pasa del 20 al 31 por ciento) y en Oriente (donde pasa del 3 al 16) donde la lista uribista se disparó y en el Eje Cafetero (donde la lista uribista tiene 21 por ciento de intención de voto), es donde la oposición a la reelección supera el promedio, que es del 63 por ciento. En el único otro sitio donde a Uribe le va bien y también a Santos es en el Caribe.
|

8. Un cambio en la paz no afectará a Uribe
La gente que no quiere la reelección, no la quiere porque siente que el país va mal o porque no le gusta Santos o en realidad no sabe por qué. En todo caso, no es por el proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana. En esa medida, cualquier avance en el proceso de paz no afectará negativamente a Uribe puesto que ese factor parece pesar poco en la aceptación o rechazo del presidente, según esta encuesta.
|