Andrés Felipe Arias, Noemí Sanín y Juan Manuel Santos son los tres más seguros sucesores del presidente Uribe. Después de la caída de los dos hombres en la última encuesta de Ipsos-Napoleón Franco, enfilan sus ataques contra Sanín.

Esta semana los aspirantes uribistas a la Presidencia inauguraron el ring. El ex ministro Andrés Felipe Arias utilizó las entrevistas que le hicieron en medio del escándalo de Agro Ingreso Seguro para atacar a Noemí Sanín, quien es la única candidata cercana al sanedrín de Uribe que en los últimos días subió en las encuestas. Arias y Juan Manuel Santos bajaron 13 y 15 puntos, respectivamente, en la encuesta Ipsos-Napoleón Franco, y seguramente para reencaucharse, la cogieron contra Sanín sacando a relucir una reunión confidencial celebrada en Palacio de Nariño con el presidente Uribe, el pasado 14 de septiembre.

“Ella le dijo al Presidente que él había comprado el referendo”, fue la acusación que ‘Uribito’ hizo contra la ex embajadora, y que fue secundada por Santos. Sanín admitió haber criticado “la forma como se tramitó el referendo en el Congreso”, pero dijo que en ningún momento había insinuado que Uribe lo hubiera comprado.

Más allá de la pelea sobre la lealtad al Presidente, lo que es relevante es que la mujer que propuso la primera reelección del Presidente y una de las candidatas que Uribe ha mencionado para sucederlo, considere que se compraron votos en el trámite del referendo por el Congreso. Además de la de ella, cinco denuncias más se hicieron en ese momento sobre el tema.

El representante Jorge Enrique Rozo denunció soborno para votar el referendo

Este representante denunció en medio de la plenaria de la Cámara en la que se votó el texto conciliado del referendo que Darío Montoya, director del SENA, lo contactó para “enviarle una funcionaria” que llevaba un mensaje importante de su parte. Rozo afirmó que la jefe de planeación de esta entidad le aseguró que el presidente Uribe le daría lo que él quisiera a favor de su voto. Los miembros del Partido Liberal afirmaron en la plenaria que radicarían está denuncia ante la Procuraduría.

Más información

Destinación de recursos del Fonsecon para palacios municipales construidos en municipios donde congresistas clave para la reelección sacaron la mayoría de los votos

El candidato presidencial Rafael Pardo radicó una denuncia ante el procurador Alejandro Órdoñez, basada en un artículo de La Silla Vacía, en el que se demuestra un aumento inexplicado en el primer semestre de 2009 en los recursos del Fondo de Seguridad y Convivencia del Ministerio del Interior. Estos fondo están destinados a la construcción de palacios municipales en pueblos donde políticos clave para la aprobación del referendo, como los entonces directivos del Congreso Odín Sánchez y Hernán Andrade, se beneficiaron de estas obras.

Más información

Relevo masivo de directores de cárceles en el país y nombramientos de nuevos jefes carcelarios, que fuentes políticas regionales y ex funcionarios del Inpec afirman son cercanos a congresistas clave del referendo.

Por lo menos un tercio de los centros carcelarios del país han estrenado director en los últimos meses. La Silla Vacía encontró que existen coincidencias estrechas entre personas clave para la aprobación de la iniciativa reeleccionista y varios de los nuevos directores carcelarios.

Más información

Arias y su Blackberry quieren convencer a la ‘Mona’: Liliana Rendón

El Espectador publicó unas fotos donde el ministro Andrés Felipe Arias habla con Bernardo Moreno, secretario General de la Presidencia, a través de su Blackberry, como si estuviera en el Capitolio ‘seduciendo’ congresistas. “Me va tocar caer a estrategias bajas por Uribe”, dice. La representante Liliana Rendón confirmó a La Silla Vacía que el ex Ministro la estaba convenciendo de votar por el referendo haciendole ver los costos en Antioquia que tendría para ella oponerse.

Más información

En el último debate del referendo, congresistas denunciaron que Fabio Valencia Cossio y sus asistentes estaban enfilando a los congresistas de manera indebida

En la plenaria de conciliación del referendo muchos se quedaron aterrados – incluida Noemí Sanín – con la manera como Fabio Valencia Cossio, ministro del Interior, enfiló a los congresistas para obtener su voto. Sus asesoras se paraban en la puerta para que no se salieran del recinto y a muchos congresistas los acompañaron a votar. Esta galería de fotos es diciente.