Verónica Alcocer, la primera dama, dejó de ser una figura en la sombra desde las elecciones presidenciales. Hizo una campaña paralela, con plazas públicas incluidas. Y en los videos filtrados por Semana de la estrategia de campaña de Gustavo Petro se vio que era incluso más activa que su esposo en la toma de decisiones. Toda esa influencia se ha trasladado al Gobierno en puestos para sus amigos.
Alcocer tiene a personas cercanas —amigos suyos de toda la vida o de su matrimonio con Petro— en al menos ocho puestos del Gobierno. Varios de los nombrados carecen de experiencia en los sectores del Estado que hoy lideran tras haber sido nombrados directamente por el presidente Petro.
La influencia de Alcocer abarca posiciones importantes en la diplomacia, como las embajadas de España e Italia. Pero también en entidades grandes del Estado, con responsabilidades y presupuestos enormes, como la dirección del ICBF.

Acá los sectores en los que tiene influencia la primera dama:

Los embajadores de Italia y España, posesionados por el presidente Gustavo Petro el pasado 20 de octubre, son amigos de la primera dama. La embajadora en Italia, Ligia Margarita Quessep, estudió con la primera dama en el colegio Nuestra Señora de las Mercedes, en Sincelejo.
La amistad se mantuvo cuando Quessep se fue a vivir a Italia hace más de 20 años, donde ha trabajado como abogada de derecho internacional y privado. El vínculo ha seguido vigente con varias felicitaciones mutuas en redes sociales.
Quessep y Alcocer también han estado vinculadas por su origen social, ligado a la política. Ligia Quessep es pariente del exalcalde de Sincelejo Jairo Fernández Quessep. Y a su vez, Jairo Fernández es el tío de Mario Fernández Alcocer, primo hermano de Verónica Alcocer.
La primera dama también es amiga del embajador en España, Eduardo Ávila, quien trabajó como gerente de la precampaña de Gustavo Petro y sale en varios de los videos filtrados junto a Petro y Alcocer discutiendo temas estratégicos.
Ávila es un administrador de empresas que ha trabajado toda su vida en una empresa distribuidora de radios llamada Hydera. Es cercano a la familia Petro-Alcocer junto a su hermano, Polo Ávila, que trabajó como gerente del Fondo de Seguridad y Vigilancia de Bogotá durante la alcaldía de Petro, pero tuvo que renunciar porque no tenía título profesional.
Alcocer es cercana a los hermanos Ávila Navarrete desde la época de la Alcaldía y ha tenido reuniones navideñas con la esposa y las hijas de Eduardo Ávila, el actual embajador en España.

El 3 de noviembre, Verónica Alcocer presidió una reunión del Consejo Directivo del ICBF, cuya directora es Concepción Baracaldo, en la que también estuvo la consejera presidencial para la infancia Eva Ferrer. Ni Baracaldo ni Ferrer tienen experiencia en temas de infancia, y llegaron a sus cargos respaldadas por la primera dama.
Baracaldo es una administradora de empresas con un doctorado en Economía en la Universidad Complutense de Madrid, en 1982. Fue secretaria de Planeación de Chía entre 2004 y 2007, cargo en el que fue cuestionada por entregar una licencia de construcción para un centro comercial cerca de la planta de aguas residuales del municipio.
Baracaldo conoce a la familia Petro Alcocer porque fue su vecina en su casa de Chía. Dos fuentes cercanas a la familia del presidente y la primera dama le dijeron a La Silla que la actual directora del Icbf se hizo especialmente amiga de Verónica Alcocer. En la posesión de la funcionaria Petro dijo que su misión es “barrer las mafias políticas del Icbf” y que con ella la entidad “queda por fuera de cualquier participación política porque primero son los niños y las niñas”. Sin embargo, tras el nombramiento de Baracaldo, un grupo de madres comunitarias le envió una carta al presidente Gustavo Petro cuestionando el nombramiento.
Eva Ferrer, la consejera para la niñez, es española y la mejor amiga de la primera dama. Según tres fuentes del círculo del presidente, se conocieron en los viajes internacionales de Petro como alcalde (2012-2015), cuando Ferrer era asesora del entonces alcalde de Barcelona, Xavier Trías.
Tras el viaje de Petro y Alcocer por Europa a mitad del año pasado, Ferrer llegó a Colombia con ellos para apoyarlos en la campaña presidencial. Ferrer fue la asesora de imagen de Alcocer, quien se convirtió en una marca paralela a la de Petro en la campaña. Luego de la victoria, Ferrer fue nacionalizada de manera express y con ayuda del nuevo Gobierno pues no cumplía las condiciones de haber vivido en el país al menos dos años.
Ferrer hizo su solicitud el 24 y fue el 30 de agosto, luego de que Presidencia firmara un decreto de “por medio del cual se exime de requisitos para obtener la nacionalidad colombiana por adopción a la nacional española”, según un derecho de petición elevado por La Silla Vacía a Cancillería.
Como colombiana nacionalizada pudo ser posteriormente nombrada en la Consejería para la niñez, una de las cinco que se salvaron de ser eliminadas en la reforma a la Presidencia de Petro.

La primera dama también tiene influencia en el sector de comercio exterior, en específico en el nombramiento de la presidenta de Procolombia, la entidad encargada de promover la internacionalización de las empresas colombianas y la inversión extranjera que tiene 450 empleados directos.
Al frente fue nombrada Carmen Caballero, una odontóloga de profesión. Públicamente fue impulsada por el Ministerio de Comercio. En privado, según una fuente de Procolombia cercana a la decisión, una del Ministerio de Comercio y una del Pacto Histórico, estuvo Verónica Alcocer.
La primera dama impulsó el nombre de Carmen Caballero por encima del de otros candidatos como Stalin Ballesteros, actual director de Colombia Compra Eficiente. “La decisión fue que no se lo daban a él porque ese puesto era para la persona de Verónica”, dijo una fuente que conoció la decisión.
La Silla confirmó que el Ministerio de Comercio presentó ante la junta directiva de Fiducoldex, la sociedad mixta que administra Procolombia, un concepto jurídico que respaldaba el nombramiento de Carmen Caballero pese a no tener experiencia en el sector de comercio exterior: además de odontóloga, su experiencia incluye haber sido cónsul en Sevilla y asesora del exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo (2012-2015), actual gobernador de Magdalena y aliado de Petro.
Al frente de Artesanías de Colombia, una empresa mixta dedicada a fomento del sector artesanal, vinculada al Ministerio de Comercio y que trabaja de la mano con Procolombia, también quedó una persona cercana la primera dama: se trata de Adriana Mejía Aguado, una artista plástica amiga de la familia Petro desde hace más de 20 años.
Mejía, dos veces candidata al Congreso por el movimiento de Petro (en 2018 y en 2022) es una visitante recurrente a la casa de los Petro-Alcocer, también de sus reuniones familiares e incluso de sus viajes. En 2018, por ejemplo, viajaron juntos a España.
Mejía también es cercana a otro amigo de la familia Petro-Alcocer, Adolfo Martínez Carrillo, conocido como Nerú, un coreógrafo que se hizo famoso por su paso por la televisión y que fue contratado por la Presidencia como entrenador físico. En sus redes sociales Adriana Mejía ha compartido varias fotos con el coreógrafo, entre ellas una en la que Nerú la carga en una carreta.


El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica, también tienen vínculos personales con la primera dama. Chica es amigo de la infancia de Verónica Alcocer y de su hermano, Juan Carlos. Reyes, por su parte, es esposo de una amiga de Verónica Alcocer, la sexóloga Carmen Larrázabal, que desde el 2011 exhibe su amistad en redes sociales.
Los dos, además, tienen amplias conexiones con grupos políticos tradicionales.
Chica fue secretario de Hacienda en su natal Sincelejo. Lo hizo por un breve período y en la administración de Jairo Fernández Quessep (2012-2015). Fernández Quessep es tío y aliado político del excongresista liberal Mario Fernández Alcocer, primo de la primera dama. Durante la alcaldía de Gustavo Petro (2012 – 2015), y gracias a su perfil técnico y sus conexiones con los Alcocer, llegó a ETB. Fue vicepresidente financiero de la empresa de telecomunicaciones. Desde entonces se ha convertido en un ejecutivo del petrismo.
Reyes llegó al Ministerio de Transporte como cuota de los conservadores. Es cercano, sobre todo, al barón antioqueño Carlos Trujillo, presidente del Partido Conservador, y de quien fue abogado durante la alcaldía de Trujillo en Itagüí. Por medio de la amistad de su esposa con Verónica Alcocer conoce hace años al presidente Gustavo Petro, quien finalmente lo nombró en una cartera en la que no tiene experiencia y precedido por el escándalo de múltiples plagios como académico.