La red está plagada de sitios interesantes que desde el humor o la crítica directa deshuesan la realidad política del país. La Silla Vacía recomienda seis sitios diferentes que sirven para informar, cuestionar y problematizar el día a día en Colombia.
La red está plagada de sitios interesantes que desde el humor o la crítica directa deshuesan la realidad política del país. La Silla Vacía recomienda seis sitios diferentes que sirven para informar, cuestionar y problematizar el día a día en Colombia.
![]() REALYDAD Realydad es un blog de opiniones, gráficas, fotos, grafitis, animaciones y videos que parte del humor y el sarcasmo para manifestar su inconformismo ante los hechos que a diario sacuden el país. El blog comenzó en 2006 con la difusión de eventos y reportajes gráficos sobre la actualidad nacional, en respuesta a la falta de cubrimiento por parte de los medios masivos de comunicación a eventos y movilizaciones anti gobernistas. “Nuestra audiencia son contradictores y adeptos, nos insultan y nos apoyan, pero principalmente estamos dirigidos a quienes les gusta el tema político pero les aburre la forma convencional como se los presentan” dijo Jorge Emmanuel Escobar Moreno, el administrador de Realydad. Dicen no tener filiación política y que les gusta proponer medios alternativos de protesta, no violentos, como el humor gráfico político y las animaciones en 2D. Junto con otros jóvenes, estos amigos de colegio promovieron, entre otras campañas, una protesta contra el IVA a la canasta familiar: ‘A que te cojo canasta, a que no IVA ladrón’. Con estrategias como esta quieren cambiar “la manera errada que se da en Colombia de manifestarse, hacer oposición, mostrar su inconformismo con los actos violentos”. Actualmente, están trabajando en la sección “Guayabo Electoral” que busca revivir las promesas electorales de campañas políticas del pasado que además de fotos, documentos y videos, han dejado malestar. |
![]() GRAFICATURAS Graficaturas es un blog de humor gráfico, de caricaturas políticas que se actualizan semanalmente. Su creador dice que Colombia es un país que nunca deja a un caricaturista sin material e insumo para hacer su trabajo. “Procuro dibujar para aquellas personas que son críticas ante la vida y gustan reír de ella” dijo Tomáz Garzía, el caricaturista detrás de Graficaturas. Sus dibujos están inspirados en “el malestar que da ver televisión, en las noticias diarias o de lo que a uno le sucede todos los días”. Como buen caricaturista, Tomáz disfruta de las obras de Vivos, Vladdo, Osuna y Betto, Muertos, Ricardo Rendón y Horacio Longas. Además, recomendó seguirle la pista a Caricaturas Xtian y Uribestiario , y sobre información política interesante a Política para inconformes , Realydad y Censurados: Cero . ¿Quién es Tomáz Garzía? Un estudiante de comunicación de la Universidad de Antioquia, cofundador de la Revista Digital Claroscuro y creador de Windows UriVista. Graficaturas es el ala gráfica de Don Blog Pérez. |
![]() LA CLARIDAD La Claridad es un blog de actualidad nacional y opinión política de Paloma Valencia Laserna, filósofa y abogada de la Universidad de los Andes. “Creo que tengo varios tipos de lectores; muchos uribistas, pero también gente de otras filiaciones que encuentran allí la oportunidad de confrontar sus posiciones y entender los argumentos” dijo Laserna a La Silla Vacía, enfatizando que es conservadora, uribista, y para muchos “furibista”. Antes de La Claridad, Laserna tuvo dos blogs que naufragaron. El primero, cuando hizo campaña para la Cámara de Representantes por Alas Equipo Colombia, y el segundo “Colombia un país que sufre”. Ahora La Claridad tiene como insumo principal sus columnas de El País en Cali y se alimenta semanalmente desde 2007. “Cuando escribo tengo muy presente a quienes piensan distinto y trato de dialogar un poco con los argumentos contrarios –con la limitación que supone hacerlo en 3400 caracteres-, pero siempre trato de tomar partido y exponer mi percepción y mis impresiones”. La Claridad, el nombre del blog, lleva el título del periódico de Guillermo León Valencia, abuelo de Paloma, y de quien heredó la curiosidad política y reflexiva sobre el país. En él, Paloma sienta sus posiciones y descifra las estrategias políticas de las noticias semanales que llaman su interés. En muchos casos, Laserna intenta darle un contexto teórico a sus argumentos. El blog se promociona a través de Facebook y por email. Aunque Paloma dice que no sabe quiénes son sus lectores, su blog tiene poco más de 1200 visitas. En sus propias palabras, su pasión es escribir y su obsesión es Colombia. Paloma lee y recomienda el blog de Rafael Guarín y Alejandro Gaviria , al igual que Debate Nacional . |
![]() URIBESTIARIO “No hay otra forma de vencer el miedo y el aislamiento que con la risa” dicen los blogueros de Uribestiario, en cabeza de Juan Gómez. “Gracias a la caricatura, se libera el inconsciente, se salta la censura, y se combaten la represión y la tensión”. El blog se dirige a todos los colombianos y opera como un portal de desahogo donde predomina una pedagogía de la risa con fontomontajes irónicos y sárcasticos sobre la realidad nacional. Uribestiario nace luego de dos meses de desempleo de Juan Gómez, el autor que se mantiene anónimo para proteger su seguridad. “Una tarde, leyendo El Espectador e irritado por los comentarios soeces de ciertos foristas, decidí que era necesario hacer algo más que solamente postear letras. Entonces recordé el poder de la imagen. Esa tarde nació Uribestiario, era noviembre de 2008.” Hoy el blog funciona en colaboración con otros críticos y opinadores de todo el país, entre ellos Brujito, alma y cuerpo de Uribiestiario. A la fecha han posteado 1.944 entradas y han recibido 14.635 comentarios. “Las amenazas son el pan de cada día, pero también lo son los comentarios de aliento, así como la consolidación y mantenimiento de una comunidad virtual, que en torno a los fotomontajes expresan su desahogo o sus propuestas para construir una sociedad políticamente más depurada y justa”. La página se ha sofisticado con el servidor de wordpress.com, que permite incluir encuestas, frase de la semana, un localizador del número de visitas por país, y diferentes links que permiten conocer el desempeño de la página, como por ejemplo el contador de visitas. En google, la palabra uribestiario genera un millón ciento treinta mil resultados. Y el personaje de la bolsita en la cabeza llamado “Uribestiario” cuenta con 610 admiradores. “El Uribestiario como tal no tiene una filiación política determinada, porque no es su ánimo hacer proselitismo barato”, dice Gómez. Con ánimo de circular la información, Uribestiario le recomendó a los léctores de La Silla Vacía dos blogs políticos: Conteo Regresivo y Emma Flood . |
![]() RABO DE AJÍ Rabo de Ají es el blog del abogado y columnista paisa Pascual Gaviria al aire desde 2007. Entre 2000 y 2200 personas cada mes leen las entradas que muchas veces se acompañan de fotografías y un lenguaje literario para referirse a la política nacional, que no es lo único que trata. “Me considero un pragmático de centro, no me gustan los dogmas de derecha ni de izquierda. Aquí se le da palo al Polo y a la U en la misma semana,” dijo Pascual Gaviria a La Silla, aclarando que no ha sido miembro de ningún partido político y que es un votante disciplinado, excepto del referendo. En Rabo de Ají, Gaviria postea sus columnas de El Espectador, en un formato más amplio o más colorido. “Soy lector de prensa desde siempre y me parece que en estos momentos un columnista que simplemente suelta su parrafada de autoridad y se despide hasta la otra semana no funciona. De ahí surgió también la idea de montar el blog y lograr hablar un poco más allá de los 3500 caracteres con espacios.” Entre sus 200 entradas aproximadas, el blog también tiene cosas diferentes a columnas como crónicas y reseñas de libros. “Mi insumo es todo. Lo que leo, lo que veo en la calle, lo que entrega el maremágnum de Internet. Se nutre de trabajo encargado y de trabajo que sale por mi iniciativa.” Pascual le dijo a La Silla Vacía que lee el blog de su hermano Alejandro Gaviria , la página deJorge Orlando Melo y la página de Razón Pública . |
![]() TIENEN HUEVO El Brujo, la Mujer Maravilla, K, Chiqui, TresVampiros, entre otros, Tienen Huevo. Quienes los conocen, los recuerdan por haberle entregado un huevo a Francisco Santos, el vicepresidente y al presidente Álvaro Uribe, como insignia de su movimiento político que lucha a toda costa por su libertad de expresión. El blog entró a la red en junio de 2003 pero en 2007 se volvieron 2.0 y cuentan con 27 escritores nacionales e internacionales que alimentan el sitio. “No hay un cronograma de publicación, según el grado de indignación del día o la motivación tenida se postea. Los insumos son los hechos, los cacareos de los medios, de los políticos, de los figurines del país y del mundo”, dijo Liliana Pardo, una de las plumas del blog. El blog tiene cuatro tabs principales: El Nido, Del Huevo, Plumas Invitadas, y Plumas Célebres. Además, tiene dos columnas. En la principal se publican los posts y en la secundaria tiene secciones con información variada a través fotos, videos, recomendados, y una pequeña biblioteca, entre otros. “Los post son generadores de la burla en la noticia de actualidad, son la salida de la indignación, el otro camino para no saltar al vacío, donde igual nada pasa”. Tienen Huevo tiene 108 seguidores en la web por Google Friend Connect y 1827 miembros en Facebook, entre otros espacios. “Tienen Huevo es un sentimiento nacional y lo conforman colombianos y colombianas que se indignan de lo que diariamente pasa en Colombia, hay simpatizantes en cada mensaje de celebración por el huevo a Moreno de Caro, el Huevo a Santos, el Huevo a Uribe y otros tantos”. Lo anterior explica que tengan más de 10.000 visitas al mes y que hayan ganado la elección del blogger Semana.com. Según FREE NeoCounter, tienen 153.641 visitantes provenientes de 126 países. Recomendaron leer el blog de Vladdo. |