Como en la primera vuelta, Gustavo Petro es el candidato que más ha gastado en publicidad en segunda vuelta. Rodolfo Hernández, fiel a su promesa de austeridad, se ha metido poco las manos a los profundos bolsillos que tiene.
El tope máximo que pueden gastar los candidatos en segunda vuelta es de 12.840 millones de pesos, y generalmente invierten la mayoría en publicidad. Sin embargo, en el portal Cuentas Claras del CNE ninguno ha reportado mayores gastos. Petro está en cero, y Rodolfo apenas ha reportado ingresos por 54 millones de pesos.
Para tener una idea del nivel de gasto en publicidad, La Silla Vacía ha hecho un seguimiento a cómo han pautado los candidatos en televisión abierta (en Caracol TV y RCN TV durante el horario prime de 7pm a 10pm) y a los reportes que ofrece Meta, la compañía dueña de Facebook e Instagram, sobre propaganda electoral. Estas son las conclusiones:
En segunda vuelta Petro superó a Rodolfo en publicidad de TV
En el prime time de televisión abierta se pagan hasta 30 millones de pesos por un espacio de 30 segundos. Aunque pautó sólo en Caracol TV, Petro superó a Rodolfo, y fue, como en la primera vuelta, el candidato con más presencia en televisión.
Sin embargo, la inversión ha bajado para esta segunda vuelta y la frecuencia de las piezas publicitarias de ambos candidatos se redujeron considerablemente. Por ejemplo, en algunos momentos en primera vuelta Petro pagó hasta nueve comerciales en un día y Rodolfo siete. En esta segunda vuelta el máximo que han pautado es de 4.
Además, según el monitoreo que realizó La Silla que puede consultar en esta base de datos, ninguno de los dos candidatos pautó entre el 31 de mayo y el 7 de junio en ninguno de los dos canales. Esto a pesar que desde entonces las encuestas han mostrado un margen de diferencia cada vez más reducido en la intención de voto entre los dos candidatos.
En cuanto a los canales, la apuesta se sigue concentrando en Caracol TV, donde Petro ha pagado por 21 espacios y Hernández por 12, desde el 7 de junio. En RCN mientras tanto, solo se identificaron tres propagandas que emitió Hernández en los últimos dos días, y ninguna de Petro.
Rodolfo no invirtió ni un peso en publicidad de Facebook e Instagram
Más allá de que los gastos de campaña son reembolsados por el Estado si el candidato obtiene los votos suficientes, para el cierre de este artículo Rodolfo Hernández había decidido no invertir ni un peso en publicidad en Facebook e Instagram, según los datos de Meta. Una decisión que refleja su fidelidad a la promesa de máximo ahorro de recursos públicos, pero que podría resultar siendo costosa políticamente si pierde las elecciones.
En las semanas previas a la primera vuelta, Hernández gastó cerca de 60 millones de pesos en pauta en Facebook, donde tiene su fuerte, y donde, además de su cuenta oficial con más de un millón 200 mil seguidores, existen decenas de más cuentas creadas por sus simpatizantes en las regiones y que tienen varios miles de seguidores.
De hecho, el conteo general de gastos de Meta, que arranca desde agosto de 2020 también demuestra su obsesión con el ahorro: solo ha invertido 200 millones de pesos, 10 veces menos que lo que ha pagado Petro durante el mismo periodo, quien ha pagado 2 mil millones de pesos.
En cambio, Petro le metió el acelerador a Meta en segunda vuelta. En dos semanas invirtió lo mismo que había pautado en 30 meses, desde agosto de 2020.
En sus mensajes Petro le apuesta a las mujeres y ancianos
En televisión Petro ha puesto tres tipos de comerciales. El de la nota de voz, similar a uno del 2018, hace énfasis en las mujeres, un sector de la población en el que se ha enfocado para amarrar un contraste frente a Rodolfo.

El otro sector al que hay dos comerciales dirigidos son los adultos mayores que, de acuerdo con las encuestas, son votantes más afines a Hernández, como lo contamos. Entre los mensajes, le hace un llamado a los liberales, un sector que ha dicho será clave no solo en las elecciones, sino si es presidente.


En Facebook, el mensaje al que Petro le ha invertido más dinero es su última alocución.
Estamos a un paso de lograr el cambio real que hemos esperado toda la vida. No hay dudas, solo certezas. Vamos a hacer historia. https://t.co/ipNgxrWHx3— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 15, 2022
En sus mensajes Rodolfo se enfoca en sí mismo
Los mensajes de Rodolfo son defensivos. Buscan desligarse de su campaña de los partidos tradicionales. En televisión tiene dos versiones. En uno resalta como independiente mirando a la cámara.

En su segunda versión, el comercial de Rodolfo dice que “las mafias políticas en Colombia, tanto de derecha como de izquierda, nos están robando”, para enfatizar que no pertenece a ningún partido político, un mensaje reforzado también en redes sociales.

En las redes de Meta, Instagram y Facebook, Rodolfo le apuesta a un contenido totalmente orgánico, sin pagar, y la publicación de mayor alcance tiene 941 mil reproducciones.