Por una posible afectación a la libre competencia, la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, abrió una investigación en contra de Avianca Group International y Viva Air.
La Silla Vacía conoció que desde el 6 de diciembre, la SIC radicó el inicio de esta investigación formal por “prácticas empresariales restrictivas”. Viva y Avianca hicieron un acuerdo para formar parte de un mismo grupo empresarial en abril.
Esa movida se hizo sin permiso de los reguladores, pues no implicaba una fusión de las dos compañías que, supuestamente, seguían funcionando de manera separada. Esa fusión fue solicitada a la Aerocivil en agosto, una movida que fue negada y se encuentra bajo apelación.
La investigación que abre ahora la SIC será una sombra que pesa sobre ese proceso.
Según explica la Superintendencia, investiga si las acciones de las dos compañías aéreas pueden afectar la libre competencia, como por ejemplo la concentración del mercado en una sola compañía.
La Silla encontró que la apertura de investigación es consecuencia de una denuncia interpuesta por Ultra Air, que tiene de apoderado al abogado Emilio Archila. En la denuncia argumentan, entre otras cosas, que la operación entre las dos compañías se hizo antes de pedir permiso a la Aeronáutica, lo que podría ser ilegal.
La otra preocupación es que como consecuencia de esa posible integración, Avianca y Viva Air se quedarían con cerca del 60 por ciento del mercado del transporte aéreo comercial en Colombia.
De hecho, Camilo Acosta, profesor de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de la Universidad EAFIT y experto en organización industrial, hizo una investigación al respecto y encontró que la concentración aumentaría en más de 50 rutas domésticas y en algunas de ellas habría un monopolio.
El nuevo monopolio
El 29 de abril, los accionistas de Avianca y Viva Air anunciaron que firmaron un acuerdo para ser parte de un solo grupo empresarial, con lo que unificarían derechos económicos. Sin embargo, en su momento, todavía no habían pedido permiso a la Aerocivil para poder integrar sus operaciones.
En el comunicado publicado en ese momento por Avianca, explicaron que “la eventual incorporación de los derechos de control de las operaciones de Viva en Colombia y Perú a la holding de Avianca Group estará sujeta a que se soliciten y obtengan todas las autorizaciones regulatorias necesarias en los países que así se requiera”.
Hasta agosto de este año, las dos aerolíneas comenzaron los trámites para integrarse en una sola y operar bajo una sola sombrilla: el Grupo Abra.
En un comunicado, argumentaron que Viva atraviesa por una “delicada” situación financiera, por lo que se hace más urgente la unión. La razón es que si la aerolínea de bajo costo tiene problemas para operar puede afectar el interés general de la gente de transportarse.
En su momento, Adrian Neuhauser, presidente y CEO de Avianca, dijo en un comunicado que “la solicitud de integración con Viva busca luchar por su supervivencia en el mercado, así como por mantener la competitividad que ha construido durante 10 años de operación”.
Pese a los argumentos de Avianca, la Aerocivil a comienzos de noviembre objetó la solicitud de las aerolíneas porque, entre otras cosas, eso podría afectar “la competencia del sector y el bienestar de los consumidores”.
“Los indicadores económicos que se usaron para evaluar esta integración muestran un deterioro potencial considerable. En términos de libre competencia, significaría un retroceso y volver a niveles que no se veían en el país hace más de 7 años”, explicó la Aerocivil.
En ese escenario, la investigación de la SIC buscará determinar si hubo algo irregular en el momento en que Avianca y Viva Air unieron sus derechos económicos, antes de pedirle permiso a la Aerocivil.
Según los denunciantes, el argumento de Avianca para integrarse con Viva Air es que se debía tomar una excepción por la difícil situación económica de la aerolínea de bajo costo. Pero lo que están revisando es si ese argumento es válido o no.
Por lo pronto, Avianca sigue buscando salidas legales para poder integrarse con Viva Air. Incluso, ha dicho que cederá en algunas cosas para equilibrar la balanza del mercado. Esta nueva investigación complica ese panorama.