La Silla Gitana se graduó como adivina pero sin honores. De 30 predicciones que lanzamos la semana pasada, nos pifiamos en 8, en seis sacamos un aceptable “no, pero casi” y le pegamos a 16. Como lo prometido es deuda, aquí está la rendición de cuentas de una Gitana que intentó adivinar el futuro electoral y lo logró a medias.
La Silla Gitana se graduó como adivina pero sin honores. De 30 predicciones que lanzamos la semana pasada, nos pifiamos en 8, en seis sacamos un aceptable “no, pero casi” y le pegamos a 16. Como lo prometido es deuda, aquí está la rendición de cuentas de una Gitana que intentó adivinar el futuro electoral y lo logró a medias.
Este es el momento para que nuestros usuarios se aprovechen del resultado y nos cobren las promesas. Como nos equivocamos en más de cinco predicciones, los hacemos acreedores de un cupo para escoger qué dos historias tendrá que hacer La Silla para entender por qué no pasó lo que dijimos que iba a pasar. Las que tengan mayor eco en la sección de comentarios serán las ganadoras. La Gitana queda pendiente.
Estos resultados los publicamos sobre la historia original, así tambien los usuarios podrán ver si otros usuarios cuando se adhirieron o rompieron nuestra bola de cristal en la sección de comentarios, se equivocaron o no.

1
La U pierde la punta en el Senado.
La Silla se pifió
La U sigue punteando. Aunque no sacó tantos senadores como en el 2010 (28), sí sobrepasó al Centro Democrático por 184 mil votos y quedó como el partido con más senadores en el Congreso. (21).

2
La del Centro Democrático será la lista más votada al Senado.
La Silla se pifió
La lista más votada al senado fue la U con 2 millones 230 mil votos sobre el Centro Democrático que sacó 2 millones 45 mil. La Silla Gitana le apuesta a que este triunfo se centró en la maquinaria del partido de Santos, que se ratificó como la mejor aceitada del país.

3
El Partido Conservador, a pesar de la mezcla de caciques y cuestionados, pierde curules en el Senado.
La Silla atinó
El partido Conservador perdió cuatro curules con respecto a las elecciones de 2010 (23) y quedó con 19 senadores. De todas formas, el partido quedó bien representado si se compara con los votos de los santistas y los uribistas quienes ahora tendrán que pelearse por los godos para formar mayorías en las plenarias.

4
Los liberales se convierten en la primera fuerza de la Unidad Nacional.
La Silla se pifió
Los liberales, con 17 curules, son la segunda fuerza de la Unidad Nacional – sacando a los conservadores del tablero -. Con ellos y con los senadores de la U, la Unidad Nacional no quedó derrotada pero sí convaleciente: con la U, los liberales y Cambio Radical tiene 47 senadores, pero ya no tiene la mayoría como hace cuatro años.

5
Opción Ciudadana (otrora PIN) aunque pasa el umbral, no saca más de cinco senadores.
La Silla atinó
Opción Ciudadana puso cinco senadores: Mauricio Aguilar, Antonio José Correa, Doris Clemencia Vega y Teresita García Romero, cuatro protagonistas de nuestro tarjetón cuestionado y herederos de padrinos condenados. El quinto es Julio Miguel Guerra, hijo del gobernador de Sucre, Julio César Guerra, quién le dió la licitación del chance en ese departamento a Enilse López, la Gata, condenada por homicidio. El antiguo PIN pasó el umbral y no precisamente raspando. Sacó 527.124 votos.

6
Jorge Robledo le gana a Serpa y a Navarro.
La Silla atinó
Robledo arrasó: sacó 191 mil votos, más de 60 mil votos por encima de Serpa (el más votado de las listas liberales y ex candidato a la presidencia). Robledo además triplicó a Antonio Navarro Wolf que, contrario a todos los pronósticos, obtuvo una curul en el Senado con sólo 55.444 votos.

7
Juan Manuel Galán le gana a su hermano Carlos Fernando.
La Silla se pifió
Aunque ambos lograron una curul, Carlos Fernando de Cambio Radical le ganó a Juan Manuel del Partido Liberal por casi 12 mil votos. De todas formas, los dos delfines Galán estarán en el Congreso y en la Unidad Nacional.

8
Será una carrera cabeza a cabeza, pero la Alianza Verde le termina ganando al Polo el domingo.
La Silla atinó
Los resultados del Polo y de la Alianza Verde estuvieron tan reñidos como lo que predijo La Silla Gitana. Los verdes sacaron más de 23 mil votos por encima del Polo. Sin embargo, los dos partidos, que ahora son minorías en el Senado, consiguieron cinco curules cada uno.

9
A pesar de los escándalos, Mira pasa raspando el umbral en el Senado, mantiene sus tres senadores y saca al menos dos Cámaras en sus fortines regionales.
No, pero casi
A pesar de los esfuerzos, los escándalos le pasaron la cuenta de cobro al Mira y el nuevo umbral del 3% no ayudó. Los candidatos al senado se quemaron y el partido sólo alcanzó 326.946 votos que no fue suficiente para pasar el mínimo. En la Cámara, en cambio, les fue muy bien y sacaron su mejor resultado histórico: como predijo La Silla, sacaron curules en Bogotá con Carlos Guevara, en el Valle con Guillermina Bravo y en el exterior con Ana Paola Agudelo.

10
El uribismo le quita a los conservadores el feudo electoral que tenían en Antioquia y le gana en votos para Senado y Cámara.
La Silla atinó
El uribismo barrió en Antioquia que le demostró su fidelidad al ahora Senador y ex presidente, Álvaro Uribe. Fue el partido más votado en ese departamento en la Cámara y logró seis representantes, por encima de los azules que lograron 3.. En el Senado, el Centro Democrático sacó 168 mil votos más que los conservadores pero ambos lograron 19 curules.

11
Yahir Acuña, con su lista a la Cámara y sus alianzas, saca la mayor votación en Sucre y se convierte en el nuevo gamonal electoral.
La Silla atinó
Los cuestionamientos a la campaña de Yahir Acuña no le hicieron ni cosquillas, lo que demuestra una vez más que una maquinaria bien aceitada vale más que mil palabras. En Sucre, su movimiento Cien por Ciento por Colombia coronó las listas con 126 mil votos y logró dos de las tres curules a la Cámara, incluída la suya. Las alianzas de Acuña con candidatos al Senado también sacaron sus frutos: los siete con los que se comprometió sacaron una curul, entre los que se destacan José Name, Musa Basaule y el Ñoño Elías, los tres más votados de la U.

12
El partido de Yahir Acuña, Cien por ciento Colombia, también saca la mayor votación en Casanare, con el poderío del “clan de la casita” y su representante José Rodolfo Pérez.
No, pero casi
En Casanare sólo 1000 votos le quitaron la punta al Partido de Yahir Acuña, Cien por ciento Colombia. Ganaron los liberales. Sin embargo, La Silla Gitana le pegó a una cosa: José Rodolfo Pérez repitió curul en la Cámara.

13
Enrique Peñalosa gana la consulta verde con más de 600 mil votos
La Silla atinó pero se quedó cortica
El gran ganador de estas elecciones fue Enrique Peñalosa que duplicó con creces a sus contrincantes en la consulta de la Alianza Verde y con sólo el 75% de las mesas escrutadas, ya tiene más de 1,6 millones de votos.

14
Dos de los tres familiares del clan Guerra – la uribista María del Rosario y Julio Miguel, el hijo de actual gobernador de Sucre Julio Cesar Guerra Tulena – llegan al Congreso. Se quema Antonio Guerra de Cambio Radical.
La Silla se pifió
El Clan Guerra no perdió a ninguno de sus candidatos. Antonio Guerra llegó al Senado junto con su hermana, María del Rosario y su primo, Julio Miguel. Logró la octava votación más alta del Partido Cambio Radical con más de 59 mil votos.

15
Los Gnecco llegan al cielo, se consolidan como la familia más poderosa del Cesar, ponen un senador y al menos tres representantes a la Cámara.
La Silla atinó
El triunfo de los Gnecco en el Cesar fue, como predijo La Silla Gitana, absoluto. Su candidato al Senado, José Alfredo Gnecco, ganó con más de 97 mil votos. En la Cámara, aunque le apostaron a quedarse con las cuatro curules, al final se quedaron con tres: Alfredo Aupe Cuello (conservador), Fernando de la Peña (O.Ciudadana) y Cristian Moreno (U).

16
Teresita García Romero, heredera del parapolítico Álvaro ‘Gordo’ García, se quema pero su sobrino Andrés García Zuccardi -hijo de Juan José y Piedad- sí llega.
La Silla se pifió
Teresita García llegó al Senado de la mano de su partido O. Ciudadana, y de casi 39 mil votantes. Su sobrino también llegó. Sacó más de 50 mil votos y logró la curul número 17 de la lista de la U.

17
La excandidata a la Alcaldía de Cartagena María del Socorro Bustamante, sin ser afro, llega a la curul de negritudes.
La Silla atinó
En la curul para las minorías raciales de la Cámara terminó sin importar el color de la piel.
La fundación Ébano de Colombia, Funeco, se puso a la cabeza y coronó como su representante a María del Socorro Bustamante que sacó 34 mil votos. Y además se llevó la segunda curul, con Moisés Orozco, que tampoco es afro.

18
Santander será el departamento que más le pone votos a Opción Ciudadana (otrora PIN, Convergencia Ciudadana de antaño).
La Silla atinó
Santander fue el departamento que más votos le entregó a Opción Ciudadana: 160 mil votos para la Cámara, casi tres veces más que los votos que le puso Sucre, otro de los bastiones del partido, que ha ido perdiendo por cuenta del “Gordo” García.

19
En el Meta La U sacará menos votos que en 2010, pero con Maritza Martínez a la cabeza le ganará al Centro Democrático en ese departamento.
No, pero casi
El Meta es el partido de la U. El Partido saltó con respecto a las elecciones pasadas, aunque no por mucho, y se volvió a coronar como el rey: pasó de 96 mil a 107 mil votos. Mientras tanto, Maritza Martínez ratificó su cacicazgo y con 73 mil votos (casi 51 sólo en el Meta), se convirtió en la senadora de los Llanos.

20
El combo de ‘La Gata’ seguirá arañando el Capitolio con Antonio Correa en el Senado y al menos una curul en la Cámara por Bolivar con Karen Cure o Elsy Sampayo.
La Silla atinó
La Gata no perdió ventaja en estas elecciones. Puede estar encarcelada pero sigue manteniendo su cuota en el Congreso. Antonio Correa ganó curul al Senado por Opción Ciudadana con 81 mil votos y en la Cámara, Karen Cure de Cambio Radical se ganó una curul en Bolívar con 35 mil. La que no llegó fue Elsy Sampayo del Partido Liberal a quién no le alcanzaron los 22 mil votos.

21
Dilian Francisco Toro, en cuerpo ajeno, se consolida como la baronesa electoral en el Valle del Cauca, sacando un senador y al menos dos representantes.
La Silla atinó
En el Valle ganó la U con Dilian Francisco Toro detrás de cámaras. Roosevelt Rodríguez llegó al Senado con 100 mil votos. En La Cámara, la excongresita quedó con tres de sus fichas en las 13 curules a repartir: Elbert Díaz (37 mil votos), Jorge tamayo (31 mil votos) y Rafael Palau (23 mil votos), los tres de la U.

22
Las mujeres no serán más del 20 por ciento del Congreso.
La Silla atinó
Sin ninguna sorpresa, le pegamos: la representación de las mujeres en el Congreso resultó del 20% (33 en la Cámara y 22 en el Senado). Los partidos que superan el 20% de mujeres en sus bancadas son los uribistas, el Mira y la U. El Polo en cambio, tiene el cero por ciento.

23
El anónimo pero poderoso Senador Carlos Enrique Soto seguirá siendo el barón electoral de Risaralda
No, pero casi
Aunque Carlos Enrique Soto se mantuvo como el candidato al Senado más votado en Risaralda con 30 mil votos, su partido, La U, quedó detrás del Centro Democrático y el Partido Conservador. Además, el poder de Soto se redujo considerablemente con respecto a las elecciones de 2010, cuando fue elegido por 57 mil votos.

24
Los caciques parapolíticos siguen a la sombra con al menos cinco candidatos que heredan estructuras políticas cuestionadas llegando al Senado.
La Silla atinó
El Tarjetón cuestionado llegó al Congreso más fuerte de los que muchos creyeron. Sólo Opción Ciudadana, el antiguo PIN, logró tres curules de las cinco al Senado que predijo la Silla Gitana. Entre estos se destacan Mauricio Aguilar, Doris Vega y Teresita García; Nadia Blel, hija del condenado Vicente Blel y Sandra Villadiego, esposa del parapolítico Miguel Ángel Rangel. La primera llegó por el partido Conservador y la segunda por la U.

25
Los Char que seguirán desde Cambio Radical en el Senado, ahora con Arturo, sacan al menos tres representantes a la Cámara en Atlántico
La Silla se pifió
La familia Char se consagró en el Senado con Arturo que sacó 108 mil votos. Pero en la Cámara del Atlántico, que pone siete representantes, los Char no lograron las tres curules que predijo La Silla Gitana, sino sólo una: Luis Eduardo Díaz Granados con 62 mil votos.

26
Más del 80 por ciento de los senadores que se elijan el domingo ya han sido congresistas
No, pero casi
La Silla Gitana perdió por culpa de Uribe. Pero por poquito le pegamos. En el senado hay 24 candidatos de sangre nueva, ocho del Centro Democrático. Esto quiere decir que el 77% fue reelegido. De todas formas, como lo dijimos antes de las elecciones, lo claro es que éste es un Congreso muy poco renovado.

27
El senador conservador del Atlántico Roberto Gerlein saca más de 150 mil votos.
La Silla se pifió
La Silla Gitana sobreestimó la mermelada de Gerlein. Aunque el senador, que va a cumplir 50 años como congresista, repitió curul y aumentó su votación con respecto al 2010 pasando de 97 mil votos a 127 mil, no le alcanzó para los 150.

28
Enmermelado y con su primo de Alcalde, Bernardo ‘Noño’ Elías será el más votado en Sahagún (Córdoba).
La Silla atinó
El “Ñoño” Elías barrió en estas elecciones. En total, sacó 140 mil votos, 84 mil de los cuales salieron de Córdoba. La “ñoñomanía” de las elecciones de 2010, que lo dejó con 74 mil votos, en estas elecciones casi se duplicó y Sahagún, su patria chica, lo coronó como el rey electoral con 16 mil apoyos

29
La cacica Myriam Paredes mantiene un poder electoral en Nariño y saca al menos dos representantes a la Cámara de su bolsillo.
La Silla atinó
Miryam Paredes repitió en el Senado con casi 70 mil votos como la más votada en Nariño, aunque no le fue tan bien como en las elecciones pasadas cuando superó el límite de los 100 mil votos, de los cuales 82 mil se los ganó en su departamento. Además, como predijo La Silla Gitana, logró poner a dos de sus tres fichas en la Cámara de Nariño: Liliana Benavides con 47 mil votos y Óscar Bravo, quien se reeligió por quinta vez, con 41 mil votos.

30
De todas las cabezas de Dignidades y de los paros, solo llega uno: el líder cafetero (y ex congresista) huilense Orlando Beltrán o el cafetero caldense Óscar Gutiérrez.
No, pero casi
La Silla Gitana predijo que llegaría un candidato al Senado proveniente de los paros agrarios y le pegamos. En lo que nos equivocamos fue en el nombre: el ganador de una curul fue el líder campesino y popular del Catatumbo, Alberto Castilla, quién se quedó con la cuarta curul del Polo con casi 22 votos.