La derrota de la iniciativa contra la adopción gay impulsa a sectores para pedirle a la senadora que lance su candidatura presidencial y a algunas iglesias a presentar listas al Congreso 2018. 

Aunque el referendo contra la adopción de parejas gays y solteros se hundió en el Congreso lejos de perder, la senadora Viviane Morales y varias de las iglesias cristianas que movieron la iniciativa quedaron reencauchadas políticamente para el 2018.

Las tácticas que, según ellos, realizó el presidente Juan Manuel Santos y sus ministros de Salud, Alejandro Gaviria y de Interior, Juan Fernando Cristo para que los congresistas rechazaran la propuesta de Viviane, los han convencido de impulsar a la Senadora a la Presidencia y de ir ellos con una lista al Congreso.

“La Cámara no tuvo suficiente valor moral, el Gobierno no dio las garantías”, nos dijo el pastor Edgar Castaño, presidente de Cedecol, que congrega a la mayoría de iglesias cristianas del país.

En la misma línea, horas después de la derrota, la senadora Viviane criticó, la actitud del Presidente.

“El presidente Santos abandonó el respeto que le debe a los colombianos por su devoción intransigente a la ideología de género”, señaló la senadora, quien al iniciar dijo que le hablaba “a la colombia creyente que cree en Dios”.

Días antes del crucial debate de la comisión primera de la Cámara, el Gobierno, a través de los ministros de Interior, Hacienda y Salud, enviaron conceptos a la comisión en contra del referendo aduciendo su inconstitucionalidad, su costo y la falta de evidencia científica para poner en duda la crianza de niños por parte de parejas homosexuales. El día del debate, como contamos en nuestro twitterazo, el ministro Cristo llamó aparte a sus congresistas liberales para que rechazaran el proyecto. De todos modos, para Angélica Lozano, una de las congresistas que apoyaban el No al referendo, la derrota de éste llegó por parte de la misma senadora Morales, al incluir en la prohibición a la adopción a los solteros, que en buena parte encabezan los hogares colombianos.

Primer frente: Viviane

Si bien tanto la senadora Morales como su esposo, el también pastor y promotor del referendo Carlos Alonso Lucio, nos dijeron que ella sigue pensando en si se lanza a las presidenciales, desde el hundimiento del referendo las solicitudes para que lo haga son más frecuentes por parte de la comunidad cristiana.

“Crecen peticiones de los pastores para una candidatura, ella responde a esa posición de indignación que hay ahora dentro de la comunidad”, nos dijo Lucio, quien se rehusó a dar nombres de iglesias y solo dijo que son algunas de Bogotá y con presencia en las regiones.

Aunque el pastor Castaño, de Cedecol, nos dijo que él personalmente no participa en la política porque las iglesias no deben dictar por quién votan sus fieles, dice que la alternativa de la senadora es viable porque “hizo un trabajo importante y aguerrido” en defensa del referendo.

Entre los líderes cristianos que están impulsando a Viviane para el 2018 están el pastor Eduardo Gómez de Unión Cristiana y el pastor Darío Silva, de Casa sobre la Roca (la misma iglesia a la que asiste la senadora), además de miembros de la iglesia Manantial, que dirige el pastor Eduardo Cañas.

”Si hubiera cálculo político en el referendo no hubiéramos recogido firmas”Carlos Alonso Lucio

Aunque desde que lanzó la recolección de firmas del referendo contra la adopción gay, muchos acusaron a la senadora de buscar, a través de esa iniciativa, una aspiración presidencial, Carlos Alonso Lucio nos dijo que esa no era la intención.

“Si se hubiera hecho un cálculo político no hubiéramos participado en este proceso”, nos dijo el promotor, cuya iniciativa Firme por papá y mamá recogió 2 millones 300 mil firmas para presentar el fallido referendo.

La Senadora dice que lo sigue pensando y en parte lo hace porque no hay todavía reglas claras sobre la participación en política para 2018, que definirá el Congreso con la reforma que radicó el Gobierno, a través del ministro y precandidato liberal, Juan Fernando Cristo.

Pero tiene claro que no se irá del Partido Liberal pese a que la mayoría de la bancada (7 de 8 representantes) votó en contra del referendo, y su copartidario Cristo desde el Gobierno fue el principal contradictor.

Sin embargo, figuras del Partido y de la codirección como Alejandro Carlos Chacón, además del presidente de la Cámara, Miguel Ángel Pinto, sí lo apoyaban con el argumento de que creían en la participación ciudadana. Además, en 2014, cuando Viviane lanzó su candidatura al Senado avalada por el Partido Liberal, bajo el slogan ‘la Fiscal vuelve’, dentro de sus propuestas estaba la presentación de este referendo, algo que en ese momento, el Partido no rechazó.

Por ahora, el congreso del Partido Liberal está previsto para realizarse entre julio y agosto y ahí Viviane decidirá si entra a la carrera presidencial frente a otros precandidatos como Cristo, el jefe negociador Humberto de la Calle y los senadores Juan Manuel Galán, Luis Fernando Velasco y Edinson Delgado.

Si el Congreso decide que la designación del candidato se hace por consulta abierta popular, Viviane participaría (ya que contaría con votos cristianos y liberales); si el partido decide hacerlo por aclamación, lo más probable es que se aparte de la contienda, ya que favorecería a otros aspirantes con apoyos de parlamentarios como Cristo (que tiene a al menos 16 de los 56 congresistas) y De la Calle (que lo apoyan los de la línea gavirista).

Para algunos sectores cristianos, que Viviane siga en el partido Liberal es una desventaja.

”Viviane es una opción muy importante para Colombia”pastor John Milton Rodríguez

“Ella pertenece al liberalismo y nosotros no la podemos acompañar”, nos dijo Ricardo Arias, líder de Libres, que con el Mira son los únicos dos partidos de corte cristiano del país.

Para otros, ella es una alternativa, sin importar el partido.

“En el concepto de muchos Viviane Morales, por su idoneidad ética, profesional y experiencia de más de 30 años en temas de Gobierno, la hacen una opción muy importante para Colombia”, nos dijo a su turno, el pastor John Milton Rodríguez, quien también tiene planes de lanzar un proyecto político para 2018.

Los cristianos también se movieron durante la votación del referendo en la Cámara, con figuras como el youtuber Oswaldo Ortíz, y mensajes en redes sociales. Además, a la par de las cartas que envió el Gobierno, a la comisión primera también llegó una misiva de Cedecol, la Misión Paz, y Asmicev, todas asociaciones de iglesias cristianas, solicitando la aprobación del referendo. Despues de la derrota, la iglesia católica, a través de la Conferencia episcopal publicó un comunicado en donde pedía una “movilización para defender los valores de la fe cristiana”

Congreso, el otro frente

La opción de una candidatura a través de Viviane Morales no es la única perspectiva política que revisa la comunidad cristiana indignada por la derrota del referendo.

Está también el naciente movimiento para discipular la Nación que hoy en una reunión en Bogotá lanzó oficialmente una convocatoria para promover listas con cristianos a 2018.

De este movimiento hacen parte las iglesias Manantial, del pastor Eduardo Cañas y Misión Paz que preside el pastor Jhon Milton Rodríguez, quienes apoyaron el No en el plebiscito.

 

“Esta no es una iniciativa de dos pastores, es un movimiento que suma la determinación de educadores, empresarios, líderes sociales, asociaciones de víctimas y un importante sector de la comunidad cristiana de Colombia y aún de otras convicciones religiosas, para trabajar en función de una Colombia justa”, nos dijo el pastor Rodríguez.

“Los defensores de la familia dicen que serán mayoría en el Congreso en 2018 y yo les creo”, dijo a su turno Oswaldo Ortíz, conocido dentro de la comunidad cristiana por ser un activo youtuber (tiene más de 10 mil suscriptores a su canal y sus videos son vistos por más de 8 mil personas), que predica contra lo que llama “la dictadura y el lobby gay en Colombia”, que, a su parecer, encabezan Santos, sus ministros y hasta Bancolombia.

Aunque según una fuente del Gobierno que conoce de cerca las iglesias cristianas, estas dos iglesias son cercanas al uribismo (una de las iglesias cristianas más grandes, la Misión Carismática Internacional ya tiene dos congresistas del Centro Democrático), el pastor Jhon Milton nos dijo que eran un movimiento aparte.

“La diferencia es más de forma que de fondo, pues este es un movimiento que considera el liderazgo de varios sectores de la sociedad y no sólo el de una iglesia, aunque compartimos plenamente la defensa de los principios y valores cristianos , en especial la defensa de la familia y la vida”, nos dijo John Milton.

En total llevan cuatro eventos en Bogotá, que convoca el pastor Cañas de Manantial. A los primeros han asistido tanto Viviane en su papel de pastora, como el pastor Miguel Arrázola (que congrega a cristianos y pastores de Cartagena y que allá promovió el No y la marcha antisantista que lideró el uribismo en abril), además de líderes de otras congregaciones como Ricardo Arias de Libres, el pastor Cañas presidente de Cedecol y miembros de En Lugar de su presencia, otra iglesia con ascendencia en Bogotá.

En esas reuniones hablan de cómo “impactar en las elecciones de 2018”, y durante ellas han recibido charlas de cómo la iglesia cristiana puede tener oportunidades en la política. Por ejemplo, en la segunda reunión trajeron al pastor argentino Marcelo Díaz, quien les habló de la posibilidad de que los cristianos tengan “una intelectualidad del reino de Dios”.

“Si nosotros nos involucramos en la política, la expectativa es que seamos buenos políticos, buenos gestionadores (…) no cualquiera se sienta cabalmente a hablar con alguien que sostiene y defiende la ideología de género”, dijo el pastor argentino en su charla en Bogotá.

”Las iglesias no deben dictar los votos”pastor Edgar Castaño, pte Cedecol

A la última no asistió el pastor Castaño presidente de Cedecol, porque considera que la iglesia no debe ser política. “Debemos participar en democracia, pero no dictamos votos”, nos recalcó. Tampoco fue Ricardo Arias por considerar que el movimiento de Cañas y Rodríguez es ajeno a Libres.

A esta movida de los pastores Cañas y Rodríguez se unen otras como la de la Misión Carismática Internacional que sigue muy cercana al uribismo. La idea de MCI, que lidera la pastora Claudia Rodríguez de Castellanos y que además alberga los eventos del Centro Democrático, como su última convención, es que puedan tener más escaños en el Congreso en las listas de Álvaro Uribe.

Dos semanas después de la caída del referendo, los cristianos se reorganizan y, ya sea con coqueteos a aspiraciones presidenciales o armando listas independientes y con partidos, quieren que la defensa de sus valores llegue con fuerza a los tarjetones de 2018.

Soy la editora de la sección En Vivo, coordinadora de podcast de La Silla Vacía y dirijo los Huevos Revueltos con Política. Soy periodista de la Santo Tomás y tengo una maestría en ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad del Rosario. Fui reportera política en El Nuevo...