La Silla Vacía presenta las conclusiones más sobresalientes de los resultados electorales: ganó como siempre la maquinaria y en la mayoría de sitios derrotó incluso a los ilegales; Uribe perdió las candidaturas más importantes (así como JJ Rendón) pero ganó sitios estratégicos desde el punto de vista económico y donde sus hijos tienen negocios; el Cartel de la Contratación quedó representado en el Concejo de Bogotá pero eligió a su principal látigo como alcalde; la mayoría de encuestadoras atinaron en Bogotá pero varias perdieron en Medellín.

La Silla Vacía presenta las conclusiones más sobresalientes de los resultados electorales: ganó como siempre la maquinaria y en la mayoría de sitios derrotó incluso a los ilegales; Uribe perdió las candidaturas más importantes (así como JJ Rendón) pero ganó sitios estratégicos desde el punto de vista económico y donde sus hijos tienen negocios; el Cartel de la Contratación quedó representado en el Concejo de Bogotá pero eligió a su principal látigo como alcalde; la mayoría de encuestadoras atinaron en Bogotá pero varias perdieron en Medellín. Aquí está nuestro análisis:

A nivel de gobernaciones, el Partido Liberal creció ligeramente, la Asi y el Partido Verde, que no existían se fortalecieron, mientras que el Partido Conservador y el Polo son los grandes perdedores. La U también perdió su primacia aunque conserva bastante poder. Y los movimientos por firmas son los grandes ganadores, lo cual no es bueno cuando varios de ellos no fueron avalados por ningún partido. A nivel de alcaldías, los grandes ganadores fueron Cambio Radical y sobre todo la U, que pasó de tener dos alcaldías a seis.  El Partido Liberal mantuvo el mismo número de alcaldías grandes. Los  siguiente mapas son organizados según los ganadores que aparecían en el tarjetón y los partidos que respectivamente los avalaron. En la práctica ganaron las coaliciones.