La Silla pronostica que estas serán las diez historias más importantes del 2013.

El 2013 será -tiene que ser- el año de la ejecución del Gobierno de Santos. Muchos temas que se vienen cocinando desde el 2012 este año verán la luz y se conocerán sus consecuencias. El más importante será el proceso de paz pero también habrá varias movidas preelectorales que perfilarán el escenario y los protagonistas para las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año. Obviamente, la eventual muerte de Chávez, el recrudecimiento de las guerras de las Bacrim, el choque de la locomotora minera contra la desaceleración china y las disputas internas de la Unidad Nacional serán historias en el año que arranca. Sin embargo, La Silla pronostica que estas serán las diez historias más importantes del 2013.

Santos anuncia su candidatura para la reelección

A finales este año, el Presidente tendrá que decir públicamente si se le mide a otros cuatro años de gobierno. Hasta este momento, el gobierno ha dicho que es una “opción” pero no una “obsesión”. Sin embargo, La Silla pronostica que Santos irá por los ocho años porque una vez aprobada la reelección básicamente todos los presidentes le apuestan es a ese período. En el caso de Santos, además, está el factor del proceso de paz, que por más afán que le ponga el Gobierno la tercera fase de la ejecución de los acuerdos no habrá concluido para entonces suponiendo que todo saliera de la mejor manera posible.

 

Vargas Lleras se retira del Ministerio para no inhabilitarse

Marzo será un mes muy movido porque vence el plazo para que los que quieran hacer política electoral se retiren de sus cargos y eviten así inhabilitarse. Entre los funcionarios del Gobierno, la gran incógnita es qué hará el Ministro de Vivienda. La Silla pronostica que intentará poner tantos primeros ladrillos de las 100 mil casas que entregará el Gobierno a los más pobres como sea posible para salir en hombros a la carrera electoral. Seguramente encabezará la lista santista de la Unidad Nacional para el Senado para hacerle contrapeso a la de Álvaro Uribe. Pero, quién sabe, de pronto aspira a mayores honores.

Todos contra Petro

Este año será definitivo para el Alcalde de Bogotá. Por un lado, está el referendo revocatorio impulsado por Miguel Gómez, que requiere menos de 300 mil firmas para que la Registraduría convoque a la ciudadanía a votar a favor o en contra de que Petro se vaya. Por el otro, están las investigaciones que anunciaron la Procuraduría, la Superservicios, la Supersociedades por el tema de las basuras. La historia sobre las amenazas a la permanencia de Petro en el Palacio Liévano y sus estrategias para defenderse serán una constante todo el año.
.

Se firma acuerdo para poner fin al conflicto

La gran historia este año es el proceso de paz con las Farc. La Silla pronostica que antes de que finalice el 2013 habrá una foto entre Timochenko y Santos dándose la mano y poniendo fin a más de cuatro décadas de lucha guerrillera. Pero también cree que a partir de ese momento comenzará lo más difícil, que es la implementación de los acuerdos: las propuestas de desarrollo rural integral, los mecanismos para que hagan política, la dejación de las armas. La Silla cree que este año si bien formalmente se pondrá fin a la guerrilla, estas llegarán al 2014 todavía con las armas.

Uribe lanza su lista al Senado y se realinean las fuerzas preelectorales

Mucho se ha debatido sobre si Álvaro Uribe perdería el fuero especial que tiene como expresidente si se lanza al Senado y si dado ese riesgo preferirá no hacerlo. La Silla cree que Uribe encabezará una lista propia al Senado, que hará campaña a la sombra de los errores del presidente Santos y que todo el año se irá en ese pulso con Casa de Nariño. Santos intentará evitar que los congresistas de la U y algunos de Cambio Radical migren hacia sus huestes y fortalezcan la alternativa de derecha. Así, como también evitará, que los Verdes, los Progresistas, los del Polo y los de Pido la Palabra conformen una verdadera tercería. Sin embargo, hay un hecho cierto y es que el Congreso increíblemente no aprobó ninguna reforma política en el 2012 para facilitarle la vida a los partidos pequeños que se verán agachas para superar el nuevo umbral del 3 por ciento. Partidos como los Verdes, el Mira e incluso el Polo y Cambio Radical podrían quedarse por fuera del Congreso en el 2014. Esto forzará un realineamiento detrás de los grandes partidos.

¿Revive la Corte la Reforma a la Justicia?

Una de las historias que el país cree que ya está enterrada pero que podría resucitar es la de la nefasta Reforma a la Justicia. Las objeciones presidenciales por inconveniencia están previstas en la Constitución para las leyes y no para las reformas constitucionales. Ante el adefesio que había aprobado el Congreso, Santos decidió que el texto conciliado a puerta cerrada no reflejaba realmente la voluntad del Congreso y decidió devolverles la reforma constitucional para que la hundieran. Fue un argumento creativo, que fue defendido en su momento por juristas como Rodrigo Uprimny, pero que no deja de ser polémico pues le entrega al Ejecutivo el poder de veto sobre reformas constitucionales. La última palabra la tiene la Corte Constitucional y si llegara a tumbar el hundimiento sería una historia muy grande.

Despega la ejecución del Gobierno, pero la restitución de tierras avanza a paso de tortuga

A un año de la reelección, el Gobierno tiene que comenzar a ejecutar los más de 50 billones de pesos que tiene guardados. Se anticipa que este año se entregarán varias de las grandes concesiones de vías, se girarán los recursos de las regalías, se harán las obras del Fondo de Reconstrucción y se entregarán las casas de Vargas Lleras. Es decir, este será el año en el que Santos recorrerá el país cortando cintas. Sin embargo, su bandera, que es la restitución de tierras, probablemente avanzará a paso de tortuga. El gobierno hará bombo a las sentencias de restitución que se produzcan, pero estas serán una ínfima parte de las que Santos había anunciado para el 2013 pues todo el proceso judicial será muchísimo más lento de lo planeado. Paralelamente, los dueños de las tierras disputadas arreciarán sus amenazas a los líderes de las víctimas e intentarán torpedear los procesos judiciales. La Silla no es muy optimista sobre la implementación de la Ley de Víctimas y de Tierras.

La Bolsa de Valores se vuelve tema político

Como las revelaciones sobre Interbolsa y los abusos de los comisionistas seguirán siendo muy taquilleras, la Bolsa de Valores se convertirá en un tema de debate público y habrá todo tipo de presiones para que tenga una regulación mucho más estricta.

.

Luis Carlos Sarmiento compra Caracol Radio

Francisco Santos dio la ‘chiva’ en el 2012 de que el dueño de El Tiempo y de una tercera parte del sector financiero del país compraría también a Prisa Caracol Radio y fue rápidamente desmentido tanto por los periodistas de Prisa como por los de Caracol. Sin embargo, La Silla considera que es bastante probable que la concentración de medios en manos de los cacaos continúe siendo una historia en el 2013.
.

 

El país vivirá grandes debates ideológicos

Si el proceso de paz avanza al ritmo que espera el Gobierno, en el segundo semestre el Congreso tendría que comenzar a debatir la ley estatutaria que reglamenta el Marco para la paz. Es decir, el país tendrá que discutir qué le perdona a los guerrilleros, a cambio de qué y en qué condiciones les permite hacer proselitismo electoral. Este será un debate que sin duda polarizará a la sociedad. Paralelamente, se discutirá la ley que reglamente el fuero penal militar aprobado a finales del año pasado. Y por último, estarán las discusiones más de tipo moral: este año al Congreso se le vence el plazo para regular el matrimonio gay. La Corte Constitucional, que estrenará un nuevo magistrado, tendrá que fallar sobre la adopción por parte de parejas homosexuales. En conclusión, será un año apasionante para quienes disfrutan de los debates más esenciales de una sociedad.
 

Bonus: ¿Le dará Santos una entrevista a La Silla?

Desde que Santos estaba en campaña, La Silla Vacía le ha pedido infructuosamente una entrevista. Después de que terminó su primer año y cuando ya había concedido entrevistas largas a todos los medios grandes de comunicación, La Silla le pidió formalmente a su Alto Consejero Juan Mesa y a su jefe de prensa una entrevista. Esta nunca se pudo concretar. Cuando Santos elogió a La Silla en la entrega de los premios de los Mejores Líderes del 2011, aprovechamos para reiterar nuestro interés en entrevistarlo. La entrevista no fue negada pero tampoco concedida. En el 2012, volvimos a pedirla al nuevo Alto Consejero de las Comunicaciones y nada. De pronto este año, y luego de esta solicitud pública, logramos obtenerla y convertirse así en una de las buenas historias del 2013.

Soy la directora, fundadora y dueña mayoritaria de La Silla Vacía. Estudié derecho en la Universidad de los Andes y realicé una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia en Nueva York. Trabajé como periodista en The Wall Street Journal Americas, El Tiempo y Semana y lideré la creación...