Al final, solo 1 de cada 4 colombianos escoge quién nos gobierna. Así son las matemáticas de la abstención.
Aunque Colombia tiene 47 millones de habitantes, son en realidad muy pocos los que terminan decidiendo quién es el próximo presidente.
No es solo que en la primera vuelta hubiera salir a votar un número anormalmente bajo de personas, sino que -como lo muestra un video que lanzó el colectivo ‘Yo sí voto’– son muchos los factores que aumentan el abstencionismo en el país.
Si Colombia tiene 47 millones de habitantes, hay que sacar un tercio que son menores de edad, no tienen cédula aún o nunca la han inscrito porque viven en zonas rurales. A eso se suman por lo menos 200 mil personas que se han desplazado este año o que han cambiado de lugar de residencia y que no podrán votar.
Luego hay que restarle 4,3 millones que votan por alcaldes y gobernadores pero no por presidente. Y a otro millón y medio que, como lo mostraron las elecciones de 2006, está menos inclinado a votar cuando hay reelección. Y ahí sí entran los 13,5 millones de colombianos que no quisieron votar en la primera vuelta, sumados a los 360 mil que marcaron mal su voto o no le hicieron una X.
Eso significa que solo 12.851.650 personas votaron por alguno de los cinco candidatos o en blanco. Al final, solo 1 de cada 4 colombianos escoge quién nos gobierna. O, poniéndolo en el mapa, como si solo todo Antioquia, Valle y Córdoba eligieran presidente para la gente que vive en los otros 29 departamentos.
Es decir, no votar -como dice el video- ‘no vale huevo’.
