Todavía falta más de un año para que arranque la campaña presidencial, pero ya comienzan a sondearse los posibles candidatos que tendrían alguna opción de enfrentar a Juan Manuel Santos en las urnas en 2014. Como está hoy el panorama, por el lado de la izquierda, el contendor con mayor futuro sería Antonio Navarro, seguido de Clara López.
Esa es la principal conclusión de una encuesta contratada por la Corporación Arcoiris con la firma Cifras y Conceptos para indagar sobre las opciones presidenciales de la izquierda, cuyos datos completos se pueden ver en el portal de información y análisis que lanzaron recientemente.
La encuesta fue realizada entre el 13 y el 25 de junio a 1500 personas en Cali, Medellín, Bogotá y Barranquilla con un margen de error inferior al 5 por ciento. Estos son los resultados.








Lo que significa
El 28 por ciento de los encuestados dicen que votarían por un candidato de izquierda, y de estos, más de la mitad son de estrato medio, segmento que es decisivo en cualquier elección. De mantenerse esta tendencia en los próximos dos años, en primera vuelta la pelea sería entre Santos, el candidato de Uribe (si logra encontrar uno con cierto peso), y el de izquierda.
Entre los cinco candidatos por los que se preguntó en la encuesta, Angelino Garzón es de lejos el más popular, el de mayor reconocimiento y el que tendría más chances de darle la pelea a Santos. Pero tiene un problema: no puede ser candidato presidencial salvo que renuncie un año antes de elecciones, una posibilidad que Garzón ha rechazado.
Aún si su salud se lo permitiera, la Constitución dice que el Vicepresidente puede ser elegido Presidente de la República solo si el Presidente en ejercicio no se presenta. Es decir, si Santos va Angelino no podría.
Solo si renunciara a la Vicepresidencia y a la U (él ha dicho que no es de la U pero fue elegido como fórmula de un candidato de la U) podría ser el candidato de izquierda y sus opciones serían muy altas. Pero dado su estado de salud es improbable que se lance.
Después de él, Navarro es el que aparece mejor posicionado. El 10 por ciento de los encuestados dicen que votarían por él, lo cual -según César Caballero, presidente de Cifras y Conceptos- es alto para estar a más de un año del inicio de una campaña, lo conoce casi todo el mundo y es al que mejor le va entre los que tienen un chance en los temas sobre los que seguramente girará la campaña del 2014: seguridad, economía y la paz.
El problema de Navarro es que su desfavorabilidad es alta así como el porcentaje de personas que dicen que nunca votarían por él. Además, es posible que su suerte termine atada al desempeño de Gustavo Petro en Bogotá, pues el ex secretario de Gobierno sería candidato por Progresistas.
En todo caso, se daría la pelea entre Navarro y Clara López, la presidenta del Polo. López tiene un alto nivel de reconocimiento, una imagen muy favorable, poca resistencia negativa y le va bien también en la mayoría de temas. En general, sale mejor perfilada que Lucho Garzón, el presidente del Partido Verde. Y si hay alguna discusión dentro del Polo sobre si ella es mejor que el senador Jorge Enrique Robledo para representar al Partido esta encuesta la favorece a ella sin lugar a dudas. Pese al prestigio y exitosa labor parlamentaria de Robledo, muy poca gente lo conoce y sin embargo, su desfavorabilidad es alta.
Aunque el rechazo que genera el Senador es inferior al odio que despierta Piedad Córdoba en las grandes ciudades, a pesar de que la gente le reconoce su habilidad para manejar temas internacionales y para lograr la paz. En todo caso, esta encuesta solo mide las percepciones en las cuatro grandes ciudades y la fuerza de Marcha Patriótica, el movimiento de izquierda que ella lidera, está en las zonas rurales.
Obviamente esta encuesta es una foto que puede cambiar mucho con lo que suceda en el próximo año, sobre todo, con la seguridad, con las perspectivas de una negociación de paz y con el éxito o fracaso de Petro en Bogotá. Pero así está el punto de partida para la izquierda.