El Representante del Partido Verde Carlos Andrés Amaya fue elegido en marzo del año pasado con el apoyo de los estudiantes universitarios de Boyacá y ha insistido en que su campo de batalla es la educación universitaria. Por eso, cuando fue presentada la Ley de Primer Empleo por el gobierno, Amaya presentó una ponencia para que las pasantías universitarias fueran reconocidas como experiencia laboral en las hojas de vida de los estudiantes. Y como fue aprobada en plenaria de la Cámara en diciembre, a Amaya le gustó continuar con el tema de los pasantes.
Hoy en la tarde este Representante presentó un proyecto de ley para que las pasantías sean remuneradas a todos los pasantes. “Hoy en día muchas empresas se aprovechan de ese requisito de la pasantía, y contratan al estudiante sin pagarle un solo peso”, dijo a La Silla Vacía.
El problema es que esto también puede desincentivar la busqueda de pasantes, sobre todo en pequeñas y medianas empresas. Amaya por eso incluyó un artículo en el cual, además, sería obligatorio para todas las empresas que por cada diez empleados que contraten, uno sea pasante.
La medida es mucho más exigente con las empresas que la Ley de Primer Empleo, que
busca incentivar el trabajo de los recién egresados por medio de la reducción de impuestos, y no de las obligaciones legales. Así que es poco probable que los gremios la apoyen, y Amaya tendrá que ver si los mismos votos que lo apoyaron para su proposición lo apoyarán para esta nueva ley.