Actualizamos esta historia a partir de lo que trinó hoy el exalcalde después de publicada. Aún quedan algunos interrogantes.
Tras el debate del martes en el Congreso contra el fiscal Néstor Humberto Martínez, la senadora uribista Paloma Valencia logró volcar los reflectores sobre Gustavo Petro, al revelar un video en el que se le ve a él recibiendo varios fajos de billetes.
Hasta hoy todo fue especulación porque Petro había respondido a cuentagotas los interrogantes que eso había generado, hasta que al mediodía Petro comenzó a detallar las circunstancias en las que dice que fue grabado. La Silla Vacía publicó esta historia sobre las preguntas que dejaba el video antes de eso, y por lo tanto la actualiza con los nuevos datos que aporta el exalcalde de Bogotá.
¿De cuándo es el video?
Paloma Valencia dice no saberlo y hasta ahora los únicos que han dicho algo al respecto son Petro y el abogado Abelardo de la Espriella.
Lo que dice Petro: inicialmente dijo que el video es de 2005, y en sus trinos de hoy dijo que aunque no recuerda la fecha exacta, estaba “ante unas elecciones internas nacionales para elección de delegados al Congreso de la Unidad del Polo en junio de 2005”.
Para ese momento Petro era representante a la Cámara por Bogotá del Polo Democrático Independiente (PDI), cargo al que había llegado en julio de 2002 y terminaba en junio de 2006.
Ese partido era diferente al actual Polo Democrático Alternativo, pues este último surgió precisamente en 2005 como una unión del PDI (que integraban la Alianza Democrática M19, a la que pertenecía Petro, y la Anapo, de los hermanos Moreno Rojas) con Alternativa Democrática (a la que pertenecían el Frente Social y Político de Carlos Gaviria, el MOIR de Jorge Robledo, entre otros).
De hecho, en los trinos de hoy Petro dice que en el momento de grabación del video tiene dos objetivos: “lograr la unidad de la izquierda en el congreso de la unidad (del Polo), allí se oficializa la entrada de Carlos Gaviria, Jorge Robledo, y otros al Polo”. Eso efectivamente ocurrió.
En el video a Petro se le escucha contestar una llamada al celular en la que le dice a su interlocutor que al día siguiente tiene una reunión en el Polo; y la persona que le entrega los fajos de billetes también le pregunta por la financiación del Polo.
Para el momento que Petro referencia, se trataría entonces del Polo Democrático Independiente, que aún no se había convertido en el Polo Democrático Alternativo.
El 2005, además, era un año preelectoral, pues en marzo de 2006 fueron las elecciones al Congreso en las que Petro saltó al Senado, y en mayo fueron las presidenciales. Ese dato es relevante porque de las pocas cosas que se entienden de la conversación del video es que Petro habla varias veces de financiación, en particular de la campaña presidencial.
Él no tuvo aspiraciones presidenciales para 2006, y ya dijo que ese dinero tenía que ver con la campaña presidencial del Polo de ese año, particularmente la precandidatura de Antonio Navarro en ese partido, que al final perdió contra Carlos Gaviria.
Esa misma versión la detalló hoy en sus trinos, diciendo que la financiación a la que hace referencia se refiere al “anticipo que acabo de hacer aprobar para campañas electorales presidenciales. Yo apoyo a Navarro en ese momento a la presidencia”.
El dato de la casa: Petro dijo el martes en la noche que la mejor forma de averiguar la fecha del video era investigando para que época era él dueño de la casa cuya dirección menciona en una llamada telefónica que atiende mientras lo graban.
En la llamada le dice a un hombre que identifica como Abraham que se ven al día siguiente en la Diagonal 128 C # 18-21, apartamento 301.
En los mapas virtuales de la Unidad de Catastro de Bogotá la dirección aparece relacionada con un predio en en el norte de la ciudad, el cual a su vez está asociado a varios chips catastrales (identificación de cada propiedad). Sin embargo, sin datos adicionales, como la matrícula inmobiliaria, es difícil establecer a quién ha pertenecido ese predio.
Es posible que una autoridad como la Superintendencia de Notariado certifique eso, pero al cierre de esta historia La Silla no había podido conseguir esa información y Petro tampoco la había mostrado.
Hoy trinó, en todo caso, que la dirección que dio correspondía a su primera casa propia, con lo que reiteró lo ya dicho.
Lo que dice De la Espriella: este abogado asegura que el video es de 2009.
En una denuncia contra Petro que interpuso ayer, el abogado dice que recibió la información “hace seis meses”.
De la Espriella no ha publicado ninguna prueba. Sin embargo, lo que ha generado interés en su versión es que al parecer conocía la existencia del video desde antes del martes pasado.
En una columna que publicó el 17 de junio de este año (hace cuatro meses), día de la segunda vuelta presidencial entre Iván Duque y Petro, De la Espriella le preguntó a Petro: “¿Puede usted asegurarle a la opinión pública que jamás recibió una alta suma de dinero en efectivo que dejó de reportar? ¿Tiene dudas de que ese episodio pudo haber sido grabado en video?”.
En Twitter publicó ayer sólo la primera hoja de la denuncia que interpuso ante la Fiscalía. La Silla lo llamó y le dejó un mensaje para ampliar la información, pero no había respondido al cierre de esta historia.
En esa hoja lo que se lee es que, de acuerdo con la información que dice haber recibido, “en el año 2009, durante la campaña interpartidista del Polo Democrático que se llevó a cabo entre Carlos Gaviria y Gustavo Petro Urrego, el narcotraficante Daniel Barrera, alias El Loco Barrera, habría entregado una cuantiosa suma de dinero para la campaña de Gustavo Petro Urrego”.
Nada en el video da pistas de que haya un narcotraficante involucrado y De la Espriella no ha publicado sus pruebas.
Efectivamente, en 2009 fue la campaña en la que Petro le ganó la consulta interna a Gaviria para definir quién sería el candidato presidencial del Polo en las elecciones de 2010.
El interlocutor de Petro en algún momento le dice: “El Polo te tiene que dar financiación (…) ¿Y los 4 mil millones esos?”.
Que diga que la financiación es para Petro puede reforzar la tesis de que se trata de una campaña de él, es decir, la de 2009-2010. No es claro lo que Petro le responde ni de dónde el hombre saca esa cifra, pero sí se refiere a ésta como una expectativa de financiación para Petro. (Para las presidenciales de 2010 los candidatos podían recibir 5.480 millones de pesos de financiación estatal).
Como Petro dijo hoy que sí habló de la financiación de una campaña presidencial, pero que era la de 2006, en la que apoyó a Navarro, lo que queda ahora es un par de versiones encontradas. Además porque la conversación que se escucha el video no deja claro el año de la campaña para la cual se habla de financiación. De la Espriella deberá aportar las pruebas que sustenten lo que afirma.
La interceptación del celular: La persona que habla con Petro le pregunta en algún momento, con el periódico El Tiempo en la mano: “Ayer vi una vaina de la interceptación de tu celular”.
Tampoco es claro lo que Petro le responde, pero eso puede dar indicios sobre la época del video.
El ex alcalde trinó anoche que “para la fecha del video se está produciendo la persecución del DAS a través de mis escoltas y la interceptación telefónica”. Hoy agregó que, en el contexto del video, “el DAS me ha venido siguiendo y reporta a través de mis escoltas que fungen en realidad como vigilancia sobre mi, todas las reuniones con Simón Velez y todas mis actividades hora tras hora”.
Un rastreo por filtros de fecha en Google para los años 2004 y 2005, de cuando Petro dice es el video, no arroja resultados sobre interceptaciones telefónicas contra Petro reseñadas en las noticias, que es a lo que se refiere el hombre con el que él habla en el video.
Para 2009, en cambio, ya había estallado el escándalo de las Chuzadas y sí se pueden encontrar registros de prensa en los que se habla de cómo el DAS había seguido chuzando, entre otros, a Petro.
En sus trinos de hoy Petro no especifica la referencia que hizo su interlocutor a las noticias sobre las interceptaciones a su celular.
¿Para qué era la plata?
Paloma Valencia lanzó dos especulaciones: “¿O será que es la plata de Diosdado? ¿O será que es la plata de Odebrecht para financiar la campaña de Santos?”. Sin embargo, no está segura de ninguna y prefirió pasarle la responsabilidad de explicarlo a Petro.
Petro dijo desde un comienzo que se trató de un préstamo que le hizo su amigo, el arquitecto Simón Vélez, en parte para la campaña presidencial de 2006.
Y ha insistido en que eso queda claro en el video.
En el video completo que se conoce, Petro y su interlocutor sí hablan sobre financiación y sobre una campaña presidencial, pero, como ya contamos más arriba, no queda claro el año.
En sus trinos de hoy Petro reiteró la versión de la financiación para la campaña presidencial de 2006.
De todas formas, aún queda el interrogante sobre lo que dijo el abogado de Petro, Julio César Ortiz, la noche del debate, pues se refirió al destino de la plata en términos diferentes. Dijo que Petro la recibió “en una actividad interna de recolección de recursos para el mantenimiento y sostenimiento del movimiento (…) que integraba Petro en ese momento”. No se refirió específicamente a un préstamo, sino a “recursos que se recogieron entre los simpatizantes”.
La Silla Cachaca llamó y le escribió un mensaje al abogado Ortiz, pero no nos contestó.
¿Por qué Petro dijo inicialmente que Simón Vélez le entregó la plata si el que aparece en el video es otra persona?
Simón Vélez es un arquitecto de Manizales reconocido a nivel mundial porque trabaja con guadua.
Petro dice que es su amigo y que fue el que le prestó la plata que le entregan en el video.
Todo indica que sí han sido amigos porque el propio Vélez lo ha corroborado públicamente, como en una entrevista que le dio a El País de Cali en 2010. En 2013, cuando Petro era Alcalde, firmó además una declaración en contra del proceso que adelantaba el entonces Procurador Alejandro Ordóñez y que terminó con la destitución del Alcalde.
Sin embargo, Petro aseguró hasta ayer, textualmente, que en el video “la persona que entrega el dinero” es Vélez.
Eso generó un interrogante porque Vélez nunca aparece en el video, y al que se ve dándole la plata es otro hombre, que hoy Petro corroboró que es Juan Carlos Montes.
Las diferencias entre Montes (izquierda) y Vélez (derecha) son evidentes, como se ve en esta comparación:
Hoy en sus trinos Petro dijo: “Los 20 millones de pesos que aparecen en el video son de Simón Vélez y me los da Juan Carlos, porque Juan Carlos trabaja profesionalmente para él”.
Por eso se mantiene la pregunta de por qué Petro dijo en un comienzo que Vélez se los había entregado. Y sobre todo: Petro, antes de hoy, nunca se refirió a Juan Carlos Montes, que es quien aparece en el video.
Petro, por otra parte, asegura que el audio deja claro que Vélez es la fuente de la plata, pero al menos en el video que se conoce eso no es así.
Sí parece haber una mención a Vélez en el primer minuto, cuando Petro y el otro hombre están fuera de cuadro, y la voz de éste último pregunta: “¿Qué dice Simón?”, a lo que Petro responde: “no lo he vuelto a ver”.
Eso puede corroborar algo que trinó hoy Petro: que Vélez y Montes se conocían por cuestiones de trabajo.
Sin embargo, después de la mención a “Simón” en el video, el audio no es claro y, en todo caso, pasan a hablar de otros temas, por lo que el video, a pesar de lo que dice Petro, nunca deja claridad sobre por qué hablan de “Simón” ni del papel que pudo haber cumplido el arquitecto en esta situación.
Hoy comenzó a circular en medios el fragmento de una entrevista que Vélez le dio a Gatopardo en 2016 en la que dice que ha recogido fondos para ayudar a políticos como Petro y Germán Vargas Lleras. Sin embargo, la fecha del supuesto préstamo sigue siendo una incógnita, y además Vélez ya publicó un comunicado negando que le haya prestado plata a Petro.
Ahora queda versión contra versión. En todo caso, el arquitecto será llamado por la Fiscalía a rendir una declaración juramentada sobre este caso.
A eso se suma que durante la conversación el hombre que habla con Petro le insiste en que le asegure un porcentaje “de este negocio”, pero no recibe una respuesta concreta de Petro, ante lo cual el hombre le dice: “No me las quiero tirar de nada, pero esta plata te la conseguí yo”.
Petro trinó hoy que “en el video no se habla de negocios particulares”, y que en el momento en que Montes le pide “un porcentaje” se refiere a “un porcentaje sobre los recursos que él consiga, le digo que no sobre lo de simon, en la practica meses después ejerce gerencia en la costa atlántica”.
Sin embargo, Petro no se refiere a la afirmación de Montes sobre que él fue quien consiguió la plata, con lo que la principal duda que queda es si Montes fue la persona que realmente consiguió la plata y actuó aparte del arquitecto.
¿Quién es Juan Carlos Montes?
Según Paloma Valencia, quien le entregó el video le dijo que el hombre que se ve dándole la plata a Petro es Juan Carlos Montes, ex militante del M19 y “contratista de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV).
Montes no fue contratista, sino Subdirector de la UMV durante la primera mitad de la Alcaldía de Petro. En ese puesto fue parte del equipo de esa dependencia que definió la contratación irregular de la máquina tapahuecos, por lo cual la entonces Directora, María Gilma Gómez, fue condenada este año a seis años de prisión. Después del escándalo pasó a ser Subdirector Técnico de Construcciones del Instituto de Recreación y Deporte (IDRD), también durante la administración Petro.
Paloma Valencia también mencionó el caso de la tapahuecos, aunque Montes hasta ahora no ha sido procesado por eso.
Petro, como contamos más arriba, sólo hasta hoy se refirió a Montes y corroboró que es quien le entrega la plata.
Petro hoy dio más detalles sobre Montes, con lo que queda la conclusión de que eran cercanos. También trinó que fue él quien le presentó a Simón Vélez:
Cómo conozco a Juan Carlos Montes? desde que era adolescente en Ciénaga de Oro, Córdoba. El es de Sincelejo y se casa con una persona que es hermana de una integrante del M19 que fue torturada en el gobierno d Turbay y enloqueció bajó tortura, nunca se recuperó y murió hace `poco
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 29, 2018
Esos dos hechos me vinculan a Juan Carlos Montes muy estrechamente, me ayuda en mi campaña al senado fracasada de 1994, andamos solos por trochas de vereda en vereda en su propio carro, un viejo volga que aún conserva de recuerdo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 29, 2018
cuando llego al Congreso de la República de nuevo en 1998, vuelvo a encontrarme con él y participa en todos mis procesos políticos, en el año 2.000 en su casa en Sincelejo donde duermo, conozco al alcalde El Roble y a mi actual esposa Verónica
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 29, 2018
Para mí Juan Carlos Montes es de las personas en mi vida en la cual deposité la mayor de mis confianzas. El nunca trabajó en mi UTL, y se dedicaba a su trabajo profesional como ingeniero civil, así él, conoció a Simón Vélez, y trabajó para él en sus proyectos de casas de guadua.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 29, 2018
¿Qué papel jugó Javier Cáceres en todo esto?
Juan Carlos Montes, en un momento de la conversación con Petro, le dice: “¿Detrás de esto sabes quién está? Javier Cáceres. Javier Cáceres es amigo de él (no se identifica quién es “él”).
Hoy Petro corroboró en un trino que se trata de Javier Cáceres Leal, un político de Bolívar que fundó el Polo Democrático Independiente con Petro, pero que terminó en 2012 condenado por parapolítica como senador de Cambio Radical.
Si el video es de 2005, como asegura Petro, para entonces Cáceres era senador por el PDI, partido en el que también militaba Petro en ese momento como representante a la Cámara. Sin embargo, ese año ya Cáceres había comenzado a distanciarse del Polo y al final de ese año terminó en las toldas de Cambio Radical.
Petro trinó hoy que “la apreciación sobre Javier Cáceres es porque es militante en ese momento del Polo”. Sin embargo, no aclara qué tiene que ver específicamente Cáceres en esa situación y en qué contexto lo menciona Montes cuando éste afirma que está “detrás de esto”.
Si el video es de 2009, como asegura Abelardo de la Espriella, para entonces Cáceres ya era senador por Cambio y uribista, con cuestionamientos por sus vínculos con paramilitares. Un año después fue capturado, y en 2012 condenado a nueve años de prisión por parapolítica.
En el video ese nombre no es mencionado de nuevo y por eso no es claro cuál fue el papel que jugó en esa situación.
¿Por qué grabaron a Petro?
El abogado de Petro, Julio César Ortiz, dijo sobre la entrega de plata que se ve en el video: “No corresponde a ningún acto corrupto ni de recibir dineros de contratistas ni de ningún empresario interesado en decisiones públicas”.
Si eso es así, no es claro por qué alguien decidió grabar ese momento como una forma de tener una prueba de que eso había ocurrido.
Petro dijo ayer que tampoco lo sabía. Hoy trinó que el video fue grabado sin su voluntad, pero lanzó una especulación:
No creo que sea el DAS el que ordena la grabación de esa reunión, creo que el que lo hace lo hace con intención de ponerme bajo chantaje en búsqueda de posibilidades de empleo futuro. Por eso dura 14 años guardado y creo que con la pérdida de la presidencial se deciden a venderlo
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 29, 2018
Es decir: no dice expresamente que lo haya grabado Montes. En todo caso, como contamos más arriba, Montes fue funcionario de la Alcaldía de Petro y luego del escándalo de la máquina tapahuecos, en el que fue mencionado en medios pero no salió enredado judicialmente, fue nombrado Subdirector de Construcciones del IDRD.
Si fue él quien grabó, es algo que posiblemente pueda responder ante la Fiscalía, que como a Simón Vélez lo citó a que dé una declaración juramentada sobre este caso.