- “Cuando tomé posesión del cargo dije que era menester que el país llorase por los dos ojos”, fue como el procurador Alejandro Ordoñez inició su rueda de prensa sobre el fallo contra Piedad Córdoba.
“Cuando tomé posesión del cargo dije que era menester que el país llorase por los dos ojos”, fue como el procurador Alejandro Ordoñez inició su rueda de prensa sobre el fallo contra Piedad Córdoba.
El fallo que destituye e inhabilita a la senadora liberal para ejercer cargos por 18 años es el primero que profiere un Procurador contra un congresista activo, que no ha sido condenado previamente por la Corte Suprema, y que es por Farc-política.
La decisión reitera la mayoría de argumentos que el Procurador planteó en el pliego de cargos de abril pasado. La prueba principal son los correos electrónicos encontrados en los computadores de ‘Raúl Reyes’, después del bombardeo a su campamento en febrero de 2008. Todos estos mensajes reposan en documentos de Word.
La evidencia que utiliza el Procurador para concluir que Piedad es ‘Teodora’, ‘Teodora de Bolívar’, la ‘negra’ o la ‘negrita’ mencionada en la correspondencia entre los guerrilleros es que los temas, fechas y lugares mencionados en los correos coinciden con la agenda de la senadora. Por ejemplo, cuando en un correo se menciona que ‘Teodora’ estuvo en Venezuela, el Procurador corrobora con el DAS que en esa fecha Piedad visitó el vecino país. Lo mismo cuando ‘Teodora’ dice que se reuniría con el guerrillero Simón Trinidad en su cárcel en Estados Unidos, Piedad Córdoba estaba allí. En lo demás, simplemente traza coincidencias.
Lo que no prueba de manera contundente es si los mensajes que supuestamente suscribió Piedad efectivamente los escribió ella.
La defensa de Córdoba considera que las pruebas en las que se basa todo el expediente son nulas. Por un lado, afirma que los computadores fueron sustraídos de otro país de manera ilegal y, por el otro, que no se siguió la cadena de custodia en el manejo de estos.
El Procurador desestimó estos argumentos diciendo que la Interpol conceptuó que los archivos de los computadores no fueron modificados. Sin embargo, la certificación de la Interpol se dio pocos días después de la Operación Fénix, pero de ahí en adelante, ha habido mucha polémica sobre la debida custodia de esta información que ha sido ampliamente filtrada a los medios.
La mayoría de los mensajes que cita el fallo datan principalmente de finales de 2007, cuando Córdoba adelantaba una labor de mediación entre el Gobierno y las FARC. Pero el Procurador también aporta pruebas más recientes.
Más allá de lo que dicen los mensajes y conversaciones, el Procurador no prueba qué de todo lo que los guerrilleros hablaban de Córdoba o decían que ella había dicho realmente sucedió, ni cómo se benefició ella de su relación con las Farc más allá de lograr las liberaciones de los secuestrados.
La Silla Vacía leyó las 140 páginas del expediente y éstas son las pruebas del Procurador contra Piedad Córdoba, que suscitan un debate de hasta dónde la senadora realmente promovió y colaboró con las Farc – como lo concluye el Procurador – y hasta dónde se trata de judicializar sus opiniones políticas, por más antipatriotas, chocantes y hasta subversivas que suenen.
Los cargos
Piedad Córdoba fue mediadora entre las FARC y el gobierno de Álvaro Uribe. Su misión terminó abruptamente, pero siguió participando en liberaciones. Uno de los correos que supuestamente Piedad, bajo el alias de Teodora, intercambia con Raúl Reyes, le habla sobre el “revuelo que ha causado la reunión” con él.
1. Haber instado a las Farc para que fuera hostil contra miembros de partidos políticos y demás servidores públicos y haber acordado con las Farc estrechar sus relaciones con miras a apoyar un nuevo gobierno, con la ayuda de gobiernos de otros países.
El fallo hace referencia a un correo electrónico de 14 de septiembre de 2007 de Raúl Reyes al Secretariado: “Piedad (…) está feliz y considera llegado el momento de estrechar sus relaciones con las FARC con miras a apoyar un nuevo gobierno, donde La Negra contaría con la ayuda de Chávez y las FARC sería la parte principal. La Negra se reclama socialista, bolivariana, chavista y amiga de las FARC. Odia a Petro, Navarro y los dos Garzón por inconsecuentes (…)”.
Según el Procurador, la “inconfundible y elevada apatía” de Piedad y “los epítetos altamente descalificativos contra los miembros de la clase política y servidores públicos, muestran que son serias y directas sus aspiraciones de estrechar relaciones con el grupo de las FARC con miras a apoyar un nuevo gobierno, así como generar hostilidad del mencionado grupo insurgente contra las personas que se mencionan”.
En otro mensaje de ‘Teodora’ a ‘Raúl Reyes’, ésta le dice: “¿Tú sabes las puertas que se abren?, me explico, en términos de una gran constituyente de Colombia, si ustedes son en este momento los grandes protagonistas y eso lo sabe Uribe, el país está esperando quien lo redima. Pues sí, yo me molesto porque los ricos de Colombia se enriquecen más hoy, de cuenta de Venezuela, pero qué tal, que se volteara la torta y Chávez dejara de comprarle a Colombia y quebrara a todos esos tipejos. ¿Saben ustedes lo que tienen en las manos? (…) yo soy PATRIA O MUERTE”.
2. Haber emitido consejos a las Farc relacionados con no enviar videos de secuestrados a cambio de grabaciones de voz de los mismos con el fin de adoptar una mejor estrategia de las Farc en función de sus objetivos.
Los actos de Piedad Córdoba también incluyeron – afirma el Procurador – consejos y asesorías a las FARC. “Es muy importante que pienses en no enviar videos, sino grabaciones de voz de los retenidos”, habría escrito a las FARC sobre las pruebas de supervivencia de los secuestrados.
Sin embargo, los mensajes de los secuestrados que a cuentagotas enviaron las Farc a medios de comunicación siempre llegaron con cartas, fotos y videos, nunca con mensajes de audio.
En otro mensaje enviado por Raúl Reyes, éste asegura que Piedad le manifestó “que Íngrid está flaca pero siempre fue flaca y que no se va a morir de eso”.
Sobre esto, dice el Procurador en el fallo: “Se trató de una clara colaboración tendiente a instruir a este grupo para que aprovechara de mejor forma las pruebas de las personas secuestradas (…) Estas actitudes nada tienen que ver con gestiones en procura de la liberación de unos secuestrados. Por el contrario, corresponden a las de una persona que directamente colabora con el grupo armado insurgente”.
3. Haber dado informaciones a las Farc sobre posibles donaciones de gobiernos extranjeros a departamentos extranjeros.
En otro mensaje, Raúl Reyes cuenta que Piedad le mencionó una suma de dinero que Chávez donó al Chocó y la posibilidad de que 260 millones se consignaran para la organización.
“La Negra con gran felicidad me contó de una gruesa suma de dinero donada por Chávez para el Chocó, con lo cual pienso posible conseguir los 260 millones de nuestro plan (…)”, le habría escrito el 13 de septiembre de 2007 Raúl Reyes a Iván Márquez.
Para el Procurador, “los comentarios que ella le hace conllevan a reales y efectivas expectativas para la organización delincuencial (…)”. Sin embargo, no hay niguna prueba sobre si el dinero efectivamente entró a ese departamento.
4. Haber dado precisas instrucciones a las Farc respecto de su estrategia a seguir distintas a las que tenían que ver con la liberación de los secuestrados.
De acuerdo con el fallo, Córdoba tendría un equipo de abogados asesorando a ‘Simón Trinidad’ y otros miembros de esa guerrilla que están presos. Nuevamente, la prueba de esta afirmación es un mensaje entre ella y las FARC:
“El martes salgo para Washington, voy a lo de Sonia y Simón T., crean en mí, ya tengo en mi poder el fallo sin sentencia del primero proceso de Simón, me lo envió el Fiscal, ya lo estoy estudiando, me dijo que para hacer propuestas, tenemos en compañía de otra persona de la línea, tres abogados trabajando y me reúno el miércoles con ellos, más el abogado de Simón (…)”.
5. Haber dado instrucciones y solicitado a las Farc que suministraran pruebas de vida de los secuestrados con el fin de favorecer gobiernos de otros países.
“Hay que catapultar a Chávez antes del 2 de diciembre, debe ganar sobrado la reforma constitucional POR ESO CON TODO RESPETO, YO, me atrevo a pedir pruebas de vida, para que mi comandante Chávez, se las muestra al mundo (…)”, la sugiere Córdoba a Raúl Reyes en un mensaje de 27 de octubre de 2007.
Sus declaraciones
6. Haber efectuado declaraciones en diferentes actos públicos y ejercer actos de promoción con el fin de favorecer los intereses de las Farc.
El Procurador destaca los siguientes hechos para concluir que aunque no entra a debatir si estas declaraciones son o no constitutivas de una falta disciplinaria sí demuestran “un elemento común” entre las Farc y Córdoba y que la senadora “siempre tuvo plena disposición para querer promover al grupo armado de las Farc así como colaborar con sus integrantes”:
a. El 11 de marzo de 2007, en México, en el simposio denominado “Los partidos políticos y una nueva ciudad”, Córdoba invitó a los gobiernos progresistas de Latinoamérica a romper relaciones diplomáticas con Colombia.
“Venimos a decirle que los gobiernos progresistas de América Latina tienen que cortar las relaciones diplomáticas con Colombia. No puede ser posible que no se dé el intercambio humanitario. Yo me pregunto cómo es posible que los gobiernos democraticos de América Latina se reúnan con un presidente elegido por la mafia, por el paramilitarismo, por un asesino… “, dijo en México.
El Procurador explica que este hecho es significativo porque en un correo cuatro días después de esta alocución en el que Raúl Reyes le pide a una Tania que suba un editorial a la página de las Farc que se titulaba ‘Así se habla Piedad’ y otro del 23 de marzo en que Reyes elogia la postura política de Piedad. “Estos documentos muestran que las declaraciones proferidas por Piedad Esneda Córdoba son altamente significativas e importantes para las Farc”, dice el Procurador. Y agrega que también demuestran una “gran afinidad con la ideología del grupo” y que en todo caso “sus declaraciones beneficiaban inmejorablemente los intereses de las Farc”.
b. Un pronunciamiento en Telesur, el canal de TV chavista, en el que la senadora “hizo un llamado a la rebeldía reclamándolo como un derecho y agregando que los guerrilleros eran de nosotros, un producto de una sociead cerrada y excluyente que asesina”.
c. Otro acto público para celebrar la independencia de Venezuela llamado Presente y Futuro del Nuevo Bloque Regional Latinoamericano en NY el 30 de junio de 2008, en el que invitó a las nacionales latinoamericanas a romper relaciones con el gobierno de Colombia: “Ustedes nos tienen que ayudar a derrotar ese sistema mafioso que no logra que en Colombia haya democracia”, dijo.
d. Su participación en el Congreso de la Federación de Estudiantes Universitarios en la Universidad Nacional el 4 de septiembre de 2008, donde invitó a los asistentes a “la subversión y rebelión”. Más adelante, el Procurador cita textualmente la cita de Córdoba: “Quiero decir a los jóvenes que no se pueden quedar tranquilos, que no se pueden anestesiar, que no se pueden acostumbrar a que aquí pase mucho y no pase nada…Ustedes hacen parte además de los que padecen la política neoliberal de este país, son parte de los que padecen la guerra y la militarización de este país. Y yo lo quiero invitar a la subversión, yo los quiero invitar a la rebeldía”.
e. En un acto público en el Teatro Adida en Medellín, Córdoba dijo que el país necesitaba “Muchas Maria Cano vivas, muchos Camilo Torres y muchos hombres que sean capaces de resistir la lucha así como lo hizo también Manuel Marulanda luchando contra el establecimiento”.
f. Una foto de noviembre de 2007, en que aparece Córdoba con tres guerrilleros, con un ramo de flores entregado por ellos, portando una boina y abrazándose con ellos. El Procurador reconoce que Piedad estaba autorizada para reunirse con ellos pero que lo de las flores y abrazos “constituye un evidente y claro compromiso de querar promocionar al grupo insurgente”. Y la prueba de ello, según Ordóñez, es un documento del guerrillero Rodrigo Granda al Secretariado donde dice que esas fotos de Chávez abrazando a Iván Márquez y de Márquez entregando flores a Piedad “muestran que el rostro de las Farc no es el de las fieras”.
“Esto constituyó un manifiesto y decidido compromiso de querer promocionar la organización delincuencial”, concluye el fallo del Procurador.
g. Interceptaciones realizadas con orden judicial a a 52 llamadas entre miembros de la columna móvil ‘Libardo García’ de las Farc.
Son conversaciones entre un tal Rey y Gloria, en la que hablan de una reunión política a la que fue Piedad el 11 de febrero de 2010 y en donde estuvieron presentes guerrilleros de este bloque y en donde el sobrino de uno de ellos “está cantando” antes de que la senadora hable. Del contenido de las conversaciones no se deduce que Córdoba y los guerrilleros hayan llegado a algún acuerdo.
h. Testimonio de Viktor Tomyuuk
Tomyuuk es un ucraniano que ingresó al país en 2006 y desde 2007 se infiltró en la guerrilla y tuvo contacto con el comandante del frente 30 de las Farc, alias ‘Mincho’. A partir de sus delaciones, el Ejército capturó a tres personas que han negado ser guerrilleros y que aún no han sido condenadas. Según dijo al procurador Tomyuuk, que entró al país como un profesor de geografía pero que al parecer era traficante de armas, estas tres personas que pertenecerían a las milicias urbanas de las Farc en Buenaventura asistieron en febrero de este año a una reunión política de Córdoba en Palmira, Valle. En dicha reunión, Córdoba quiso organizar una marcha de protesta para el 20 de julio contra las bases militares y se habría comprometido a pagar la mitad de la marcha y que el guerrillero ‘Mincho’ pagara la otra mitad.
Según Tomyuuk se lo dijo a uno de los tres que fueron posteriormente capturados y que supuestamente es el hermano de Mincho.
Aunque Tomyuuk dijo que no le constaba sobre contactos directos de Córdoba con miembros de las Farc ni que hubiera estado en campamentos guerrilleros sí lo oyó de terceras personas, por lo cual el Procurador afirma que “se deducen elementos que corroboran los vínculos de las Farc con Piedad Esneda Córdoba”.