En Bolívar, como en muchas otras regiones, no es usual que se hagan debates con los candidatos al Congreso. De hecho, para las legislativas de este año no se había realizado ahí el primero para conocer las propuestas de los aspirantes, más allá de la publicidad que tiene invadidos a pueblos y a Cartagena, la capital. Esta tarde por fin se intentó organizar uno, pero a él apenas llegaron seis de 17 bolivarenses invitados que aspiran a obtener una curul en el Senado.

La convocatoria la hizo la sociedad civil a través de una alianza llamada Cartagena Propone y solo fue atendida por Judith Pinedo y Carmen Nova Miranda (liberales), Javier Marrugo (Polo), Edwin Salcedo y Alejandro Meza (Alianza Verde) y Dusán Vélez (Cambio Radical).

Vacías, y marcadas con sus nombres, quedaron las sillas en un auditorio de la Universidad del Sinú de Lidio García (liberal), Fernando Araújo (conservador), Andrés García (La U), Nadia Blel (conservador) y Antonio Correa (Opción Ciudadana, antiguo PIN), entre otros. Había mucha expectativa especialmente con la presencia de los herederos de casas políticas cuestionadas, como García y Blel, cuyas propuestas programáticas no conoce nadie en la región.

Los que sí atendieron el llamado contestaron preguntas de los moderadores y del público, y dieron a conocer sus posiciones sobre temas como los derechos de los LGBTI y las comunidades afro que se ven afectadas con la explotación mineral en el sur del departamento.

Cuando había transcurrido hora y media de debate, apareció el aspirante Geraldo Meza, quien va por el conservatismo.

Fue periodista de historias de Bogotá, editora de La Silla Caribe, editora general, editora de investigaciones y editora de crónicas. Es cartagenera y una apasionada del oficio, especialmente de la crónica y las historias sobre el poder regional. He pasado por medios como El Universal, El Tiempo,...