La empresa minera más importante en La Guajira es el Cerrejón, contra cuyos intereses se pronunció Petro en campaña. Los que lo respaldaron fueron los trabajadores.
Entre ayer y hoy, el fiscal General Francisco Barbosa soltó una bomba: iniciará una investigación al hoy senador Gustavo Petro por la presunta financiación de su campaña presidencial por parte de empresas mineras en La Guajira.
A juzgar por lo que La Silla Vacía confirmó que sucedió en La Guajira en esa campaña, esa bomba es, más bien, de humo: un globo del Fiscal, pues, primero, en ese departamento no hay casi “empresas mineras” (con excepción de unas cuantas que explotan sal, arcilla y arena), sino una mega empresa que explota cuatro minas: el Cerrejón, contra cuyos intereses Petro se pronunció varias veces.
Y segundo quienes respaldaron al hoy congresista fueron los trabajadores del Cerrejón, no sus dueños.
El anuncio y el humo
El anuncio lo hizo el Fiscal ayer en una entrevista en RCN Televisión, en la que detalló que esa investigación se origina en unos audios en los que aparece hablando el asesinado ganadero y acusado narco José Guillermo ‘el Ñeñe’ Hernández con una persona que no ha sido identificada.
Esto dijo Barbosa:
“Se habla de una presunta financiación de mineros a la campaña de Gustavo Petro. Y en ese orden de ideas también se ha abierto esa veta investigativa para que sea en un momento determinado, en una investigación paralela, exactamente qué estaba pasando con la financiación de esas campañas en La Guajira”.
“Existe evidencia, o por lo menos en la conversación que se tiene por parte de ese señor Hernández con otra persona, que es un hombre no identificado, (…)se habla de una presunta financiación de empresas mineras a la campaña de Gustavo Petro”.
Aunque, más adelante, en esa misma entrevista, el Fiscal asegura que él no es un “fiscal que le entrega a la prensa todo lo que llega a la Fiscalía”, la misma entidad reveló esta mañana el audio en el que se oye al Ñeñe Hernández hablar de la campaña de Petro.
Esto dice el Ñeñe:
“Sí, Petro ganó en La Guajira. ¿Pero sabe por qué ganó Petro en La Guajira? Por los hijueputas mineros esos. Esos hijueputas se le fueron con toda a Petro”.
Si, como afirma Blu Radio, Barbosa se basa en este audio para indagar al senador Petro, el anuncio parece más una venta de humo que una revelación que verdaderamente golpee al Excandidato presidencial y principal detractor de su amigo el presidente Iván Duque.
El gerente de la campaña Duque, por cierto, será llamado por la Fiscalía por la presunta compra de votos del Ñeñe Hernández para Duque en el Cesar y La Guajira, según también informó el Fiscal.
Una fuente conocedora del ente acusador le dijo a La Silla Vacía, con la condición de no ser citado, que cree que efectivamente la que se conoció hoy es la prueba en la que se basa el Fiscal para hacer el anuncio de Petro.
La campaña presidencial en La Guajira
En efecto, como lo afirma el Ñeñe, Gustavo Petro le ganó a Duque en La Guajira en la primera vuelta. Lo superó por nueve mil votos, equivalentes a casi el cinco por ciento del total de la votación.
En la segunda vuelta, Duque superó a Petro por tan solo tres mil votos.
Y, en ambas vueltas, Petro ganó, casi doblando los votos de su contendor, en los tres municipios mineros del departamento: Barrancas, Hatonuevo y Albania.
Allí se ubican las cuatro minas del Cerrejón, que son explotadas por una sola empresa llamada Carbones del Cerrejón Ltd. compuesta por las multinacionales Anglo American de Inglaterra, la australiana BHP Billiton y la suiza Glencore.
No tiene sentido, sin embargo, que el Cerrejón haya financiado a Petro, pues una de las principales banderas del entonces candidato presidencial fue su crítica a la minería y a lo que él llama el extractivismo.
Una de sus propuestas, como contamos en esta historia, era no renovar los contratos de extracción de carbón a cielo abierto que se vencieran durante su mandato; algo que, en el futuro, hubiera afectado los intereses de las multinacionales que explotan estas minas.
De hecho, desde antes de que empezara la campaña, y durante, Petro criticó al Cerrejón y su impacto en el departamento.
El agua que le falta a los niños de la Guajira, la arrojan en el Cerrejón para sacar Carbón. Una minería irracional pic.twitter.com/g4lsx70JKp
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 22, 2016
Barrancas, al pie del Cerrejón afirmó que el futuro de Colombia no es el carbón sino la energía limpia, las tierras cultivadas, el agua para la vida, y el saber para la producción pic.twitter.com/cCsC44SCBx
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 22, 2018
Por estas críticas, y por el modelo energético que proponía -que iba en contra de los intereses de las compañías mineras-, es poco probable que el Cerrejón u otra minera hubiera financiado a Petro en su campaña guajira.
Además de esto, un político de la región y una persona que ha trabajado en las minas nos aseguraron, por aparte, que el Cerrejón, como empresa, nunca se ha metido en política.
Pero otra cosa son los trabajadores.
En un comunicado del 27 de febrero, el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón (Sintracarbón), la organización de trabajadores de las minas del Cerrejón, anunció que su candidato para esas elecciones presidenciales era Gustavo Petro.
“Petro es nuestro candidato. Son claras sus propuestas sobre: la transición energética, sin desmedro de quienes somos mineros”, dice una parte del anuncio.
No hay ninguna ley que restrinja la participación en política de los sindicatos y, por eso, pueden apoyar candidatos en las diferentes elecciones. De hecho, en ese mismo comunicado Sintracarbón anuncia que respalda a los candidatos al Congreso del Polo y de la Unión Patriótica.
.@sintracarbon @cutcolombia Miembros del Sindicato Nacional de la Industria del Carbón encabezaron la marcha de los trabajadores realizada en Riohacha. En la jornada participaron integrantes de centrales obreras. pic.twitter.com/KyisNLOTPo
— Yuri Reales Magdaniel (@YuriReales) May 1, 2018
@petrogustavo con trabajadores del carbón afiliados a @sintracarbon. Petro con la gente. Con los débiles. Con los trabajadores. pic.twitter.com/AaVSdDvcru
— Edwin Palma Egea (@PalmaEdwin) February 1, 2018
En el mismo sentido, Ramiro Mejía, uno de los líderes de la Colombia Humana en Barrancas y en general de toda La Guajira, nos aseguró que el sindicato sí fue uno de los sectores sociales que apoyó a Petro, pero también lo hicieron maestros, líderes sociales y voluntarios.
“La campaña se financió con las ayudas de los voluntarios y lo poco que nos mandaban desde Bogotá”, nos dijo.
Por ahora, no hay indicios ni parece probable que una empresa minera haya financiado o siquiera apoyado la campaña presidencial de Gustavo Petro. Todo indica que los mineros a los que se refiere el Ñeñe en el audio no son los dueños, sino los trabajadores de base que sí se movieron en esa campaña presidencial.