Eso es cierto, pero con salvedades.
Ese miércoles, en la instalación del nuevo Congreso, Iván Duque dio su último discurso como presidente. Dedicó el corazón de los 40 minutos de su discurso a presentar logros puntuales de su administración, más que a explicar cuál es la visión unificadora de lo que hizo.
Le pasamos el Detector de Mentiras a 12 afirmaciones de logros, las más centrales, y encontramos que en la gran mayoría el saliente presidente infló los resultados, ya sea porque dio por cierto algo debatible, porque dijo algo errado o, de forma más común, porque dejó de lado alguna salvedad importante que muestra que los resultados no son tan halagüeños.
Esta fue una de sus afirmaciones:
1. “Logramos el menor registro en los últimos 16 años en el índice de pobreza multidimensional”: cierto, pero.
Según el Dane, en 2021 la pobreza multidimensional en el país fue de 16,0%, 2,1 puntos porcentuales menos que en 2020, cuando se ubicó en 18,1%. Y esta sí es la cifra más baja al menos de los últimos 13 años.
Sin embargo, el índice de pobreza multidimensional ha tendido a bajar desde que lo mide el Dane, en 2010. Solo en 2020 subió a causa de la pandemia.
Aunque Duque afirma que la cifra de 2021 es la más baja desde 2005, no hay información de ese año. Antes de 2010 hay datos de 2003 y 2008, cuando el Departamento Nacional de Planeación hizo estimaciones del índice con datos de las Encuestas de Calidad de Vida (ECV) del Dane de esos años. En todo caso, sí es más baja la pobreza multidimensional actual que la de ese entonces.