Los casos en que el Procuador pisa el acelerador
Ayer la Procuraduría citó en audiencia pública al Secretario de Educación de Cali por su presunta participación en política. Por la misma razón, la semana pasada destituyó al gobernador del Valle Juan Carlos Abadía. Un asunto que antes merecía poca o ninguna atención – la participación en política -, pero que es un delito y una falta disciplinaria, está ahora en la mira del procurador Alejandro Ordóñez. Y así como ha tomado estas decisiones, en los dos últimos meses ha impulsado investigaciones en temas clave.
Al Procurador le han criticado duramente su agenda católica en contra del aborto y de los derechos de las parejas del mismo sexo. También se le reprocha su cercanía con el presidente Uribe, que se vio reflejada en el concepto que emitió a favor del referendo, en el cierre de la investigación contra Sabas Pretelt y Diego Palacio por las posibles prebendas para impulsar la reelección en 2006, y en el avance de las investigaciones por las ‘chuzadas’ contra funcionarios de la Casa de Nariño.
Sin embargo, en los últimos dos meses la Procuraduría – a veces directamente desde el despacho del Procurador o a través de procuradores delegados – ha tomado decisiones contra funcionarios en todo el país en temas como corrupción administrativa, contratos sobre movilidad en Bogotá, transfuguismo y otras faltas disciplinarias. Algunas han sido muy polémicas, como la que adelanta contra Piedad Córdoba por sus posibles vínculos con las Farc, y otras han sido la respuesta que muchos esperaban después de diversas denuncias periodísticas.
Estás son algunas delas investigaciones que ha movido la Procuraduría en menos de dos meses.
Juan Carlos Abadía, gobernador del ValleFue destituido el pasado 6 de mayo e inhabilitado para ejercer cargos públicos por diez años (falta por resolver de apelación a la decisión, que presentó la defensa). Abadía participó en una reunión política el 20 de febrero con varios alcaldes locales y el entonces precandidato conservador Andrés Felipe Arias. La decisión la tomó María Eugenia Carreño, procuradora delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública. Por estos mismos hechos, la Procuraduría investiga al secretario de Educación del Valle Gustavo Navarro, quien al parecer promovió la candidatura al Senado de Juan Carlos Rizzetto. |
Fernando Álvarez, secretario de Movilidad de BogotáEl 7 de mayo la Procuraduría le formuló pliego de cargos por posibles irregularidades en la contratación de la semaforización de la ciudad. Según la entidad, en el proceso de contratación la Secretaría de Movilidad se alejó de algunos conceptos técnicos y restringió la posibilidad de que participaran algunos oferentes con otro tipo de propuestas. Las denuncias periodística que se conocieron antes apuntaban a que la licitación habría sido plagiada de un proceso de semaforización en Panamá. En su momento el zar Anticorrupción Óscar Ortiz y el representante liberal Simón Gaviria denunciaron las irregularidades de alrededor de 215 mil millones de pesos. | ||
Alirio Villamizar, ex senador conservador
|
Piedad Córdoba, senadora liberal
| ||
Luis Felipe Barrios, represenante a la Cámara
|
Guillermo Alberto González, ex gobernador del Cauca
| ||
Juan Manuel Llano, alcalde de Manizales
|
|