“Estamos llegando a los debates sin ninguna orientación de Partido”. El reclamo lo hizo el representante Pablo Aristóbulo Sierra a sus compañeros de bancada el pasado martes cuando los congresistas del Partido de la U se reunieron para debatir el Proyecto de Regalías.


La bancada de La U se reunió el martes y miercoles para discutir el proyecto de regalías, pero el descontento por la falta de protagonismo que ha tenido su partido en los proyectos sociales se tomó la discusión. Fotos: Partido de La U y página de Presidencia.
“Estamos llegando a los debates sin ninguna orientación de Partido”. El reclamo lo hizo el representante Pablo Aristóbulo Sierra a sus compañeros de bancada el pasado martes cuando los congresistas del Partido de la U se reunieron para debatir el Proyecto de Regalías.
La votación debía ser unas horas más tarde y aunque ya se sabía que en la reunión hablaría la minoría que se opone al Proyecto, no se esperaba la andanada de críticas a la posición del Partido sobre las regalías y mucho menos que esas críticas abarcaran la forma como han participado en los proyectos. Para varios congresistas de La U, no hay ideología de Partido porque sienten que no están abanderando ningún proyecto de los que sacarán la cara por la Legislatura. Mientras tanto, otros partidos de la Unidad Nacional -el liberalismo y Cambio Radical- se están llevando todo el crédito.
Tanto en la reunión de bancada el martes como en la del miércoles con el Presidente, en el Palacio de Nariño, los congresistas de la U le dijeron a Juan Manuel Santos que consideran que a ellos les ha tocado estar disciplinados y unidos para los proyectos menos cotizados.
“Aquí los temas sociales los están representando los otros partidos de la Unidad Nacional. Y los temas que tienen que ver con burocracias, nos lo dejan a nosotros”, dijo uno de los representantes a la Cámara.
Según varios de los congresistas de La U, cuando llegó el momento de votar el proyecto para la división de los ministerios y la reforma administrativa del DAS, el Partido Liberal y Cambio Radical no se presentaron a la votación, como tampoco lo hicieron para la elección de la nueva Contralora. Pero esos mismos partidos son los que se están llevando el crédito en los proyectos sociales como la Ley de Víctimas ó la Ley de Tierras.
Tanto la Ley de Víctimas como la Ley de Tierras son iniciativas del Partido Liberal y hasta el Polo se ve más cerca de esos proyectos, dijeron a La Silla Vacía tres congresistas de La U que también se lo dijeron al Presidente Santos. Uno de los voceros de esta inconformidad fue el senador y presidente del Partido, Juan Lozano.
Pero ni siquiera a un reclamo tan puntual recibieron una respuesta que los dejara tranquilos. El Presidente les dijo que no era lógico que se sintieran sin representación porque al fin y al cabo eran el partido de Gobierno y como tal representaban todas las iniciativas que se presentaran. Que no debían preocuparse por el reconocimiento del Gobierno porque ese ya lo tenían asegurado.
Pero ese no es el sentimiento que les inspira a los congresistas. Un grupo significativo de la U dice que el ministro Germán Vargas Lleras ha criticado duramente a la bancada de la U cuando se discuten los proyectos del Gobierno al tiempo que exalta el trabajo de Cambio Radical, el partido que fundó, o el Partido Liberal, que le dio su primer espacio en la política.
“Vargas Lleras está pensando en las elecciones presidenciales, aprovechando su cercanía con esos dos partidos para lanzarse en el 2014 ó 2018”, dijo a La Silla Vacía uno de los congresistas que prefirió mantener su nombre en el anonimato.
Y además de Lleras, los parlamentarios de la U tampoco están contentos con la forma como los han tratado los otros ministros. Según uno de sus voceros, Vargas Lleras dijo en el retiro liberal de Anapoima que la bancada que realmente está apoyando al Presidente Santos era la de los rojos. Por su parte, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, le presentó el proyecto de Ley de Tierras a los conservadores y no tuvo el mismo gesto con el Partido de la U. Igual sienten que el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, que es conservador, se ha mostrado mucho más cercano a su partido que a cualquier congresista del Partido de la U. Incluso, recuerdan con amargura que cuando el Proyecto de Regalías se votó en Comisión Primera y pasó, Echeverry agradeció al Polo por permitir que hubiera quórum.
La reunión terminó con el compromiso del presidente Juan Manuel Santos de que hablaría con sus ministros para que les reconocieran sus méritos en el trabajo legislativo, precisamente uno de los reclamos más notorios de los parlamentarios.
La mayoría de los ministros que nombró el Gobierno no son del partido que impulsó su elección y lo avaló y eso ya creó un gran descontento dentro del Partido de Unidad Nacional que empieza a reflejarse en la bancada.
“El apoyo de la U al Presidente Santos y a la Unidad Nacional no implica ninguna renuncia a nuestra capacidad crítica frente al gabinete ni una renuncia a nuestro derecho de hacer control político”, dijo a La Silla Vacía el presidente de La U Juan Lozano, quien fue el vocero del descontento del partido en la reunión con el Presidente.
Aunque aún nadie piensa dejar de apoyar al gobierno en sus iniciativas y siguen considerándose santistas, en La U el descontento con el gobierno está creciendo, y esto podría ser capitalizado por el ex presidente Álvaro Uribe.
La llegada al país del ex presidente Álvaro Uribe y las múltiples reuniones que ha encabezado en el Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional, donde ahora reside, son el principal argumento de quienes dicen que el ex mandatario llegó a retomar las riendas de su partido. Y eso lo va a hacer con su posición respecto a temas importantes en el Congreso, como la Ley de Víctimas que ahora está asumiendo como propia aunque fue su Gobierno el que dio los argumentos que la echaron abajo en la pasada Legislatura.
Pero además del estudio de los proyectos de Ley, Uribe también está planeando una estrategia para lograr la mayor cantidad de cargos en las elecciones territoriales de octubre de 2011. Y para ello los congresistas de su partido, el Partido de la U, son claves.
La puesta en práctica de la estrategia ya comenzó y es así como el director del Partido, el senador Juan Lozano, está convocando una serie de reuniones regionales con los representantes de la U en cada región. Una de las personas que asistió a una reunión de estas en Cundinamarca contó a La Silla Vacía que él percibió que el objetivo era reclamar fidelidad hacia Uribe, manifestar si harán campaña al lado de Uribe o a los congresistas más cercanos a Santos. Como contó La Silla Vacía hace una semana, Uribe tiene sus propios candidatos que no siempre son iguales a los aspirantes más cercanos a Santos en cada región.
En muchas zonas los resultados son positivos, pero varios congresistas que son más de la línea del Presidente Santos que de la de Uribe han salido muy molestos. “A mí no tienen que preguntarme si soy o no del Partido de la U, lo que tienen que saber de mi es que apoyo la institucionalidad y esa me la da el Presidente Santos, al que yo ayudé a elegir”, dijo a La Silla Vacía un representante a la Cámara que no comparte la forma como se está planteando la estrategia electoral.
Y la idea, por lo que se ve, es avanzar en esa estrategia. Según le contó otro de los congresistas a La Silla Vacía, varios de ellos han recibido una convocatoria para reunirse con el ex presidente Álvaro Uribe la próxima semana, y no saben cuál es el tema de la reunión. Quien está convocando a esa reunión es el presidente del Senado, Armando Benedetti, uno de los más firmes alfiles del ex mandatario.
Es decir, ya arrancó la carrera por ganar las elecciones no solo en el país sino también al interior de la misma U.