Estos son los asesores de la campaña de los partidos políticos para la correría de este año. Tienen mucho que ver con lo que dicen y repiten los políticos en época electoral, más allá de lo que de verdad piensan y hacen cuando son elegidos

Los asesores de campaña tienen mucho que ver con lo que dicen y repiten los políticos en época electoral, más allá de lo que de verdad piensan y hacen cuando son elegidos. 

La gran mayoría de partidos tienen sus asesores de cabecera para tratar de unificar el mensaje de sus candidatos y alinear a los colombianos con sus listas. Para la campaña de 2014, aunque no todos tienen su gurú, hay una mezcla de asesores locales y extranjeros, la gran mayoría con experiencia previa en la correría proselista de Colombia. Estos son: 

Polo Democrático

La asesoría estratégica en el Polo Democrático está a cargo de El Instituto, “Artes y Oficios en Comunicación Estratégica”, que dirige Roberto Trad.

Trad tiene amplia experiencia en campañas de la izquierda, ha trabajado en campañas de Centroamérica y Suramérica. Fue asesor de López Obrador en México y de Rafael Correa en Ecuador. Para el partido de López Obrador, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la gestión de Trad fue clave para que los diputados de esa vertiente recuperaran su fuerza en el congreso. Junto a José Adolfo Ibinarriaga, escribió y publicó “El Arte de la Guerra Electoral”, una guía para entender cómo funciona una campaña política. Ibarriaga es socio de El Instituto y otro de los estrategas políticos más reconocidos en México.

Otro de los asesores estratégicos del Polo es Alberto Cienfuegos, es profesor de la Javeriana y consultor en comunicación política. Cienfuegos ha sido asesor de varios políticos en Colombia como Piedad Córdoba y Carlos Gaviria. Fue el creativo detrás de la campaña con la que Gaviria derrotó a Antonio Navarro en la consulta interna del Polo en 2006, y trabajó junto a Mauricio de Vengoechea en las presidenciales de ese año cuando el Polo fue segundo.

Partido Liberal

El consultor político de cabecera en el Partido Liberal es el venezolano Carlos Escalante.

Él está detrás de la estrategia publicitaria roja que gira alrededor del slogan “para que vivas mejor”, enfocado en los problemas comunes de la gente. Escalante es un consultor en comunicaciones y estrategia política que ha trabajado en más de 100 campañas en distintos países latinoamericanos. En su papel de estratega, ha sido analista de medios y profesor en el tema de varias universidades. En México ha sido consultor de candidatos del PRI y del PAN, estuvo detrás de la campaña del actual gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval. En Colombia, en 2011, asesoró la campaña triunfante de Alejandro Lyons Muskus a la gobernación de Córdoba por el Partido de la U.

Los encargados de materializar las directrices de Escalante dentro del Partido Liberal, son Ángela Garzón – la hija de Angelino – y Esteban Moreno que trabajan de gerentes de la campaña al congreso de liberalismo.

Centro Democrático

Para la campaña del congreso el Centro Democrático no tienen ningún estratega político de profesión. La estrategia la determina el Comité político en cabeza de Fabio Valencia Cossío, y en las parte de comunicaciones la batuta la tiene el exsecretario de prensa de Palacio, entre 2007 y 2010, y exembajador ante el Vaticano durante parte del gobierno Santos, César Mauricio Velásquez. Velásquez fue uno de los protagonistas del escándalo por la visita del paramilitar alias ‘job’ a la Casa de Nariño durante el gobierno de Uribe. La agencia de publicidad que moldea el mensaje publicitario del uribismo es Pérez y Villa de Medellín, que ha trabajado para grandes empresas privadas como Colanta, Nacional de Cholocaltes y Coordinadora.

Por su lado, el candidato presidencial del Centro Democrático Oscar Iván Zuluaga tiene de asesor y estratega político a Germán Medina.

Medina ha trabajado para muchas campañas en Colombia, de alcaldes, gobernadores, congresistas y candidatos presidenciales. En el 2010 estuvo detrás de Sergio Fajardo. Antes, también en las presidenciales, fue asesor de Horacio Serpa, de Noemí Sanín, de Ernesto Samper y de Cesar Gaviria. En Perú fue asesor de Alan García. A nivel local fue el estratega de la campaña que Fajardo ganó en Medellín en 2003 y de la única que Peñalosa ha ganado en Bogotá.

Cambio Radical

Los principales asesores de Cambio Radical en estrategia política y comunicaciones son Camilo Rojas y Juan Pablo Rocha.

Camilo Rojas es el director de la firma Estratégica. Tiene una larga trayectoria en campañas políticas locales. Hace unos meses estuvo detrás de la campaña de Pacho Santos como precandidato del Centro Democrático. Y en el 2010 fue el asesor de cabecera de la campaña a la presidencia de Andrés Felipe Arias, antes de que perdiera con Noemi Sanin la consulta conservadora. Rojas fue el artífice de la campaña de la lista a la Cámara de Bogotá en la que salen Serpa, Gerlein y Uribe y causó impacto en los medios.

Rocha, presidente de la agencia de publicidad J Walter Thompson JWT, estuvo detrás de la campaña presidencial de Vargas Lleras en el 2010. Hoy en día es el Decano del programa de publicidad en la Universidad Sergio Arboleda. JWT por su parte ha hecho parte del equipo de la nueva Marca País, y ha hecho trabajo para grandes empresas en Colombia como Sab Miller o Telmex.

Alianza Verde y el MIRA: Sin gurú

Ni en Alianza Verde ni el MIRA hay un gurú consultor en comunicaciones o estrategia política.

Las decisiones estratégicas para la campaña al congreso la toma el Comité ejecutivo compuesto por Gloria Flórez, Luis Carlos Avellaneda, Rodrigo Romero, Carlos Ramón Gonzales, y Boris Montes de Oca.

En la parte de comunicaciones y publicidad, sin embargo, la encargada es Astrid Uribe, la jefe de prensa de Alianza Verde que está en el partido desde hace varios años y participó en el en equipo de la campaña presidencial de Antanas Mockus en el 2010. Las empresas de publicidad que están detrás de la imagen son Work Station and Aurea publicidad.

En el MIRA por su lado los encargados de estrategia de comunicación son personas formadas en el partido que llevan varios años trabajando allá, con Wilmer Matiz – director de comunicaciones – y William Parra – director de publicidad – a la cabeza. Sin embargo, a raíz del escándalo por discriminación que puso al MIRA contra las cuerdas, el Partido está trabajando con una agencia especialista en el manejo de redes sociales que se llama ‘Zocial’, según le confirmó a La Silla el senador Carlos Baena.

Partido de la U

El asesor de la estrategia institucional del Partido de la U es el polémico estratega venezolano JJ Rendón. Rendón ha trabajado antes con la U y en 2010 jugó un papel clave en la victoria de Juan Manuel Santos en la carrera presidencial, cuando la candidatura de Santos fue amenazada por la Ola Verde en cabeza de Antanas Mockus. Antes de ganar con Santos, había llevado a la presidencia de Honduras a Porfirio Lobo.

Rendón tiene mucha experiencia en campañas políticas latinoamericanas, sin embargo la última vez que sus principales candidatos se hicieron contar en Colombia no le fue tan bien . En las elecciones de 2011 muchos de los candidatos a corporaciones locales, asesorados por Rendón de manera particular, perdieron: Peñalosa en Bogotá, Luis Perez en Medellín, Martha Pinto en Bucaramanga. Su consuelo fue que La U, a la que asesoró también de manera general ese año, ganó seis gobernaciones y cinco alcaldías capitales.

Entre 2011 y estas elecciones figuró como el cerebro detrás de la campaña de Capriles Radonski en Venezuela que puso a tambalear al chavismo. En Venezuela y antes aquí en Colombia ha sido cuestionado por aplicar métodos de campaña no muy ortodoxas o ‘picardías’. Lo han llamado el “rey de la propaganda negra”. Hoy su peor enemigo es el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Incluso ese país solicitó a la Interpol, en diciembre pasado, la captura de Rendón por supuesta violencia de género.

Partido Conservador

La principal asesora del Partido Conservador, para determinar su estrategia de campaña, es la publicista María Teresa Peña. Ella dirige un equipo compuesto por otros publicistas como Juan Pablo Ángel y Juan Carlos Mariño.

Peña está detrás de la publicidad de los conservadores desde el 2005 cuando Carlos Holguín dirigía al Partido. “Si eso es conservador, yo soy conservador”, “la fuerza que decide”, “la fuerza de la gente”, y ahora “el partido de Colombia”, son slogans que tienen detrás el sello de esta publicista. El último que sonará en esta campaña, es la corona de una estrategia con la que los conservadores le quieren comunicar a la gente que el partido piensa y anhela lo mismo que la mayoría.

En la estratega publicitaria quieren hacer énfasis en temas como el orden y la autoridad, el respeto al fuero militar, el respeto y la protección de la familia, y la generación de progreso y oportunidades de trabajo. Para defenderse de la amenaza del Centro Democrático, que le quita votos a las listas azules, se quieren mostrar como un Partido organizado, estructurado y democrático que no depende de un caudillo.

La experiencia de María Teresa Peña está ligada básicamente a las campañas Partido Conservador. En los 90, junto a Carlos Duque, asesoró la primera campaña presidencial de Pastrana – la que perdió con Samper -. Su trabajo también ha estado ligado a entidades públicas como consultora del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior.

Por su lado, la candidata presidencial de los conservadores, Martha Lucía Ramirez, anunciara en los próximos días los integrantes de equipo de campaña. Sin embargo, hasta ahora el estratega principal es Juan Camilo Ostos, quien fue determinante para la victoria de Martha Lucía Ramirez en la convención conservadora, junto con un grupo de jòvenes universitarios. Ostos es un estudiante de doctorado, conoció a Ramírez en Harvard, y lleva casi un año no solo armando la estrategia sino ejecutándola. Además, La Silla supo que la agencia de publicidad que trabajará con Ramirez se llama Fantástica.