Aunque las campañas sólo harán públicas sus cuentas un mes después de la segunda vuelta, como se los exige el Consejo Nacional Electoral, La Silla Vacía tuvo acceso a uno de los informes de financiación de la campaña de Juan Manuel Santos. Al ser consultado sobre la misma, el director financiero Roberto Prieto no quiso confirmar los datos. Tampoco los negó. Dijo que después de elecciones, la lista de donantes será pública a través del Consejo Nacional Electoral.

Que personas naturales financien campañas es legal y muchos expertos lo consideran saludable para la democracia colombiana pues permite a los candidatos disponer además de la financiación del Estado, que es escasa, de otra fuente de recursos legales. Pero es interesante conocer quienes son las personas que apoyan al candidato. La Silla Vacía hará en los próximos días un ejercicio similar con la campaña de Mockus.

En esta lista, que es limitada a las donaciones hasta abril de 2010, más de doscientas personas naturales hicieron aportes a la campaña de Santos, con contribuciones que van desde un millón de pesos (la mayoría de ellas) hasta 150 millones de pesos, muy por debajo del tope máximo permitido de donación personal que es de 340 millones para primera vuelta. Menos de 15 personas donaron más de 20 millones de pesos.  Todas estas donaciones de particulares suman menos del tope global permitido de 3.400 millones de pesos en primera vuelta pero solo van hasta abril y normalmente el recaudo aumenta a medida que se acerca la victoria.

Los donantes que aparecen en esta lista son principalmente de Bogotá, hay algunos de Medellín y unos pocos de Cali y Barranquilla. Y aunque pertenecen a diferentes sectores, desde bufetes de abogados hasta finca raíz, La Silla Vacía escogió los donantes más representativos de los sectores con mayor peso en la lista.

Los de las concesiones

Presidente candidato

Diez poderosos consorcios controlan las veinte concesiones viales más grandes del país y, los socios de dos de estos consorcios aparecen en la lista de donantes.

En la contabilidad están Andrés López Jaramillo y Luis Enrique López, quienes donan cada uno un millón de pesos bajo la misma dirección y el mismo teléfono que corresponden a la compañía Pavimentos Colombia S.A, de la cual el segundo de ellos es el representante legal. Esta compañía es una de las grandes constructoras de vías en el país. Tiene la red vial del Valle del Cauca, las de la ciudad de Cúcuta y es una de las firmas contratadas para la construcción de Transmilenio en la Carrera Décima. Fuera de eso, el periódico La República afirmó esta semana que Pavimentos Colombia es una de las compañías interesadas en la licitación de la Ruta del Sol que después de muchas vueltas iba a ser abierta este 10 de junio, pero fue aplazada.

Según este periódico la otra empresa colombiana interesada en esta licitación es M.H.C, cuyo dueño es Mario Alberto Huertas Cotes, quien también aparece en la lista de donantes de Santos. Como persona natural dona seis millones de pesos, registrados bajo la misma dirección que pone en los registros como contratista del Estado en la vía Santa Marta-Paraguanchón y de la doble calzada Bucaramanga-Cúcuta ,

También aparecen como donantes concesionarios más pequeños. En la lista aparece Alfonso Vejarano Gallo, representante legal de la empresa Vicon S.A, como donante de 14 millones de pesos. Esta empresa de ingeniería fue una de las contratistas de la Terminal del Sur de Bogotá. También aparece Jaime Ramírez Ossa, quien es el gerente de la Concesión Túnel Aburrá-Oriente, como donante de un millón de pesos. Esta concesión tuvo a cargo la construcción y ahora el mantenimiento de las vías que unen a la ciudad de Medellín y el oriente de Antioquia con sus peajes respectivos.

También está en esta lista de donantes Juan Claudio Morales, gerente de la firma Opeinvias, que en febrero del 2010 salió en LaW denunciando a Invias por la falta de claridad en la licitación de 47 peajes nacionales, en la cual su empresa está interesada Morales donó como persona natural 10 millones de pesos.
 

Los constructores

No hay sanciones para parapolíticos

En esta lista también aparecen varias firmas de construcción o de materiales de construcción. Los propietarios de la Ladrillera Santafé, Andrés Uribe Crane y Carlos Andrés Uribe Arango, que en el pasado aportaron a la campaña de Andrés Pastrana y a otras campañas, donaron cada uno 25 millones de pesos.

El presidente de la constructora bogotana Amarilo (quien está construyendo uno de los Megaproyectos de vivienda del Gobierno Nacional, la‘Ciudad Verde’ en Soacha), Roberlo Moreno Mejía, donó 20 millones de pesos.

Lorenzo Kling, presidente de la constructora Fernando Mazuera y Cia., que inauguró recientemente la Ciudadela Colsubsidio Maiporé en Soacha, aportó 10 millones.

Entre los donantes antioqueños están Abel Carlos Echavarría Valles y Carlos Eduardo Loaiza. El primero es propietario y el segundo ejecutivo de la empresa Casa, una compañía deconstrucción muy reconocida en Medellín. Cada uno donó un millón. Otros cuatro conocidos constructores de Medellín, Mauricio Vélez Escobar (propietario y gerente de Convel), Álvaro Londoño White y Tulio Enrique Gómez (socios mayoritarios en Londoño Gómez) y Gustavo Alonso Villa (representante legal CNV construcciones) también financiaron a Santos. Cada uno en un millón de pesos.

Sector financiero y seguros

Financiación

Varios corredores de bolsa hacen parte de la lista de donantes. Entre Tomás Jaramillo Botero y su papá Rodrigo Jaramillo Correa, aportaron 100 millones de pesos. Ellos son los dueños de Interbolsa, una de las comisionistas de bolsa más grandes del país. Y Rodrigo Jaramillo es el hermano de Luis Fernando Jaramillo, uno de los financiadores del referendo reeleccionista y accionista del consorcio Opaín, la gran concesionaria de carreteras del país y quien se ganó la licitación del aeropuerto El Dorado.

Ricardo Dionisio Arango y Marcela Rojas Montenegro, quienes hacen parte de Ultrabursátiles S.A, donaron como personas naturales cinco millones cada uno. Y Diego Jiménez Posada, quien trabaja en la comisionista de bolsa Correval, donó 10 millones,

El gerente del grupo de Inversiones Suramericana, David Emilio Bojanini García, donó un millón de su bolsillo. Jorge Alberto Uribe Echavarría, ex Ministro de Defensa de Uribe y quien ha sido accionista de DeLima Marsh, donó un millón de pesos.
 

Otros

Día de elección

Entre los donantes particulares con sumas más altas está el ejecutivo del Grupo Cristal Vestimundo (Punto Blanco y Gef), Luis Fernando Restrepo Echavarría, quien aportó 25 millones de pesos.

Jaime Abraham Murra, representante legal de la sociedad Arroz Diana donó 50 millones.

Y Carlos José Mattos Barrero, presidente de la Hyundai Colombia, bajo el teléfono y la dirección de esta empresa donó otros 50 millones.
 

Hizo parte del equipo fundador de La Silla Vacía. Politóloga de la Universidad de los Andes y magíster en Políticas Públicas del Hertie School of Governance, Alemania. Co-fundadora del centro de internet y sociedad Linternaverde.co e investigadora asociada de Quantil. Ha trabajado como asesora en...