Un grupo de 20 representantes azules quiere formar un bloque para incidir en la candidatura a la presidencia. No descartan una alianza con Vargas Lleras.
Una reunión en la casa del representante y aspirante al Senado, David Barguil, destapó las cartas de un grupo de al menos 20 representantes del conservatismo que quieren armar un bloque para hacer contar sus votos de cara a la decisión de su partido para las presidenciales de 2018.
Aunque fue un primer acercamiento, sí quedaron claras varias cosas: descartan la aspiración de Marta Lucía Ramírez por el Partido y abren la posibilidad de una alianza con la centro derecha, con Germán Vargas Lleras incluido.
La reunión
El encuentro ocurrió la semana pasada en la casa del norte de Bogotá del representante Barguil, que en principio fue convocada para celebrar el nombramiento de la congresista Lina Barrera como Vicepresidenta de la Cámara.
Además de ella y el anfitrión estuvieron presentes otros como los representantes Heriberto Sanabria, del Valle; Pedrito Pereira, de Bolívar, Nicolás Echeverri y Germán Blanco, de Antioquia, Arturo Yepes, de Caldas, Juan Carlos García, de Santander, Antonio Zabaraín, de Atlántico, Ape Cuello, del Cesar, Orlando Guerra, de Putumayo y Jaime Felipe Lozada, del Huila.
Pronto la reunión social cambió de tono y arrancaron a hablar de las candidaturas para 2018, teniendo en cuenta que entre el grupo, dijeron los presentes, calculan que tienen entre 700 mil y 1 millón de votos.
“Queremos plantear de cara a lo que se viene en 2018 una decisión que nos una”, nos dijo el anfitrión Barguil.
La razón principal que los llevó a pensar en actuar como bloque unido es la desazón que tienen porque no son tenidos en cuenta por los 18 senadores para las decisiones del Partido y no son reconocidos como interlocutores con el Gobierno.
“Sentimos que nos dejan de lado, los senadores se reúnen con el Presidente, con los ministros y no con nosotros. Qué bueno que nos tuvieran en cuenta”, nos dijo el representante paisa Germán Blanco.
Otros cuatro asistentes, por aparte, nos dijeron que no quieren ser “convidados de piedra” en el momento en que los conservadores se decanten por una aspiración.
Y siendo mayoría frente a los senadores, eventualmente pesarían en una decisión, si llegan a un acuerdo sobre un candidato.
“En la Cámara éramos muy desunidos y dejamos que nos cogieran ventaja. Queremos actuar como bloque y actuar cohesionados”, nos dijo a su turno la representante Lina Barrera.
Este grupo nace en medio de una nueva crisis dentro del partido azul, originada por las divisiones que hay dentro del godosantismo por la candidatura de 2018.
Como contamos, dos de los senadores de la coalición azul cercana a Santos, el presidente del Senado, Efraín Cepeda y el director del partido, Hernán Andrade, dividieron opiniones sobre la posibilidad de que Marta Lucía Ramírez obtuviera el aval conservador: mientras Cepeda dijo que acudiría a “la objeción de conciencia” y no apoyaría a Marta Lucía si es la aspirante azul, Andrade dijo que se subiría a la tarima con ella e incluso con Álvaro Uribe y Andrés Pastrana.
Además, el último escándalo judicial que involucra al senador Andrade, dejaría más disminuida la postura de los godosantistas dentro del directorio conservador.
Así que mientras el godosantismo en el Senado está dividido, y los antisantistas siguen en reuniones con una posible coalición con el uribismo, los representantes buscar coger ventaja y con votos en mano, incidir en la decisión azul.
De Vargas Lleras y la derecha
“No descartamos cualquier posibilidad”, nos dijo Barguil en referencia a qué candidato actual les gusta más.
Otros cuatro congresistas con los que hablamos y que estuvieron en el encuentro nos dijeron, sin embargo, que la conversación versó sobre tres escenarios: la candidatura propia de los azules, una alianza con Germán Vargas Lleras y una alianza con el uribismo.
”Queremos plantear una decisión que nos una”
Sobre la candidatura azul, una posibilidad que abrió el mismo directorio conservador, y cuya candidata más visible hasta ahora es Marta Lucía, los representantes propusieron presentar más opciones que le hagan competencia, principalmente porque sienten que la aspirante no los trata bien.
“Marta Lucía ha sido muy agresiva con los representantes. Expusimos otros nombres”, nos dijo el representante caldense Arturo Yepes.
Entre los que barajan, según Yepes y el representante Heriberto Sanabria, están el de Eduardo Pizano, Luis Alberto Moreno (quien en esta época electoral siempre suena) y hasta el jefe negociador del Gobierno con el Eln, Juan Camilo Restrepo.
Sin embargo, ninguna de estas aspiraciones parece viable, porque no ha habido acercamientos formales con ellos y también porque los postulados no han mostrado interés, todavía sobre una aspiración formal.
En ese panorama y si la candidata más viable es Ramírez, dentro de este nuevo bloque de representantes creen que no es posible apoyarla.
Eso teniendo en cuenta que en 2014, cuando Marta Lucía era la candidata azul y David Barguil el director del partido, tuvieron diferencias que desembocaron en la ruptura de la exministra con el conservatismo.
Siendo Barguil quien impulsa este nuevo bloque, los consultados no ven cercana una unión con ella.
”(Vargas Lleras) no es descartable”
La otra posibilidad que se divisó fue la de apoyar a Germán Vargas Lleras, con quien Barguil sí se ha reunido. Lo ven como viable porque creen que es el candidato más fuerte dentro de los partidos de la actual coalición de Gobierno.
“No es descartable, es uno de los principales actores”, nos dijo la congresista Barrera.
“Consideramos que la coalición que hagamos, si la hacemos, tiene que tener coincidencias ideológicas”, dijo a su turno Sanabria, en referencia a que se ven más cercanos a la centro derecha que representa Vargas Lleras que a la opción de centro izquierda que encabezaría el liberal Humberto de la Calle.
Según uno de los asistentes al encuentro, aunque el nombre de Vargas Lleras fue uno de los que más sonó en la reunión, impulsado por Barguil, algunos congresistas no lo vieron con buenos ojos.
“A punta de gritos e improperios no se llega a la Presidencia”, nos dijo esa fuente como una de las causas sobre las cuales no apoyaría a Vargas.
Vargas de todos modos ha hecho pinos con el conservatismo.
Como contamos a inicios de año, Vargas siendo Vicepresidente se reunió con Barguil antes de que éste definiera su aspiración al Senado y se rumoró dentro del partido de una posible alianza para la Presidencia y hasta con el cordobés como su fórmula.
Ha habido más encuentros en los últimos meses, entre Vargas y otros azules, según nos confirmó el representante Sanabria (“nos han buscado todos los candidatos”, nos dijo) y como contamos en La Silla Sur, el viernes pasado se reunió con el representante godo Jaime Lozada durante su gira en Neiva.
Según uno de los representantes del bloque, dentro de los 20 congresistas, hay 12 a favor de Vargas Lleras, entre ellos Barguil, Sanabria, Pedrito Pereira, Ape Cuello, Juan Carlos García y Nicolás Echeverri y eso, para esa fuente “todavía no es mayoría”.
Si de todos modos antes de seis meses consigue el apoyo de ese bloque de congresistas y si el bloque se crece dentro del partido, además de obtener su apoyo y sus votos, puede presionar para que eventualmente el conservatismo vaya oficialmente con Vargas Lleras.
”Marta Lucía ha sido muy agresiva”
Sin embargo, La Silla supo que la opción de Vargas Lleras no es vista como viable dentro de la dirección del partido, ya que están buscando una coalición con el uribismo, vía Andrés Pastrana, a quien desde la semana pasada le pidieron que volviera, de nuevo, al partido.
“La mayoría estamos en la línea de tener candidato propio e ir a una ‘primaria’ con el Centro Democrático”, nos dijo un directivo.
Esta semana hubo paralelamente un nuevo encuentro entre los comisionados del pastranismo y el uribismo para definir las reglas de juego para elegir a un aspirante de la alianza del No.
Es por eso que el bloque de representantes también habló de la alianza pastranouribista como un tercer escenario.
En ese escenario, el bloque nuevo cree que tiene una posibilidad de incidir, pero creen que de todos modos tienen que ir con un candidato propio con el peso suficiente para sacar adelante en una consulta con el uribismo.
Como adelanto, una alta fuente del conservatismo nos confirmó que ya hubo un encuentro entre Pastrana y Barguil. Según esa fuente, el representante le dijo que estaría a favor de la alianza.
El representante nos dijo que sí se ha reunido con Pastrana porque es un líder natural del partido, pero negó que para montarse en la consulta con el uribismo, porque tienen que resolver primero, con el bloque, a quién apoyar.
Por ahora esta disidencia goda que se está formando tendrá más reuniones de aquí a septiembre, cuando esperan tener una línea más clara y anunciar su postura mediante un comunicado.
“La cotizada llegará cuando tengamos un acuerdo sobre quién podríamos apoyar”, nos dijo el representante Sanabria.
Por ahora, el comienzo de esta nueva disidencia goda dentro del conservatismo hará, si toma fuerza, que sea un activo electoral clave para el que quiera tener a los azules de su lado a 2018.